Críticas
Series en streaming
Crítica de “Todo el dinero” (“Loot”), serie de Matt Hubbard y Alan Yang con Maya Rudolph (Apple TV+)
Alan Yang (Parks and Recreation, Little America, Master of None, Cola de tigre) vuelve a trabajar con Matt Hubbard en esta serie que finalmente le entrega a Maya Rudolph el protagonismo absoluto que tanto merecía. Cuando recién promedia su primera temporada (se exhibieron 5 de sus 10 episodios), Apple TV+ ya anunció que tendrá una segunda.
Todo el dinero (Loot, Estados Unidos/2022). Showrunners: Matt Hubbard y Alan Yang. Dirección: Angela Barnes, Alan Yang y Miguel Arteta. Guion: Matt Hubbard, Alan Yang, Bridget Kyle, Yassir Lester, Vicky Luu y Zeke Nicholson. Elenco: Maya Rudolph, Mj Rodriguez, Olivier Martínez, Joel Kim Booster, Cheryl Francis Harrington, Stephanie Styles, Anne Stedman y Chip Chinery. Fotografía: Mark Schwartzbard. Edición: Heather Capps y Daniel Haworth. Duración: 10 episodios de 30 minutos cada uno. Disponible en Apple TV+.
“¿Por qué me pasa esto a mí? ¿Es porque no me puse botox preventivo?”, se pregunta Molly (Maya Rudolph, en su merecida oportunidad protagónica luego de trajinar decenas de papeles secundarios) después de divorciarse de un poderoso empresario tecnológico (Adam Scott) que la engañó con una mujer varios años menor. Es, pues, el comienzo de una nueva vida y, con ello, de esta comedia de 10 episodios.
La protagonista de Todo el dinero tiene lo que el título indica: miles de millones de dólares, centenares de pares de zapatos, más de diez mansiones distribuidas por todo el mundo, avión privado, chefs de amplia reputación a cargo de su cocina personal y algunos emprendimientos que ni siquiera ella conoce. Lo que no tiene, sobre todo luego del divorcio, es en qué usar su tiempo. Tampoco asoman muchas opciones, pues lo suyo nunca pasó de ser “la mujer de”, la encargada de manejar la agenda social de su marido.
Es entonces cuando recibe el llamado desde uno de sus emprendimientos, una fundación que ayuda a gente necesitada, que le vendrá como anillo al dedo para canalizar energías en actividades productivas y con incidencia directa en la “vida real”. Algo que, desde ya, Molly desconoce, aunque se esfuerce por aparentar lo contrario: imposible tener contacto con la realidad cuando su vida ha sido una seguidilla de lujos, viajes y confort. Mucho confort.
Lo que sigue es una entrañable historia de aprendizajes múltiples. Así como Molly encontrará en la fundación una motivación para seguir adelante y despegarse del entorno sociocultural en el que se movía, sus empleados descubrirán que no hay dinero que evite los sufrimientos sentimentales. Incluso la muy adusta Sofía (Michaela Jaé Rodriguez), quien mira de reojo la frivolidad de su jefa, entenderá que un poco de lujo no implica vulgaridad, al tiempo que ella operará como cicerona de Molly en su ingreso al “mundo real”.
Esos choques con las necesidades mundanas generan varios momentos humorísticos algo irregulares en los cinco episodios disponibles al momento de escribir estas líneas, como si la serie fuera buscando su tono a medida que avanza. El otro pilar cómico son el resto de los empleados, quienes conforman una galería arquetípica de personajes de series ambientadas en oficinas, desde The Office hasta Parks and Recreation, de la que el aquí creador Alan Yang fue guionista. El crédito, entonces, sigue abierto.
Críticas recientes de otras series:
-Better Call Saul - Temporada 6 (Netflix)
-The Bear (FX / Hulu)
-Supernova (Amazon Prime Video)
-Black Bird: Confesiones de un asesino (Apple TV+)
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.
(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.