Festivales

Crítica de “El método Tangalanga”, de Mateo Bendesky, con Martín Piroyansky, Julieta Zylberberg, Alan Sabbagh, Rafael Ferro y Luis Machín (sección Galas) - #37MarDelPlataFF

El director de Acá adentro (2013), El ser magnético (2015), Nosotros solos (2017) y Los miembros de la familia (2019) propone una muy eficaz biopic de Julio Victorio De Rissio, más conocido como Tangalanga.

Publicada el 07/11/2022


El método Tangalanga (Argentina/2022). Dirección: Mateo Bendesky. Guion: Sergio Dubcovsky, Nicolás Schujman y Mateo Bendesky. Elenco: Martín Piroyansky, Julieta Zylberberg, Alan Sabbagh, Rafael Ferro, Luis Machín, Luis Rubio, Antonella Saldicco, Silvio Soldán y Lucía Maciel. Producción: Diego Dubcovsky. Duración: 98 minutos.


Es el padre de las “joditas telefónicas”, un nombre –o un apellido- que engloba toda una época de la comedia televisiva argentina. El Dr. Tangalanga adquirió fama mediante un número con una dinámica infalible: llamar por teléfono a una empresa y/o persona para lo que inicialmente es una consulta “seria” y luego, a fuerza de una enorme capacidad de improvisación, llevar la charla hacia el terreno de la insolencia y la escatología.

Es curioso que en épocas de sensibilidad extrema con el humor llegue una comedia que haga de la puteada una de sus principales armas cómicas. Pero así lo hace El método Tangalanga, de Mateo Bendesky, una suerte de cruza entre homenaje y aproximación mitológica a los orígenes del personaje de inconfundible barba, bigotes falsos y anteojos creado por quien en la “vida real” se llamó Julio Victorio De Rissio.

El protagonista acá no se llama Julio, sino Jorge. Se trata de un tímido empleado de una empresa de jabones al que le cuesta horrores hablar en público. Y ni hablar de acercarse a una mujer, tarea que delega en su locuaz amigo y compañero de trabajo Sixto (Alan Sabbagh). Con él internado, Jorge (Martín Piroyansky) debe vender unos productos en una reunión que sale pésimamente, para desazón de su jefe (Luis Machín, de enorme timing cómico).

Derrotado y enojado con sí mismo tras esa situación, termina de casualidad en el evento de un mentalista español interpretado por Silvio Soldán (sí, el de Feliz domingo para la juventud), quien a través de una suerte de hipnosis logra que, al escuchar el tintineo de una copa o el tono de un teléfono, Jorge libere su lado B, un Mr. Hyde hecho de extroversión, caradurez y encanto.

Y así inicia un camino de verborragia telefónica y personal perfecto para vengarse de quienes se portaron mal con él, alegrar a su amigo Sixto llevándole grabaciones de las conversaciones y, desde ya, conquistar a Clara (Julieta Zylberberg), la recepcionista del hospital y amante de uno de los directores del nosocomio (Rafael Ferro).

Apoyada en la gestualidad de Piroyansky, notables personajes secundarios y un guion que, se dijo, celebra el arte de la puteada, El método Tangalanga se presenta como una comedia romántica clásica, aunque con la modernidad suficiente para deconstruir el género pensándolo como mucho más que “hacer reír” a alguien. A fin de cuentas, para Jorge el humor es un ariete para embestir contra aquellas situaciones para él dificultosas.

El resultado es una biopic particular, que prioriza no tanto la recreación histórica como el espíritu zumbón y chabacano que atravesó la carrera de Tangalanga. Una comedia que recorre su propio camino con respeto, mucho humor y un corazón enorme.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS