Críticas

Streaming

Crítica de “El día después” (“The Afterparty”), serie de Christopher Miller (Apple TV+)

El creador de Lluvia de hamburguesas, Comando especial y La gran aventura LEGO incursiona en el mundo de las series con una muy atractiva y entretenida combinación entre la comedia y el policial.

 

Estreno 28/01/2022
Publicada el 22/01/2022

El día después (The Afterparty, Estados Unidos/2022). Showrunner y dirección: Christopher Miller. Elenco: Tiffany Haddish, Sam Richardson, Zoë Chao, Ben Schwartz, Ike Barinholtz, Ilana Glazer, Dave Franco, Jamie Demetriou y John Early. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Carl Herse. Edición: Joel Negron. Duración: 8 episodios de media hora cada uno (7 vistos para esta reseña). Los tres primeros estarán disponibles el 28 de enero en Apple TV+ y luego se estrenará uno nuevo cada viernes.

 



La dupla Christopher Miller y Phil Lord ha trabajado con éxito en la comedia y la animación con Lluvia de hamburguesas, Comando especial y La gran aventura LEGO. En este caso, es Miller quien lidera la serie El día después (no solo es el showrunner sino también el director de los 8 episodios), aunque su socio Lord figura como otro de los productores.

La propuesta es sencilla, pero no por eso torpe o banal: estamos ante una lograda combinación entre el policial y la comedia que tiene como eje una fiesta para el reencuentro -15 años más tarde- de la promoción 2006 de un colegio secundario. Los hoy treintañeros se reúnen para celebrar el aniversario, pero en determinado momento el anfitrión Xavier (Dave Franco), que se ha convertido en una egocéntrica estrella pop, cae al vacío y muere. La detective Danner (Tiffany Haddish) llega a la escena junto a su patético colaborador Culp (John Early) y no tiene dudas de que se ha tratado de un asesinato por lo que empieza a interrogar a los participantes / sospechosos.

Cada uno de los capítulos está dedicado a uno de los personajes -el primero a Aniq (Sam Richardson), el segundo a Brett (Ike Barinholtz), el tercero a Yasper (Ben Schwartz), el cuarto a Chelsea (Ilana Glazer), el sexto a Zoe (Zoë Chao) y el séptimo a la propia policía Danner- y narrado desde sus particulares perspectivas. Y es precisamente ese cambio en el punto de vista el que nos permite conocerlos en profundidad y entender que cada uno/a tiene sobrados motivos para haber sido el asesino o la asesina de Xavier.

El día después es una mezcla de Rashomon con novela de Agatha Christie y momentos de comedia negra y delirante al estilo ¿Qué pasó ayer?, a la que Miller le suma múltiples guiños, homenajes y referencias cinéfilas. Si bien la estructura en un principio parece demasiado fija, Miller se permite incorporarle al típico whodunit unas cuantas licencias que para mi gusto funcionan muy bien: el tercer episodio es prácticamente un musical con números de hip hop, pop y baladas en los que se luce el gran Ben Schwartz, el quinto (High School) los muestra 15 años antes en plena dinámica escolar, mientras que buena parte del sexto es una muy linda apuesta animada.

Más allá de que no he podido ver el desenlace (Apple TV+ adelantó 7 de los 8 capítulos, seguramente para evitar spoilers inconvenientes), El día después tiene el sello de Miller (y de Lord) en cada plano. Una miniserie que no plantea nada revolucionario, pero está hecha con talento y mucho amor por los géneros.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS