Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Un vecino gruñón” (“A Man Called Otto”), de Marc Forster, con Tom Hanks

El director de Cambio de vida (Monster's Ball), Descubriendo el país de Nunca Jamás, Más extraño que la ficción, Cometas en el cielo, 007 Quantum of Solace, Guerra Mundial Z y Christopher Robin: Un reencuentro inolvidable filmó una tragicomedia edificante y aleccionadora concebida a puro estereotipo y nula sutileza.

Estreno 12/01/2023
Publicada el 12/01/2023

Un vecino gruñón (A Man Called Otto, Estados Unidos/2022). Dirección: Marc Forster. Elenco: Tom Hanks, Mariana Treviño, Rachel Keller, Truman Hanks, Mike Birbiglia y Manuel Garcia-Rulfo. Guion: David Magee, basado en la novela A Man Called Ove, de Fredrik Backman; y en la película A Man Called Ove, de Hannes Holm. Fotografía: Mathuas Koenigswieser. Edición: Matt Chessé. Música: Thomas Newman. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 126 minutos. Apta para mayores de 16 años.


 
A fines de 2015 se estrenó una tragicomedia sueca titulada Un hombre llamado Ove (transposición de una novela publicada en 2012 por Fredrik Backman), que se convirtió en un éxito a escala global y terminó consiguiendo dos nominaciones a los premios Oscar. No extrañó, entonces, que Hollywood tomara el concepto para una remake que Tom Hanks decidió no solo protagonizar sino también coproducir con su esposa Rita Wilson.

Otto Anderson (Hanks) es el vecino gruñón del título en castellano (el original es A Man Called Otto), un viudo que vive siempre enojado y cuyo único objetivo parece ser criticar, juzgar, despreciar al prójimo, quejarse e irritarse por cada actitud o gesto que considera inconveniente. Su nivel de obsesión, control y represión es claramente patológico.

Decidido a terminar con su vida, que carece de sentido, nuestro perfecto antihéroe se topará con un matrimonio de origen latino (Mariana Treviño y Manuel Garcia-Rulfo) y sus hijos, que se mudan al mismo barrio. Sus nuevos vecinos son su opuesto (¿complementario?): alegres, simpáticos, caóticos, desprejuiciados, inocentes, torpes, bienintencionados.

Planteado el conflicto antitético, con personajes estereotipados llevados a los extremos, al director alemán Marc Forster solo le queda revestir a esta historia de una veta aleccionadora e inspiradora. A partir de múltiples flashbacks entenderemos por qué este émulo del Walt Kowalski que Clint Eastwood interpretara en la muy superior Gran Torino llegó a ser el hombre resentido y traumado que es. Y, entre baladas cursi de fondo, diálogos y acciones siempre explícitas, veremos como ese hombre duro, triste y dominado por el odio irá abriendo de a poco su corazón y encontrando caminos de redención.

La película (fórmula) se propone como una cruza entre dos conceptos que maneja la industria audiovisual como el crowdpleaser (con cierta demagogia para ganarse el favor del público) y el tearjerker (con excesos melodramáticos que incluyen desde actitudes sorprendentemente generosas hasta confesiones desgarradoras, pasando por “sentidas” cartas que buscan generar el llanto emocionado del espectador). Puede entonces que haya un segmento de la audiencia dispuesta a dejarse llevar por esos estímulos, pero los cuestionamientos al film no parten de una mirada cínica o insensible sino de los recursos manipulatorios y muy pocos sutiles con que los artistas construyeron esta moraleja bienintencionada.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 26/12/2023 2:23

    La película funciona,y logra lo que quiere. Si les parecen trilladas o manioulativad las formas será porque desde el principio estas mirando la película buscando que no te emocione. Si la miras sin prejuicio lo hará, y deja un mensaje muy lindo. Si no sabes que hacer con tu vida,si sientes que no vale la pena vivir, mira a los demás. Nadie tiene una vida perfecta y quizás hasta podrías ayudar y así sentirte mejor.

  • 23/04/2023 10:04

    La película, es una remake, se sustenta en una fórmula, los temas son trillados, es "Hollywood". Es cierto. Y las críticas de películas parecen ser copias una de otras, se sustentan en una fórmula y en conceptos que a esta altura se asemejan a un dogma. Bien. La cuestión es: ¿te deja algo esta película? Yo digo que sí. En medio de toda la m... que nos rodea cotidianamente. Me gusta cómo actúa Tom Hanks. Y creo que todas sus películas dicen algo en contra de la maldad, la indiferencia y tienen la virtud de tocar una parte sensible de nuestro corazón. Corazón, por cierto, despreciado por la mayor parte de los críticos profesionales que, si sólo se tomaran el trabajo de leer las críticas publicadas por otros colegas, verían que ellos adolecen de lo mismo que critican. Porque, en definitiva, la vida es jugar con los mismos elementos dispuestos de manera distinta; el tema es quién juega con esos elementos y qué logra. A mí me parece que esta película logra que todos queramos ser un poquito mejor. Eso es más que suficiente. ¿Lo demás? Dejémoslo en manos de los críticos que jamás serán capaces de emocionarnos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS