Festivales
Crítica de “Los de abajo”, de Alejandro Quiroga (Competencia Internacional) - #37MarDelPlataFF
El director de Malditos gatos (2013) y Ginger’s Paradise (2020) estrenó en Mar del Plata un desgarrador film sobre la lucha por el agua en la región de Tarija.
Los de abajo (Bolivia-Argentina-Brasil-Colombia/2022). Guion y dirección: Alejandro Quiroga. Elenco: Fernando Arze Echalar, Sonia Parada, César Bordón, Luis Bredow e Ignacio Ruíz. Fotografía: Diego Robaldo. Edición: Juan Pablo Di Bitonto. Dirección de arte: Iván Siácara. Sonido: Federico Moreira. Música: Yonny Roldán. Producción: Álvaro Olmos Torrico, Francisco J. Paparella, Mayra Auad, Alexandra Yepes (Empatía Cinema, MyMama, Entertainment, Río Azul Films, Chirimoya Films, De Otro Cuento Films). Duración: 83 minutos.
Gregorio (Goyo para los más íntimos) es el estoico, curtido, degradado protagonista de Los de abajo, título que hace referencia a los que son sometidos por “los de arriba”, pero también a la ubicación de las tierras del personaje principal. En efecto, Gregorio (Fernando Arze) vive junto a sus ya ancianos padres y su pequeño hijo Olegario en una granja ubicada cerca del pueblo de Rosillas (región de Tarija), a la que le quedan ya pocos animales, pero que sobre todo se ha visto despojada del agua. La construcción de diques y canales en favor de hacendados poderosos han desviado el cauce acuífero tan vital para estos sufridos campesinos y a nadie parece importarle demasiado (hay intereses económicos, pero también resentimientos históricos entre familias).
El protagonista, todavía golpeado por la ya lejana muerte de su esposa, la creciente falta de agua y los maltratos de los políticos y vecinos, regresa casi todos los atardeceres borracho a la casa familiar. Encuentra algo de cariño y comprensión en su hijo (víctima de bullying entre sus compañeros) y en Paula (Sonia Parada), la maestra de la escuela del pueblo (hay una escena sexual con Goyo que va de la brutalidad al cariño resuelta con sensibilidad).
Pero Goyo está enojado (con razón) y no está dispuesto a dar el brazo a torcer (entre los malvados aparece un coronel y terrateniente argentino bastante estereotipado que interpreta César Bordón): estamos ante un antihéroe con algo del Federico Luppi de Un lugar en el mundo.
La película destila nobleza y dignidad, está construida con rigor y profesionalismo (hay cierta impronta de western en la propuesta), pero resulta bastante previsible en su desarrollo, en su sino trágico, en un desenlace que puede adivinarse mucho antes de que llegue. Es un más que aceptable exponente del cine boliviano, pero más convencional que otros notables trabajos recientes como El visitante, de Martín Boulocq; El gran movimiento, de Kiro Russo; o Utama, de Alejandro Loayza.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.