Críticas
Streaming
Crítica de “jeen-yuhs: Una trilogía de Kanye West”, serie documental de Coodie & Chike (Netflix)
Tras su estreno en el Festival de Sundance, llegó a Netflix este fascinante e íntimo acercamiento a la controvertida vida personal y artística de uno de los raperos más exitosos del planeta.
jeen-yuhs: Una trilogía de Kanye West (jeen-yuhs: A Kanye Trilogy, Estados Unidos/2022). Dirección: Clarence "Coodie" Simmons y “Chike” Ozah. Duración total: 279 minutos. Acto I: VISIÓN (89 minutos); Acto II: DETERMINACIÓN (93 minutos) y Acto III: DESPERTAR (97 minutos). Disponible en Netflix.
Clarence "Coodie" Simmons fundó en 1994 Channel Zero, que pronto se convirtió en referencia dentro de la escena musical del hip hop de Chicago. En ese contexto conoció a Kanye West, un por entonces promisorio productor musical veinteañero de esa misma ciudad que soñaba con ser rapero. Coodie supo de inmediato que estaba frente a un talento único y le propuso acompañarlo a Nueva York y filmarlo "día y noche" hasta que se transformara en una estrella. Coodie no solo fue su amigo y confidente sino también el director junto a Chike de varios de los videoclips más emblemáticos de la carrera de Kanye. El resultado de esa experiencia fueron unas 320 horas de materiales de un nivel de intensidad, crudeza, cercanía y visceralidad pocas veces vistas respecto de la intimidad y trastienda de un artista en pleno camino a la fama.
El documental estuvo a punto de ser estrenado en 2005 (justo después del éxito de College Dropout, primer disco de Kanye), pero a pedido del artista el lanzamiento fue cancelado. Pasaron 16 años y, ahora sí, en medio de múltiples idas y vueltas, de peleas y reconciliaciones, de disputas públicas y gestos de acercamiento entre Ye (así se hace llamar ahora Kanye) y Coodie, este documental de cuatro horas y media de duración en tres partes se estrenó en Netflix, que pagó la nada despreciable suma de 30 millones de dólares por los derechos mundiales. La premonición y la perseverancia de Coodie (y en menor medida de su socio Chike) tuvieron su jugosa recompensa.
Mucho antes de jeen-yuhs: Una trilogía de Kanye West Coodie y Chike trabajaron para MTV, para ESPN (su film Benji fue todo un éxito dentro de la serie 30 por 30) y rodaron varios trabajos ligados al básquet y al boxeo (Muhammad Ali: The People's Champ), así como unos cuantos videoclips.
Y la figura de Coodie es esencial en jeen-yuhs ya que asume la voz en off (muy sentida y cuidada) para narrar ese viaje que hizo junto a Kanye: las visitas a las discográficas donde era rechazado una y otra vez, los ensayos, las grabaciones caseras y profesionales, la relación con su madre Donda (su principal impulsora y fuente de inspiración, que murió a los 58 años y a quien le dedicó su más reciente disco titulado precisamente Donda) y su irrefrenable ascenso hasta convertirse en el máximo ganador de los Grammy y en uno de los artistas más exitosos y multimillonarios del planeta.
Pero, claro, pasaron cosas... El documental no se estrenó cuando debió, Coodie y Kanye se pelearon y en los últimos años el músico se convirtió en una figura de una dimensión y un nivel de controversia que las dos primeras partes del documental no podían prever. Internado varias veces por su comportamiento errático, diagnosticado como bipolar, dueño de un discurso cada vez más religioso y ultraconservador, impulsor de la carrera política de Donald Trump, adalid de los cancelados (él mismo se convirtió en la víctima preferida de los medios progresistas) y en las últimas semanas tapa de los medios por su controvertido divorcio de Kim Kardashian, Ye se transformó en alguien muy distinto a aquel joven con sueños, agallas, talento e ínfulas que fue amigo del director.
La tercera entrega, la menos íntima y más contradictoria, intenta con variada suerte resumir los últimos años de Kanye y los distintos reencuentros entre ambos (el rapero intentó sin suerte quedarse con la edición y la aprobación final del proyecto "para estar al mando de mi propia imagen"). El resultado es un update más convencional, pero no por eso carente de interés y alejado por completo de la hagiografía, que se contrapone a aquellos primeros años en los que todo estaba por descubrirse y conquistarse. El Kanye joven, claro, era un personaje mucho más querible que este ególatra de derecha que se autodefine como genio y profeta en el que se ha convertido Ye.
ANALISIS DE 'JEEN-YUHS' EN EL PODCAST 'ACERCA DE NADA' (DEL MINUTO 22 AL 44)
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.