Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Dog, un viaje salvaje”, de y con Channing Tatum
Sorprendente fenómeno comercial en los cines desde su estreno mundial en febrero último (costó 15 millones de dólares y lleva recaudados más de 85 millones), la ópera prima de Tatum (codirigida con su habitual productor Reid Carolin) llega finalmente a las salas argentinas.
Dog, un viaje salvaje (Dog, Estados Unidos/2022). Dirección: Channing Tatum y Reid Carolin. Elenco: Channing Tatum, Jane Adams, Kevin Nash, Q’orianka Kilcher, Ethan Suplee, Emmy Raver-Lampman, Nicole LaLiberté, LukeForbes y Ronnie Gene Blevins. Guion: Reid Carolin. Fotografía: Newton Thomas Sigel. Música: Thomas Newman. Edición: Leslie Jones. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 101 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Jackson Briggs (Channing Tatum) es un ex Ranger del ejército de los Estados Unidos que ha sufrido daños cerebrales luego de combatir en Afganistán. El cree que ya es tiempo de regresar al frente, pero la burocracia médica, militar y administrativa le niegan ese deseo. Además, con el correr de los minutos veremos que su condición física y mental dista mucho de ser la ideal. Lo cierto es que Jackson terminará cumpliendo una misión en principio muy poco estimulante: llevar a Lulu, una pastor belga Malinois que ha ayudado en tareas militares, al funeral de quien fuera su entrenador (y amigo del protagonista).
Así, ese auténtico perdedor, esa alma en pena que es Briggs y esa perra entrenada para matar recorrerán buena parte de la costa del Pacífico para llegar a tiempo a esa ceremonia. Lo que sigue es una hora y media de desventuras en las que no solo se muestran las heridas externas e internas de ambos personajes sino también la creciente conexión que se va estableciendo entre ellos y las disímiles (opuestas) reacciones que su paso genera en distintas zonas urbanas y rurales. Son precisamente esas interacciones las que harán cambiar las posturas soberbias y egocéntricas con que Jackson habitualmente se manejaba.
Aunque está claro desde el primer plano que Dog, un viaje salvaje está construida a partir de varias fórmulas (esquema de road movie, la figura del veterano de guerra, la empatía que generan los perros, etc.), lo cierto es que esta tragicomedia funciona bastante bien en los términos en que está planteada: entretiene, divierte y/o emociona cuando debe y, en ese sentido, tanto la puesta en escena como la actuación del propio Tatum están bastante cuidadas y contenidas como para no hacer de esta experiencia un tearjerker dominado por los golpes bajos. No hay nada particularmente sorprendente, audaz ni disruptivo en Dog, un viaje salvaje, pero resulta un film noble, sencillo y eficaz. Sí, un crowdpleaser en toda su dimensión.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
(Pueden hacer click en cada tipo de suscripción para llenar el formulario)
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.
SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.
(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).
MAS INFORMACIÓN:
Nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.