Críticas

Streaming

Crítica de “Black Bird: Confesiones de un asesino”, serie de Dennis Lehane con Taron Egerton, Paul Walter Hauser y Ray Liotta (Apple TV+)

Dentro del hoy prolífico y exitoso género de las true crime stories, esta primera miniserie del reconocido autor de Río Místico, Desapareció una noche, La isla siniestra y Vivir de noche surge como uno de los mejores exponentes recientes.

 

Estreno 08/07/2022
Publicada el 04/07/2022

Black Bird: Confesiones de un asesino (Black Bird, Estados Unidos/2022). Showrunner y guion: Dennis Lehane. Dirección: Michaël R. Roskam y Joe Chappelle. Elenco: Taron Egerton, Paul Walter Hauser, Ray Liotta, Greg Kinnear y Sepideh Moafi. Fotografía: Natalie Kingston. Edición: Jonathan Alberts y Rob Bonz. Duración: 6 episodios de entre 55 y 61 minutos cada uno. Los dos primeros disponibles en Apple TV+ desde el viernes 8 de julio. Luego uno por semana hasta el viernes 5 de agosto.

 



Aunque varias de sus principales novelas fueron adaptadas al cine por otros guionistas, Dennis Lehane ya venía incursionando desde hacía tiempo en el universo de las series con participaciones en The Wire, El imperio del contrabando y The Outsider. Finalmente, el escritor de Río Místico y Desapareció una noche aceptó desempeñarse como showrunner en este miniserie que se basa en un material ajeno, ya que es la transposición del libro de memorias In With The Devil: A Fallen Hero, A Serial Killer, and A Dangerous Bargain for Redemption, publicado en 2010 por James Keene (Encerrado con el Diablo fue el título en español).

James “Jimmy” Keene (Taron Egerton, el Elton John de Rocketman y el Eggsy de la saga de Kingsman) supor ser una gran promesa del fútbol americano, pero su carrera profesional quedó trunca. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en uno de los mayores narcotraficantes de los Estados Unidos hasta que alguien lo traicionó y fue atrapado por el FBI con posesión de gran cantidad de drogas y armas pesadas. Condenado a diez años en una cárcel de máxima seguridad, al poco tiempo el fiscal que lo había acusado le ofreció un trato: le otorgarían la libertad y la conmutación de la pena si conseguía que su compañero de celda, Larry Hall (Paul Walter Hauser, protagonista de El caso de Richard Jewell, de Clint Eastwood), admitiera el asesinato de decenas de mujeres cuyos cuerpos nunca se encontraron.

Ambientada durante los años '90, la miniserie (son apenas 6 horas en total) es una combinación de drama carcelario (con algo de Sueños de libertad), historias de asesinos seriales (piénsense en una mezcla entre el film Henry, retrato de un asesino y la serie Mindhunter) e investigaciones policiales con Greg Kinnear y Sepideh Moafi como los agentes del FBI que siguen las pistas del sórdido y desgarrador caso.

Black Bird es, sobre todo, una serie de notables diálogos e intensas actuaciones (potentes duelos interpretativos) escrita con indudable maestría por Lehane y rodada a pura tensión por dos veteranos de la industria como Michaël R. Roskam (Bullhead, La fidèle y un guion del propio Lehane como La entrega) y Joe Chappelle (The Wire, CSI: Miami, Fringe, Chicago Fire, Godfather of Harlem).

Párrafo final y muy especial merece Ray Liotta por el que lamentablemente terminó siendo uno de sus últimos trabajos (falleció el pasado 26 de mayo a los 67 años). Su interpretación de Big Jim Keene, un ex policía y padre del protagonista, tiene todas las facetas que marcaron su carrera: violencia, vulnerabilidad, empatía, culpa y dolor. Una despedida propia de los grandes en serio.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.

(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS