Festivales
Reseñas de la Competencia Internacional: “Magnetic Fields”, “Nobody Meets Your Eyes”, “Afterwater” y “A Woman Escapes” - #FICValdivia2022
Analizamos cuatro de las películas que participan en la sección principal de esta edición de la muestra chilena.
MAGNETIC FIELDS / MAGNITIKA PEDIA (Grecia/2021). Dirección: Yorgos Goussis. Duración: 78 minutos. ★★★★✩
Candidata por Grecia al Oscar a Mejor Película Internacional, la ópera prima de Yorgos Goussis es de esas historias mínimas con múltiples resonancias. Uno podría decir que no pasa demasiado (la premisa se resume en algo así: dos seres se encuentran por azar y deciden pasar juntos un fin de semana), pero hay tanto encanto y sensibilidad en la propuesta que uno querría quedarse con ellos más allá de la corta estadía que comparten.
El muy barbudo y pelado Antonis (Antonis Tsiotsiopoulos) y Elena (Elena Topalidou) viajan a bordo de un ferry. A la salida el auto de él se declara en huelga y queda varado. Ella se ofrece a llevarlo hasta el pueblo más cercano. Se hospedan en el mismo hotel, cenan juntos y al día siguiente recorren la isla en el destartalado coche de Elena. Antonis carga los restos de su tía pero la burocracia le niega la posibilidad de enterrarlos donde la difunta deseaba. Elena está casada y tiene un hijo, pero se encuentra en plena crisis existencial. Nada de lo que hace (es bailarina clásica, por ejemplo) le satisface ni le encuentra sentido.
Ambas almas en pena se unirán entonces en esta suerte de viaje-escape sin rumbo fijo por las montañas pero al mismo tiempo siempre cerca del mar. Fuman, charlan y tratan de re(encontrarse). Lejos del pintoresquismo, con algo de El sabor de las cerezas, de Abbas Kiarostami, y eludiendo el glamour y el romanticismo de Jesse y Céline en la saga de Richard Linklater, Goussis construyó en un rodaje de apenas 15 días, en plena pandemia, en el ya vetusto y precario formato MiniDV y con mucho espacio para la irmprovisación, una película agridulce y minimalista, que fluye llena de nobleza y humanismo.
-NOBODY MEETS YOUR EYES / KUKAAN EI KATSO SINUA SILMIIN (Finlandia/2022). Dirección: Jesse Jalonen. Duración: 64 minutos. ★★★✩✩
Proyecto de graduación del finlandés Jesse Jalonen, este film combina ficción y documental, realismo y ciencia ficción, lo experimental con un ensayo que va de lo intelectual a la sensibilidad social. Un híbrido rodado en “baja” definición que genera efectos muchas veces opuestos y contradictorios, desde la fascinación hasta la extrañeza. Todo comienza con una niña haciéndole un truco de magia a su padre. Y ese padre, Tuomas (Arttu Timlin), que está completamente a cargo de la pequeña y trabaja desde su casa para el call center de una compañía energética, es uno de los invisibles del relato.
En efecto, tanto él como el otro personaje protagónico del relato, Ninni (Ida-Maria Olva), una muchacha que quiebra la barrera de Internet para conocer en persona al joven con el que ha estado chateando a través de las redes, sufren una enfermedad denominada Louis Le Prince Syndrome (LLPS), que hace que las personas no puedan ser vistas o escuchadas, a no ser que se las registre con una cámara o un micrófono.
Lo de (falso) documental tienen que ver con imágenes tomadas en plena calle sobre los oficios más precarios del mundo contemporáneo en los que se hacen visibles a los invisibles. Aunque por momentos desconcertante y derivativa en su exploración de la despersonalización, se trata de una película que encuentra algo de, sí, magia en esa relación padre-hija que empezaba con aquel truco de magia y que por suerte evita caer (del todo) en lo alegórico y en el simbolismo exagerado cuando estaba todo servido para la bajada de línea.
AFTERWATER (Corea del Sur-Serbia2022). Dirección: Dane Komljen. Duración: 93 minutos. ★★★✩✩
Leo que la película está inspirada en la figura y la obra de George Evelyn Hutchinson (1903-1991) un zoólogo, ecólogo y botánico inglés conocido por sus estudios de los lagos de agua dulce en los Estados Unidos y considerado el padre de la limnología.
Y el agua, claro, tendrá un lugar central en esta película de amplio recorrido festivalero (Berlinale, FICUNAM, Cinéma du Réel, CPH:DOX, Jeonju). Las vivencias de dos estudiantes que viajan desde Berlín hasta una zona de lagos son el punto de partida, aunque luego el film adquiere una dimensión surrealista y alucinatoria, potenciada por la fotografía de Jenny Lou Ziegel y el diseño de sonido de Jakov Munižaba; y otra poética/intelectual, que incluye la lectura de textos del citado Hutchinson, pero también de Theodor Adorno y hasta de Miguel de Unamuno (en español), entre muchos otros autores. Solo para cultores del cine más experimental.
A WOMAN ESCAPES (Canadá-Turquía/2022). Dirección: Sofia Bohdanowicz, Burak Çevik y Blake Williams. Duración: 81 minutos. ★★½
Una película rodada en 16mm y en 3D por tres cineastas de muy diversos orígenes (la canadiense Sofia Bohdanowicz, su compatriota Blake Williams y el turco Burak Çevik) con la pandemia de COVID de fondo. La búsqueda visual, narrativa y temática parecía más interesante de lo que realmente el film termina siendo.
Con imágenes que buscan transmitir la melancolía y el dolor de la pérdida (la protagonista Audrey Benac, interpretada Deragh Campbell, vive sola en Paris después de haberse mudado allí para cuidar la casa de su amiga Juliane, que acaba de fallecer), la propuesta se complementa con un intercambio de videocartas entre Audrey y dos cineastas (los propios Burak y Blake, quienes viven en Estambul y Toronto, respectivamente). El resultado es un film que, más allá de ciertos planos indudablemente bellos y sugerentes, se pierde entre lo pretencioso y lo excesivamente solemne.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.