Críticas
Streaming
Crítica de “Roar”, serie de antología con Nicole Kidman, Issa Rae, Cynthia Erivo, Betty Gilpin y Alison Brie (Apple TV+)
Las creadoras de GLOW concibieron una propuesta interesante (ocho historias cortas con directoras y reconocidas protagonistas femeninas), pero cuyo resultado es muy desparejo y en algunos casos directamente frustrante.
Roar (Estados Unidos/2022). Serie antológica creada por Liz Flahive y Carly Mensch compuesta por ocho historias cortas independientes basadas en cuentos de Cecelia Ahern. Disponible desde el viernes 15 en Apple TV+.
Detalle de los capítulos:
Episodio 1: The Woman Who Disappeared (31 minutos). Dirección: Channing Godfrey Peoples. Con Issa Rae.
Episodio 2: The Woman Who Ate Photographs (38 minutos). Dirección: Kim Gehrig. Con Nicole Kidman y Judy Davis.
Episodio 3: The Woman Who Was Kept on a Shelf (33 minutos). Dirección: So Yong Kim. Con Betty Gilpin.
Episodio 4: The Woman Who Found Bite Marks on Her Skin (30 minutos). Dirección: Rashida Jones. Con Cynthia Erivo.
Episodio 5: The Woman Who Was Fed By A Duck (36 minutos). Dirección: Liz Flahive. Con Merritt Wever.
Episodio 6: The Woman Who Solved Her Own Murder (33 minutos). Dirección: Anya Adams. Con Alison Brie.
Episodio 7: The Woman Who Returned Her Husband (30 minutos). Dirección: Quyen Tran. Con Meera Syal.
Episodio 8: The Girl Who Loved Horses (30 minutos). Dirección: So Yong Kim. Con Fivel Stewart.
Una serie integrada por ocho historias independientes de media hora cada una resultará inevitablemente despareja, más si han sido filmadas por diferentes equipos artísticos y técnicos, pero en Roar esos desniveles son demasiado pronunciados. De hecho, los primeras entregas están bien y la sensación de que la propuesta va desbarrancando es evidente.
El concepto inicial era interesante: adaptar los cuentos publicados en 2018 por Cecelia Ahern, que los dirigieran distintas mujeres (la única que rodó dos episodios fue So Yong Kim, la realizadora de In Between Days, Los senderos de la vida, For Ellen y Lovesong) y los protagonizaran siempre una actriz de relieve como Nicole Kidman (también productora ejecutiva del proyecto), Cynthia Erivo, Issa Rae, Merritt Wever, Betty Gilpin o Fivel Stewart. Además, en cada historia (cuyos títulos empiezan con “La mujer que...”) aparecen ilustres intérpretes secundarios como Alfred Molina, Judy Davis, Jake Johnson, Peter Facinelli, Simon Baker y Hugh Dancy.
Figuras y talento, por lo tanto, no faltan en esta serie antológica de bienvenida impronta feminista, pero que en muchos casos cae en el subrayado. Estamos frente a historias que no duran más de media hora, pero que en varios casos no trascienden una única idea que ya se anuncia desde el título (La mujer que desapareció, La mujer que comía fotografías, La mujer que fue alimentada por un pato, La mujer que resolvió su propio asesinato y así el resto).
Roar resulta algo así como una Black Mirror feminista apoyada en algún elemento fantástico y absurdo con una mujer tratando de sobreponerse a condicionamientos, estereotipos, desigualdades y prejuicios sociales (The Woman Who Ate Photographs, de Kim Gehrig, con Judy Davis y Nicole Kidman como madre e hija, es uno de los más logrados y emotivos). Si las metáforas, las alegorías, la veta surrealista y las irrupciones humor negro son bienvenidas, la forma bastante obvia en que se resuelve la mayoría de los episodios deja un regusto amargo. Una serie con ciertos rasgos de audacia que quiere hacer una declaración sobre el empoderamiento femenino en estos cambiantes tiempos, pero que en varios casos lo concreta con más torpeza que inteligencia.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.