Festivales

Crítica de “Tres”, ópera prima del catalán Juanjo Giménez (Giornate degli Autori) - #Venecia2021

Tras su consagratorio corto Timecode (2016), ganador de la Palma de Oro en Cannes, del Goya y del European Film Award, además de nominado al premio Oscar, se esperaba mucho del barcelonés Giménez y su primer largometraje de ficción ha cumplido con creces: ya es uno de los principales descubrimientos de esta edición de la Mostra y pronto se verá en otros festivales como los de Toronto y Sitges.

Publicada el 07/09/2021


Tres (España-Lituania-Francia/2021). Dirección: Juanjo Giménez. Elenco: Marta Nieto, Miki Esparbé, Fran Lareu, Luisa Merelas, Francisco Reyes, Cris Iglesias, Julius Cotter e Iria Parada. Guion: Juanjo Giménez y Pere Altimira. Fotografía: Javier Arrontes. Edición: Cristóbal Fernández. Música: Domas Strupinskas. Sonido: Oriol Tarragó, Marc Bech y Daniel Fontrodona. Duración: 104 minutos.


“Estoy fuera de sincro”, le escribe C (Marta Nieto) a Iván (Miki Esparbé). Le escribe porque ha perdido la capacidad de comunicarse en tiempo real. Ella no es sorda ni muda, pero -efectivamente- es víctima de una extraña asincronía, a tal extremo que puede escuchar un diálogo o un sonido ocurrido varios segundos antes pero no lo que está pasando en el estricto presente.

Para C el sonido lo es todo, literalmente, ya que trabaja como editora y mezcladora de audio en un estudio de grabación. Lo primero que vemos en Tres es una escena muy violenta en blanco y negro, pero en el plano siguiente descrubriremos que se trata de una película dentro de la película, algo que ella está sonorizando.



La vida de C está en empinado descenso. No se lleva demasiado bien con su ex pareja, que le pide le devuelva el departamento que antes compartían, ni con sus familiares, ni con sus compañeros de trabajo, que le cuestionan el resultado final de sus proyectos. Y ahí es cuando empezamos a notar las distorsiones, las diferencias entre tiempo y espacio, la citada falta de sincro que comienza a invadir y contaminar su universo íntimo y su cotidianeidad.

Sí, Tres es una película en la que el sonido tiene una relevancia fundamental, como en el Peter Strickland de Berberian Sound Studio o el Brian De Palma de Blow Out, pero con todo lo perturbador que puede resultar la propuesta (Nieto está notable como esta atribulada mujer que debe lidiar con sus “capacidades diferentes” y bucear en su pasado, con un MacGuffin hitchcockiano que aquí puede encontrarse en un trabalenguas, para descubrir alguna clave que le permita alcanzar una “nueva normalidad”) esta grieta entre imagen y sonido le permite a Juanjo Giménez (anoten este nombre y apellido) construir un thriller psicológico que sostiene la tensión mientras se permite jugar y hasta teorizar sobre los principales ejes del relato cinematográfico. Un film inteligente sin ostentaciones e inquietante a partir del uso de los mejores recursos a su disposición.

Una última reflexión: que Tres haya tenido su premiere mundial en Giornate degli Autori significa que antes fue rechazada por otras muestras más poderosas y eso habla de la miopía de tantos programadores. Así, una sección “menor” dentro del panorama festivalero se ha quedado con el mérito de haber estrenado una película mayúscula, de la que mucho se hablará en los próximos meses. 


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS