Críticas

Streaming

Crítica de “El ejército de los muertos” (“Army of the Dead”), de Zack Snyder (Netflix)

Mientras en HBO Max Zack Snyder pudo estrenar hace pocas semanas su “corte” de La Liga de la Justicia con una duración de algo más de cuatro horas, ahora el realizador de 300, Watchmen: Los vigilantes, Sucker Punch: Mundo surreal, El hombre de acero y Batman vs. Superman: El origen de la justicia desembarcó en Netflix con un film apocalíptico con zombies de “apenas” 148 minutos. El resultado es por momentos simpático y en varios otros, agotador.

 

Estreno 21/05/2021
Publicada el 11/05/2021

El ejército de los muertos (Army of the Dead, Estados Unidos/2021). Fotografía y dirección: Zack Snyder. Elenco: Dave Bautista, Ella Purnell, Ana de la Reguera, Omari Hardwick, Matthias Schweighöfer, Raúl Castillo, Samantha Win, Nora Arnezeder, Tig Notaro, Richard Centrone, Athena Perample, Theo Rossi, Huma S. Qureshi, Hiroyuki Sanada y Garret Dillahunt. Guion: Zack Snyder, Shay Hatten y Joby Harold. Edición: Dody Dorn. Música: Tom Holkenborg. Duración: 148 minutos. Disponible desde el 21 de mayo en Netflix.

 



Los zombies parecen ser una de las obsesiones de Snyder. A 17 años del estreno de la remake de El amanecer de los muertos, este director de culto (reverenciado por una legión de fans, pero también denostado por muchos otros) estrena por estos días en las salas de los Estados Unidos y luego en Netflix una de esas películas en las que los protagonistas vacían un cargador detrás de otro para acribillar a cientos, miles de muertos vivientes.

Ya desde los créditos iniciales (una suerte de musical con estilizadas imágenes con mucho gore y humor negro en una Las Vegas arrasada), Snyder nos anticipa que estamos frente a una película llena de excesos, un festival de caprichos y regodeos en la que no importa la lógica ni el verosímil porque el eje siempre está puesto en el impacto y el golpe de efecto. Adrenalínica, pirotécnica y testosterónica al extremo, deja en la comparación a Michael Bay como un émulo de Robert Bresson. Bueno, casi...

El personaje principal es Scott Ward (Dave Bautista, más inexpresivo que de costumbre), un héroe de guerra que ahora trabaja cocinando hamburguesas. Pero un magnate del mundo de los casinos llamado Tanaka (Hiroyuki Sanada) le propone robar una bóveda con 200 millones de dólares y quedarse con un cuarto del botín. Claro que para eso deberá armar de apuro un equipo de expertos (en abrir cajas fuertes, en pilotear un helicóptero y -claro- en masacrar zombies) y salir de Las Vegas antes de que el gobierno vuele la ciudad infestada de zombies con una bomba nuclear.



En el medio (como para justificar un poquito la cosa) hay una subtrama ligada a la inmigración ilegal, reivindicaciones feministas propias del #MeToo, traumas familiares y una relación padre-hija disfuncional dominada por el abandono y la culpa que tiene el espesor de una pluma (Kate, la hija de Ward interpretada por Ella Purnell, es la reserva moral y políticamente correcta del film). Todo metido con fórceps y hasta con no poco oportunismo. Si la “estructura” dramática no funciona tampoco lo hace a nivel cómico: que el cómic relief sea el patético Dieter (Matthias Schweighöfer), un alemán hábil con las cajas fuertes y poco más, nos evita tener que profundizar más en el asunto.

Llena de encuadres que apuestan a un falso virtuosismo y de planos épicos con estética publicitaria, atardeceres y música de fanfarria de fondo, El ejército de los muertos se justifica mínimamente por dos cuestiones: su tono apocalíptico sintoniza bastante con estos tiempos pandémicos (en un momento se habla incluso de mostrar una credencial sanitaria que bien podría emular al pasaporte COVID que se está implementando en Europa) y, en medio del hastío propio del encierro hogareño, una propuesta pochoclera a ultranza que consiste básicamente en ver cómo estallan miles de cabezas de zombies puede resultar para algunos una desconexión y/o una descarga apropiada.

Recargada, bruta(l), lúdica y alargada a más no poder (está claro que con Netflix Snyder pudo imponer su corte lleno de escenas innecesarias o demasiado extendidas), El ejército de los muertos es un canto a la obviedad. Quizás por eso el último tema que se escucha sea un clásico de The Cranberries cantado por la hermosa voz de la hace poco fallecida Dolores O'Riordan: Zombie. Cartón lleno.



Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 16/05/2022 12:53

    La película es una birria, aburrida y nada que ver con la primera, ejército de los ladrones La historia de los zombis es una absoluta tontería.

  • 23/05/2021 1:28

    lo unico rescatable de esta pelicula, las actuaciones de lily , chambers y la piloto. las secuencias padre-hija arruinan la pelicula. snyder es como lionel messi, lo convirtieron en semidios y es uno normalito, inflado por puro marketing. el final patetico , puntaje 2 de 10.

  • 23/05/2021 0:30

    Por suerte Dolores O'Riordan ya no está para ver cómo usan su bella y única voz en este mamarracho. Se sabía que era una película pochoclera, pero es tan mala que se parece a un turbio telefilm de Sci-fi. Media estrella es todo lo que se merece. El Sr Netflix fue nuevamente timado, pagando por buena una peli clase B.

  • 22/05/2021 0:18

    Llevo viéndola quince minutos y ya me aburro. Nunca voy a entender el fanatismo que tienen por este tipo Snyder.. No sé si aguanto las dos horas y media...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS