Festivales

Crítica de “Return to Dust”, de Li Ruijun (Competencia Oficial) - #Berlinale2022

El director de Summer Solstice, The Old Donkey, Fly with the Crane, River Road y Walking Past the Future presentó en la disputa por el Oso de Oro uno de los films más cuestionadores que se recuerde del cine chino reciente.

Publicada el 13/02/2022


Return to Dust / Yin Ru Chen Yan (China/2022). Guion, edición y dirección: Li Ruijun. Elenco: Wu Renlin y Hai Qing. Duración: 131 minutos. En Competencia Oficial.


Youtie Ma (Wu Renlin) y Guiying Cao (Hai Qing) son dos presencias incómodas y hasta podría decirse descartables en la China actual. El es un humilde y sumiso campesino; ella carga con una renguera, sufre de incontinencia, temblores y no puede tener hijos. Sus familiares los desprecian y se los quieren sacar de encima, así que todo termina en uno de esos matrimonios arreglados.

Cao y Ma, quedó dicho, son de una timidez casi patológica, pero poco a poco van encontrando puntos de contacto y, gracias a la esforzada labor cotidiana, van mejorando las cosechas y hasta construyendo un nuevo hogar en Gaotai, una localidad en la norteña provincia de Gansu de la que es originario el guionista y director. Pero estamos en la China de los poderosos, de las crecientes diferencias sociales, del “progreso” y su especulación inmobiliaria. Por cada paso que nuestros antihéroes dan adelante, el sistema los obliga a retroceder dos, o más.

La sensación de injusticia, manipulación y opresión es evidente en cada plano de Return to Dust, una de las películas más cuestionadoras del cine chino reciente (me pregunto si un film de estos alcances críticos se estrenará de forma comercial en su país) al exponer las penurias de los desclasados, las víctimas inocentes de un cambio de paradigma que todo lo arrasa como las topadoras que veremos una y otra vez demoler precarias viviendas.

Uno de los aspectos más interesantes de este film neorrealista (con burro incluido) tiene que ver con el hecho de que Ma tiene un tipo de sangre muy poco habitual y es constantemente requerido para hacer transfusiones a un poderoso (y tramposo) empresario. Los operativos para convencerlo de que ceda en buenas cantidades su preciada sangre están narrados con lujo de detalles y simboliza de alguna manera esta expoliación de los ricos a los más pobres.

Puede que Return to Dust carezca en algunos pasajes de cierta sutileza, pero se trata de una austera en su forma, bella, dolorosa, humanista y a su manera lírica y arriesgada película sobre las contradicciones entre lo urbano y lo rural, entre la modernidad y la vida tradicional, a cargo de un director valiente y sensible a la vez: a seguir de cerca, entonces, la continuidad de la carrera de Li Ruijun.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS