Críticas
Streaming
Crítica de “Alguien en algún lugar” (“Somebody Somewhere”), serie con Bridget Everett (HBO Max)
Además de ser una notable (tragi)comedia, esta miniserie de poco más de tres horas de duración en total sirve para descubrir a ese torbellino artístico llamado Bridget Everett. El resultado fue tan postivo que esta creación de Hannah Bos y Paul Thureen ya ha sido renovada para una segunda temporada.
Alguien en algún lugar (Somebody Somewhere, Estados Unidos/2022). Guionistas y showrunners: Hannah Bos y Paul Thureen. Dirección: Jay Duplass (Episodios 1, 5 y 7) y Robert Cohen (Episodios 2, 3, 4 y 6). Elenco: Bridget Everett, Jeff Hiller, Mary Catherine Garrison, Danny McCarthy, Mike Hagerty, Murray Hill, Jane Drake Brody, Jon Hudson Odom y Heidi Johanningmeier. Duración: 7 episodios de entre 24 y 29 minutos cada uno. Disponible en HBO Max.
Casi sin promoción (en la Argentina su agencia de prensa no mandó ni siquiera una gacetilla), HBO estrenó el 17 de enero último, bien pasada la medianoche, el primer episodio de Alguien en algún lugar, miniserie que finalizó el 28 de febrero con la emisión del séptimo y último capítulo. Ahora, las siete entregas están disponibles en la plataforma de HBO Max y -aunque esta historia, como su protagonista, sean de los secretos mejor guardados de estos tiempos- bien vale hacer darse una vuelta para descubrir a una de las sorpresas de este primer bimestre de 2022.
Empezemos por lo obvio y sin eufemismos políticamente correctos: Bridget Everett es obesa y eso la hace ya de por sí una bienvenida rareza en tiempos de cuerpos normativos. También es una mujer veterana para los cánones de la industria (en abril próximo cumplirá 50 años) y, sin embargo, después de una larga carrera dentro de variadas disciplinas artísticas como la stand-up comedy, el cabaret, la música y la actuación (Patti Cake$, por ejemplo), consigue finalmente su primer protagónico. Y uno a la medida de su inmenso talento.
En esta serie concebida por Hannah Bos y Paul Thureen que la encuentra también en la producción ejecutiva junto a los hermanos Jay y Mark Duplass (Jay es además director de tres episodios, incluidos el piloto y el final), Bridget Everett interpreta a Sam, una cuarentona que ha regresado a su ciudad natal de Kansas (de ese lugar llamado Manhattan es la propia Everett) poco antes de la muerte de su hermana Holly. En medio del dolor por semejante pérdida, debe lidiar con un empleo penoso (corrige exámenes), viviendo sola en condiciones bastante precarias y con una familia claramente disfuncional con otra hermana con la que se lleva muy mal (la Tricia Miller de Mary Catherine Garrison), una madre alcohólica (Jane Drake Brody) y un querible pero torpe padre (Mike Hagerty) que hace lo que puede para sostener la granja.
Talentosa cantante, Sam alguna vez soñó con ser una profesional sobre los escenarios, pero como todo en su vida ha ido cuesta abajo. Su único amigo, confidente y fan de ella es Joel (Jeff Hiller, excelente), colega de trabajo que supo ser hace mucho tiempo compañero en un coro juvenil y que atraviesa sus propias angustias existenciales (se está separando de su novio).
Si ya sabíamos del histrionismo cómico de Bridget Everett por sus especiales para Comedy Central y sus participaciones en Inside Amy Schumer (Amy es algo así como su mentora), Alguien en algún lugar la muestra muy dúctil también para afrontar situaciones dramáticas en una serie que, más allá de su corta duración, se mete con cuestiones como las identidades sexuales y de género (muy buenos aportes del Drag King Murray Hill sin caer en los estereotipos de un relato queer), la religión, los engaños dentro del matrimonio, el mencionado alcoholismo, el tráfico de drogas y las angustias y miserias propias de toda dinámica de ciudad chica con una comunidad bastante cerrada.
Alguien en algún lugar tenía todo para caer en el patetismo, en burlarse de sus personajes más despiadados (como el de Tricia), pero la sensibilidad, el humanismo le termina ganando por goleada al cinismo en una tragicomedia que no tiene grandes intrigas, revelaciones, cliffhangers ni golpes de efecto, pero sí una bienvenida sensibilidad, un enorme corazón... y a Everett cantando hermosas versiones de temas como Don’t Give Up. Es que el tema de Peter Gabriel parece una definición de su vida. Nunca se dio por vencida y la gloria en pantalla le ha llegado a los 50.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Heyyyy...aquí en 2023, encontré esta joyita q la pasan los domingos de mayo algún capítulo y las características de sus personajes me llamó la atención, raros en el sentido más normal de la palabra, no freak, sino raros o comunes según x dónde los mires, raros xq no hay gordos en las series...(goodman un grande para mí pero no abundan), y como dice la crítica llama la atención....hoy lo pensaba no hay obesos en Harry Potter, mientras consumía el cable caro y pobre q consumimos desde hace mucho...agradecida x esta joyita!!
Tal cual. Muy buena crítica. En realidad en HBO MAX fueron presentando los capítulos de a uno también.
Si están los Duplass me interesa :) No conocía a Bridget Everett pero ya en el trailer me gustó.