Festivales
Crítica de “Punto rojo”, de Nicanor Loreti (Competencia Argentina) - #MarDelPlata2021
El octavo largometraje de Nic Loreti resulta un atractivo exponente de género(s).
Punto rojo (Argentina/2021). Dirección, guión y edición: Nicanor 'Nic' Loreti. Elenco: Demián Salomón, Moro Anghileri y Edgardo Castro. Fotografía: Mariano Suárez. Dirección de arte: Catalina Oliva. Sonido y música: Pablo Sala. Duración: 80 minutos. Disponible online del martes 23 al viernes 26.
El director de Diablo y Kryptonita vuelve a mezclar el policial del conurbano y la comedia (muy) negra en esta historia centrada en un personaje del que, al principio, descocemos todo. El muchacho, apodado “Ladilla” (Demián Salomón), está en un auto en medio del desierto, con polvo hasta en el alma, escuchando un programa de preguntas y respuestas sobre Racing, del que parece saber todo. El tipo llama, responde y se encamina a ganar, hasta que le cae del cielo un cuerpo sobre el capot y llega una mujer con traje de cuero (Moro Anghileri) dispuesta a matarlo.
La secuencia inicial –cuyo tempo narrativo y mezcla de gánsteres y absurdo recuerda a Quintin Tarantino– preludia un flashback sobre las circunstancias que llevaron a Ladilla hasta allí y los roles que ocupan en todo este asunto Nesquik (sí, como la cholatada) y la Chancha, una voz que controla todo desde su teléfono.
No conviene adelantar qué ocurre con la interacción de esta galería de personajes –algunos torpes, otros desquiciados, otros con todas esas características juntas–, ni las motivaciones de cada uno, durante los poco más de 70 minutos de esta película orgullosamente pequeña y concentradísima en una anécdota que genera situaciones hilarantes y disparatadas, algunas de notable inventiva y otras con una bienvenida impronta estilizada que entiende lo excesivo como elemento lúdico. Hay, es cierto, una acumulación algo excesiva de vueltas de tuerca demasiado engañosas en el desenlace, pero podría pensarse como otra pasada de rosca de una película... pasada de rosca.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
Nicanor Loreti, salvando las distancias, es lo más parecido que hay a Quentin Tarantino en este país. Filmó películas más que aceptables como DIABLO,KRYPTONITA o EL CLUB DE LOS 27 Su estilo es una mezcla de policial del AMBA y comedia negra con toques bizarros. A su favor es que no es un director de abusar el metraje como lo hacen otros y puede contar una historia en 90 minutos o en menos como en este caso que apenas llega a los 70 minutos. En contra es que su intento de sorprender al espectador, con el transcurso del tiempo, hace que su cine se vuelva más previsible. Aquí logra sorprender con un cadáver que cae del cielo sobre el capote de un auto que está en un descampado donde en el baúl hay una persona que fue secuestrada por un barra brava de Rácing pero minutos después nos enteramos que que ese barra brava fue secuestrado por quien está en el baúl y así, a los 20 minutos ya nada más puede sorprender porque resulta forzado. La película es solvente en los rubros técnicos y tiene buenas actuaciones (especialmente el actor Edgardo Castro). De conjunto es entretenida pero por debajo de otros trabajos de Loreti (6/10)