Festivales

Crítica de “Eles transportan a morte”, de Samuel M. Delgado y Helena Girón (sección Settimana della Critica) - #Venecia2021

Tras haber realizado cortos como Plus Ultra y Sin Dios ni Santa María, estos cineastas españoles debutaron en el largometraje con un cuestionador film histórico sobre el colonialismo que también participará en octubre de la Competencia Internacional del FICValdivia.

Publicada el 08/09/2021


Eles transportan a morte / Ellos transportan la muerte (España-Colombia/2021). Guion y dirección: Samuel M. Delgado y Helena Girón. Elenco: Nuria Lestegás, Sara Ferro, Xoán Reices, Valentín Estévez, David Pantaleón y Josefa Rita Míguez Cal. Fotografía: José Alayón. Música: Camilo Sanabria. Edición: Manuel Muñoz Rivas. Sonido: Carlos E. García. Duración: 75 minutos.


Aunque técnicamente se trata de una coproducción entre España y Colombia, Eles transportan a morte bien podría ser considerada en el terreno artístico como una coproducción entre Galicia y las Canarias. No solo porque se rodó durante cuatro semanas en locaciones naturales de Ourense y Tenerife sino porque esa misma combinación se da también en los orígenes de los codirectores: Helena Girón (nacida en Santiago de Compostela) y el canario Samuel M. Delgado.

Las películas se hacen porque pueden y quieren hacerse, pero si habláramos de pertinencia Eles transportan a morte es un film importante en el actual contexto español con la derecha (y aún más la creciente extrema derecha) reivindicando los aspectos más nefastos de la Conquista de América. En ese sentido, este pequeño fresco va contra lo más recalcitrante de “la historia oficial” para ofrecer una mirada cuestionadora y decididamente revisionista.

Estamos en 1492 en unas islas Canarias que deben ser conquistadas como paso previo al viaje al Nuevo Mundo. Vemos que tres tripulantes del primer viaje de Cristóbal Colón, que embarcaron solo para conmutar sus penas de muerte, huyen arrojándose al mar embravecido sobre una vela de una de las carabelas. Mientras intentan sobrevivir en un contexto geográfico y climático muy adverso, son perseguidos por las tropas. Y hay una segunda subtrama, la de una mujer que recurre a los servicios de una curandera para tratar de salvar a su hermana moribunda. Una “bruja” y un burro se convertirán entonces en dos presencias esenciales de esta película rodada en 16mm y hablada íntegramente en gallego.

Mitos y leyendas, naturaleza salvaje y fantasmas, observación y deriva. Eles transportan a morte remite más a Aguirre, la ira de Dios, al cine histórico Albert Serra o a la apuesta de Lisandro Alonso en Jauja que al cine de aventuras tradicional. La dupla se arriesga con la inclusión de imágenes deformadas, “anacrónico” material de archivo (como la filmación de la erupción de un volcán en 1971) y citas literarias (La bruja, Jules Michelet) para un patchwork visual que resulta fascinante en buena parte de sus 75 minutos.

Lo cierto es que, aun con su rigor, su austeridad y cierto minimalismo narrativo, la película de Delgado y Girón no deja de ser una interesante alegoría (advertencia) política respecto de los males que la Europa colonialista “exportó” al resto del mundo. Cualquier semejanza con la realidad no es mera coincidencia.




 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS