Festivales

Crítica de “Elvis”, de Baz Luhrmann, con Austin Butler y Tom Hanks (Fuera de Competencia) - #Cannes2022

Esta biopic de la leyenda del rock es una exuberante, por momentos fascinante pero en muchos otros irritante, acumulación pop con el sello del creador de Romeo + Julieta, Moulin Rouge!, Australia y El gran Gatsby. El estreno en cines de Argentina se anuncia para el 14 de julio.

 

Publicada el 26/05/2022


Elvis (Estados Unidos-Australia/2022). Dirección: Baz Luhrmann. Elenco: Austin Butler, Tom Hanks, Olivia DeJonge, Helen Thomson, Richard Roxburgh, Dacre Montgomery, Luke Bracey, Natasha Bassett, David Wenham, Kelvin Harrison Jr., Xavier Samuel, Kodi Smit-McPhee y Gary Clark Jr. Guion: Baz Luhrmann, Sam Bromell, Craig Pearce y Jeremy Doner. Fotografía: Mandy Walker. Edición: Matt Villa, Jonathan Redmond. Música: Elliott Wheeler y canciones de Elvis Presley. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 159 minutos.


No puede decirse que a la Elvis de Baz Luhrmann le falten intensidad, energía, brío, ínfulas y múltiples apuestas. Es una película desbordante hasta lo abrumador, una acumulación incesante de estímulos visuales y musicales, una ópera pop anfetamínica y concientemente kitsch y grasa, un mezcla de videoclip y comic de casi tres horas de duración que acelera hasta en las curvas cerradas. En ese tono, con ese ritmo, puede verse como un viaje en montaña rusa del que es imposible bajarse y cuyo efecto final es bastante parecido a la confusión y el mareo.

La película está narrada no desde el punto de vista de Elvis (correcta caracterización e imitación de movimientos a cargo del galán Austin Butler) sino desde quien fuera su representante: “Soy el legendario coronel Tom Parker”, dice de forma altisonante y con gruesas capas de maquillaje un casi irreconocible Tom Hanks. Y desde su perspectiva se reconstruirán los inicios, el ascenso, el boom globlal, la crisis y el derrumbe de un mito del rock como pocos, aunque nunca terminemos de entender en toda su dimensión la patológica relación entre ambos.

Para algunos el villano de la película, para otros la verdadera mente maestra detrás del éxito, para algunos un explotador que se quedaba en con el 50% de los ingresos y culpable de su deterioro físico y artístico, para otros el creador del showbusiness moderno en cuanto a marketing, merchandising, organización de giras, etc, Tom Parker encuentra en el film más matices que un Elvis que por momentos parece limitase a sacudir las pienas para el delirio y los alaridos de la platea femenina.

No hay en Elvis ningún momento de intimidad, austeridad, relajo o felicidad. Luhrmann apuesta a los greatest hits, a los momentos épicos (para bien o para mal) de su vida y, así, estamos siempe frente al mito, al bronce, la historia y no ante un hombre de carne y hueso. Por supuesto, el despliegue visual y musical está en sintonía con el lugar de Presley, las siempre excesivas pretensiones del director y la generosidad del presupuesto. Pero una vez que se apagan las luces, se desenchufan los parlantes y el público se aleja, del ruido y el caos pasamos una sensación de un profundo vacío parecido a la decepción. En ese sentido, no parece que Luhrmann haya sido la elección ideal para retratar el univeso de Elvis.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • 29/05/2022 0:42

    Veré la película, por supuesto, pero con leer esta crítica se confirman todos mis temores desde que supe que la iba a dirigir Luhrmann: un videoclip interminable, ruidoso, frenético, "al palo" y con un montaje demencial (esto ultimo es suposicion mía). En fin, siempre nos quedara la versión de John Carpenter.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS