Críticas
Streaming
Crítica de “Barry” - Temporada 3, serie de Bill Hader y Alan Berg (HBO Max)
-Tras una ausencia de casi tres años, "Barry" regresa sumamente recargada: más negra e inteligente que nunca.
-Actualizado al final con una reseña de los dos últimos episodios
Barry - Temporada 3 (Estados Unidos/2022). Serie creada y dirigida por Bill Hader y Alan Berg. Elenco: Bill Hader, Sarah Goldberg, Henry Winkler, Stephen Root, Anthony Carrigan, Sarah Burns. Duración: 8 episodios de 30 minutos cada uno. Seis vistos para esta reseña. E1: Forgiving Jeff, dirigido por Bill Hader. E2: Limonada, dirigido por Bill Hader. E3: Ben Mendelsohn, dirigido por Alec Berg. E4: All the Sauces, dirigido por Alec Berg. E5: Crazytimesh*tshow, dirigido por Alec Berg. E6: 710N, dirigido por Bill Hader. Estreno: 24 de abril. Un episodio nuevo cada domingo en HBO y HBO Max.
Cuando en marzo de 2018 se estrenó Barry todo parecía encaminado hacia una serie eficaz a partir de un simpático concepto (un implacable asesino a sueldo empieza a estudiar actuación y ese contacto con el arte y los aspectos más sensibles del ser humano ponen en cuestión y en riesgo su vida), pero no hacía presumir que se convertiría en la obra maestra que esta tercera temporada termina de consolidar (por suerte, la cuarta está en camino).
Cuatro años después de aquel comienzo que apostaba de lleno por un tono más humorístico y superficial, Barry se ha convertido en una tragicomedia con gags brillantes pero con una profundidad psicológica, una negrura y una carga de angustia que conmueven. Hemos aprendido a conocer las penurias, miserias, secretos y mentiras de cada uno de los personajes y el Barry Berkman / Barry Block de Bill Hader ha alcanzado niveles de psicopatía dignos del Walter White de Bryan Cranston en Breaking Bad.
Sin entrar en spoilers, adelantaremos solo algunos aspectos que ocurren en los primeros minutos del primer episodio de esta tercera temporada. Mientras avanzan (y se renuevan) las investigaciones policiales respecto del asesinato de la detective Janice Moss (Paula Newsome) nos encontramos con Barry y Sally Reed (Sarah Goldberg) conviviendo. Pero mientras Barry es un alma en pena (lo vemos tirado en el sillón jugando a la PlayStation) Sally va creciendo en su carrera y llega a protagonizar una serie con impronta feminista. Monroe Fuches (Stephen Root) se ha refugiado en Chechenia donde dice ser feliz cuidando cabras, Gene Cousineau (Irwin Winkler) planea vengarse de Barry, mientras que en medio de la violenta guerra en las calles de Los Angeles entre los mafiosos chechenos y los bolivianos surgirá un romance entre el pelado NoHo Hank (Anthony Carrigan) y Cristobal Sifuentes (Michael Irby).
Claro que esa tensa calma y aparentes momentos de felicidad durarán muy poco en cada uno de los casos porque en Barry todo lo que puede salir mal termina mucho peor. El sino trágico es una de las constantes, aunque -claro- siempre con un espíritu sarcástico y desenfadado.
Si en la esencia de Barry siempre estuvo la revancha y la venganza, la seducción y la traición, la búsqueda de la redención y las segundas oportunidades, en esta tercera temporada la culpa, el perdón y los intentos de reformularse y reinventarse adquieren una dimensión mucho mayor. Cuando Barry, desolado, en el episodio inicial le pide trabajo a NoHo Hank porque necesita un “propósito” en la vida, el gánster checheno le responde: “el perdón hay que ganárselo”.
En la T3 hay varios nuevos personajes secundarios (me encantó descubri a Joe Mantegna, aquel de las películas de David Mamet), actuaciones brillantes (la de Hader es seductora y brutal al punto que genera desde empatía hasta terror) y una puesta en escena cada vez más virtuosa tanto en los tres capítulos dirigidos por el propio Hader como en los tres restantes filmados por el otro showrunner: Alan Berg. Y hay comedia física y romance y secuencias de acción extraordinarias (¡la persecución de motos en el episodio 6 es magistral!). Y en la quinta entrega hay una crítica tan implacable a la dictadura de los algoritmos en el universo de las series que pocas veces se ha visto desde la ficción. Porque Barry es todo eso a la vez: inocente y profunda, burlona e inteligente, intimista y épica. Como la vida misma.
ACTUALIZACIÓN AL 13/6: SOBRE EL FINAL DE TEMPORADA (MÁS SPOILERS)
Como a los críticos nos habían anticipado los 6 primeros episodios, quedaban pendientes el 7 (Candy Asses) y el 8 (Starting Now). El desenlace de esta tercera temporada es desolador. Ni gracioso, ni impactante, ni ingenioso: triste y demoledor. La alguna vez hilarante comedia negra devino en (melo)drama con cada uno de los personajes principales sumidos en sus propias desgracias, miserias y sentimientos de culpa (y venganza, claro). Es un progresivo descenso a los infiernos personales que parece no tener fondo a la vista con cada uno de ellos desconcertados, desencajados, desequilibrados, despiadados y muchos otros "des" que quieran sumar.
Con Barry detenido en la escena final por un comando tipo SWAT ante las atentas miradas de Gene Cousineau (Henry Winkler) y de Jim Moss (Robert Wisdom), padre de la asesinada detective Janice Moss, quienes así parecen haber alcanzado su venganza contra el protagonista, el nuevo derrotero de la serie (con su ya inevitable sino trágico) se profundiza y la cuarta entrega ya quedará signada por esta nueva realidad. El horror ha borrado cualquier vestigio de aquellas carcajadas iniciales.
PD: Bill Hader, que en esta temporada dirigió 5 de los 8 capítulos (su coequipo Alan Berg rodó los 3 restantes), informó en las últimas horas que en este momento recién están escribiendo los guiones de la cuarta temporada, pero confimó que filmará personalmente todos los 8 episodios. Lo que no aseguró es si esta cuarta parte serár la última de Barry.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.