Críticas
Streaming
Series de HBO Max: “Lakers: Tiempo de ganar” y “El turista”
Reseñamos dos valiosas novedades de la plataforma y sumamos links a críticas de otras series recientes.
-LAKERS: TIEMPO DE GANAR / WINNING TIME: THE RISE OF THE LAKERS DYNASTY. La plataforma estrenó este domingo 6 el piloto dirigido por el también productor Adam McKay (el segundo de los 10 episodios de casi una hora cada uno fue rodado por Jonah Hill). El creador de El reportero: La leyenda de Ron Burgundy, Ricky Bobby - Loco por la velocidad, Hermanastros, Policías de repuesto, Al diablo con las noticias, La gran apuesta, El vicepresidente: Más allá del poder y la reciente No miren arriba nos traslada hasta la Los Angeles de 1979 cuando Jerry Buss (John C. Reilly), un empresario bastante chanta y afecto a inversiones de riesgo con dinero que en principio no tiene, adquiere el por entonces mediocre equipo de los Lakers por menos de 70 millones de dólares en una NBA que estaba muy lejos del esplendor actual (el negocio estaba cerca de la bancarrota).
Por otro lado, la serie narra la historia de Earvin “Magic” Johnson (Quincy Isaiah), un prometedor jugador del básquet universitario que -gracias a la fortuna en un sorteo con una moneda que los Lakers le ganan a los Chicago Bulls- se convierte en la primera selección del draft del equipo angelino. Ese joven se uniría luego al veterano Kareem Abdul-Jabbar (Solomon Hughes) para conformar una de las parejas base-pivot más emblemáticas y el eje durante los años '80 de una de las dinastías más exitosas de la historia de la NBA con sus ya míticos duelos contra los Boston Celtics de Larry Bird.
La historia, claro, tiene una estética bien setentista y una excelente reconstrucción de época, pero por momentos abruma con la ruptura de la cuarta pared con los distintos personajes (especialmente el Jerry Buss de John C. Reilly) hablando de forma permanente a cámara en plan guiño cómplice.
Por supuesto, Lakers: Tiempo de ganar -creada por Max Borenstein y Jim Hecht a partir del libro Showtime: Magic, Kareem, Riley, and the Los Angeles Lakers Dynasty of the 1980s, de Jeff Pearlman- no es solo una serie sobre éxitos deportivos (fueron campeones en 1982, 1985, 1987 y 1988) sino que ofrece también un retrato de época, una mirada no exenta de negrura a esa California de los excesos, el lujo, el glamour y la decadencia con ámbitos como la mansión de Playboy de Hugh Hefner.
Jason Clarke como Jerry West (primero jugador, luego entrenador y finalmente director general de los Lakers), Adrien Brody como Pat Riley, Gaby Hoffmann como Claire Rothman, Tracy Letts como Jack McKinney, Jason Segel como Paul Westhead, Julianne Nicholson como Cranny McKinney, Hadley Robinson como Jeanie Buss, DeVaughn Nixon como Norm Nixon, Rob Morgan como Earvin Johnson Sr., Sally Field como Jessie Bluss y pequeñas participaciones de Bo Burnham, Lisa Gay Hamilton, Lola Kirke, Rory Cochrane, Gillian Jacobs, Michael Chiklis, David Zucker, Jim Abrahams, Jerry Zucker, Mike Epps como Richard Pryor, Max E. Williams como Jack Nicholson, Carina Conti como Paula Abdul y Mariama Diallo como Iman, entre muchos otros, conforman el multitudinario y valioso elenco de una serie para amantes de los Lakers y la NBA (como es el caso de quien esto escribe) y también para quienes no se interesan en absoluto por una de las páginas más gloriosas de la historia del deporte en equipos, pero quieran viajar a ese tiempo y lugar decididamente fascinantes.
-EL TURISTA / THE TOURIST. Los seis episodios de una hora cada uno de esta coproducción entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia transcurren en pueblos ubicados en medio del desierto australiano, imponente locación que es un “personaje” más de esta misteriosa historia de suspenso con espíritu de thriller y elementos surrealistas.
Allí descubrimos en el primer capítulo al protagonista (el irlandés Jamie Dornan, el mismo de la saga de Cincuenta sombras de Grey y la reciente Belfast) a bordo de un auto y siendo perseguido de manera obstinada y violenta por un camión. Tras ser embestido, termina en un hospital, donde al despertarse no recuerda ni siquiera su nombre. Sus escasas pertenencias servirán entonces como únicas pistas para develar su pasado y las amenazas que lo acechan.
La propuesta, que tiene algo de la serie Fargo pero también del cine de Quentin Tarantino, hace un inteligente uso del recurso de la amnesia para luego derivar hacia zonas cada vez más oscuras e inquietantes.
LINKS A CRÍTICAS DE OTRAS SERIES RECIENTES DE HBO MAX:
-Peacemaker
-Estación Once (Station Eleven)
-Alguien en algún lugar (Somebody Somewhere)
-Bilardo: El doctor del fútbol
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.