Críticas
Streaming
Crítica de “The Humans”, de Stephen Karam, con Richard Jenkins y Amy Schumer (MUBI)
La ópera prima de Karam -basada en su propia obra de teatro- es una impiadosa mirada a la dinámica familiar durante el Día de Acción de Gracias.
The Humans (Estados Unidos/2021). Guion y dirección: Stephen Karam. Elenco: Richard Jenkins, Jayne Houdyshell, Amy Schumer, Beanie Feldstein, Steven Yeun y June Squibb. Música: Nico Muhly. Fotografía: Lol Crawley. Edición: Nick Houy. Duración: 108 minutos. Disponible en MUBI.
Tras su estreno en el Festival de Toronto 2021, MUBI adquirió este film que Stephen Karam escribió y rodó a partir de su propia creación original que fue finalista del premio Pulitzer y ganó nada menos que el Tony a Mejor Obra en 2016. En su nueva faceta como director, Karam tenía un desafío no menor: imprimirle a la narración un despliegue “cinematográfico”, pero que al mismo tiempo esa mayor dinámica y énfasis en lo visual no mellara la intensidad dramática del reencuentro familiar durante un día fundamental en la dinámica de la sociedad estadounidense: el Día de Acción de Gracias. Y, más allá de lo que pueda pensarse y sentirse respecto de la mirada que propone Karam (por momentos demasiado angustiante, devastadora y con cierto exceso de cinismo), puede decirse que cumplió con la mayoría de sus objetivos.
Seis personajes en una locación principal (un amplio pero muy desvencijado dúplex en el centro de Manhattan, cerca de Chinatown) conforman el eje principal de The Humans. Y esos seis “humanos” son parte de la familia Blake. La abuela Momo (June Squibb) está casi postrada y -producto de una enfermedada degenerativa que la ha llevado a la senilidad- balbucea incoherencias, los padres son Erik (Richard Jenkins) y Deirdre (Jayne Houdyshell, quien hizo el mismo papel en la obra original), las hijas son Aimee (una Amy Schumer que sorprende en un papel dramático) y Brigid (Beanie Feldstein, la revelación de La noche de las nerds), mientras que el único “externo” es Richard (el coreano Steven Yeun, visto en Minari), actual pareja de Brigid.
En un contexto bastante agobiante (las manchas de humedad, las goteras y los pisos que crujen en ese edificio le otorgan un contexto desolador y hasta fantasmal), los Blake jugarán en principio el juego de la familia feliz, aunque al poco tiempo queda claro que esas apariencias son una farsa. Cada uno de los integrantes carga con una batería de traumas, miserias, secretos y mentiras que se irán conociendo mediante confesiones que Karam construye y luego dosifica con precisión.
Puede que en el corazón de ese núcleo humano todavía subsista una esencia de amor, pero lo que The Humans expone es una degradación generalizada (edilicia, económica, afectiva) que se intenta disimular hasta que las evidencias resultan demasiado contundentes. Como buena película de diálogos y gestos de raigambre teatral, el mayor o menor éxito del proyecto depende del compromiso y versatilidad del elenco y, en ese sentido, los seis intérpretes están a la altura de los desafíos. Cada uno tendrá escenas individuales para su lucimiento, pero también demostrará la capacidad para sostener la armonía del conjunto a la hora de los intercambios grupales.
Así, con algo de Los Meyerowitz, de Noah Baumbach, a la hora de abordar a una familia disfuncional, pero también de El padre, incursión en la dirección de otro reconocido dramaturgo como el francés Florian Zeller, The Humans termina siendo, aun con sus excesos y desniveles, una valiosa ópera prima. No quedan dudas de que más pronto que tarde Karam volverá a ubicarse detrás de cámara.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.