Festivales
Cine francés en Competencia Oficial: Críticas de “Petite maman”, de Céline Sciamma; y “Albatros”, de Xavier Beauvois - #Berlinale2021
Una maravillosa película de Sciamma y un apenas correcto film de Beauvois conformaron el aporte galo a la sección principal de esta 71ª edición del festival alemán.
-Petite maman (Francia, 72'). Guion y dirección: Céline Sciamma. Con Joséphine Sanz, Gabrielle Sanz, Nina Meurisse, Stéphane Varupenne y Margot Abascal ★★★★½
Desde que se estrenó en el Festival de Cannes 2019, Retrato de una mujer en llamas / Portrait de la jeune fille en feu fue saludada casi unánimemente como una obra maestra. A mi me gustó (la califqué por entonces con 7 puntos), pero me parece una película demasiado calculada y hasta académica. Petite maman dura poco más de una hora (casi la mitad que su predecesora) y estoy cada vez más convencido de que la verdadera obra maestra es esta.
Rodada en medio de la pandemia con dos niñas como protagonistas (y tres adultos en papeles secundarios) en una casona rodeada por un bosque como locación principal, Petite maman arranca en un geriátrico: Nelly (Joséphine Sanz) es una niña de 9 años que no ha podido despedirse como hubiera querido de su amada abuela, que acaba de morir. Sus padres (Stéphane Varupenne y Nina Meurisse) la llevan a la que fuera la casona de la recién fallecida para vaciar estantes y bibliotecas en un proceso inevitablemente doloroso. La mamá no soporta el trance, abandona el lugar y deja que su marido termine la tarea. Hasta aquí un film realista más sobre los diversos mecanismos a los que personas de distintas edades apelan para emprender un duelo.
Sin embargo, para el resto de los escasos pero profundos y fascinantes 72 minutos de Petite maman la directora de Naissance des pieuvres, Tomboy y Bande de filles nos tiene reservada una sorpresa. Sin abandonar el naturalismo de las situaciones y las actuaciones, comienza aquí una extraña veta fantástica que no conviene anticipar en su resolución. Lo cierto es que Nelly se hará de una nueva amiga de su misma edad, Marion (Gabrielle Sanz), que está a punto de ser operada, y eso dará pie a varios descubrimientos y revelaciones que las pequeñas asumen con la inocencia propia de la edad (y también con una madurez un tanto ilógica que luego encuentra su justificación).
Sin ostentaciones ni excesos, con una hermosa fotografía a cargo de Claire Mathon (la misma colaboradora de Retrato...) que nunca se regodea en la belleza del entorno, vemos cómo las chicas arman una casa en el bosque, cocinan panqueques, interpretan una obra que ellas misma escribieron, soplan las velitas para celebrar un cumpleaños. La dulzura en medio de la tristeza, el (re)encuentro en medio de un viaje en el tiempo muy especial.
La película hace recordar por momentos a la también notable Yuki & Nina, de Nobuhiro Suwa e Hippolyte Girardot; y a otras dos joyas como Mi vecino Totoro y El viaje de Chihiro, ambas de Hayao Miyazaki, pero Sciamma logra un universo tan femenino, íntimo y distintivo que convierten a esta pequeña (en duración) película en una fábula sobre el tiempo y los afectos para todas las edades, con unas dimensiones y alcances insospechados. Uno de los mejores títulos vistos en esta Berlinale 2021.
-Albatros (Drift Away, Francia, 115'), de Xavier Beauvois, con Jérémie Renier, Marie-Julie Maille y Victor Belmondo ★★★✩✩
Tras diez años de convivencia y siendo ya padres de la pequeña Poulette (Madeleine Beauvois), Laurent (Jérémie Renier) decide que es tiempo de proponerle casamiento a su compañera Marie (Marie-Julie Maille). Tras el sí de ella, los tres se abrazan en una imagen de enorme ternura.
Pero esa felicidad le durará poco a este policía de la pequeña comunidad de Étretat en Normandía. Tras seguir varios casos (fraudes de seguros, abuso infantil o el de un parisino que se suicida arrojándose desde un acantilado) se topa con uno que le cambiará la vida y no precisamente para bien, ya que termina matando a un granjero de la zona.
El descenso a los infiernos de Laurent será angustiante, desesperante, desgarrador. En su octavo largometraje, el director de Nord, N'oublie pas que tu vas mourir, Le petit lieutenant (otro retrato sobre un policía), la notable De dioses y hombres y Los guardianes intenta combinar elementos de thriller con el drama íntimo, no siempre con resultados estimulantes.
La esforzada actuación de Renier es lo mejor de un film no demasiado consistente que por momentos machaca y subraya en su exploración del destino, las casualidades, el azar, la (mala) suerte y sobre todo la culpa, este último un tema recurrente en una filmografía de Beauvois que supo regalar mejores exponentes.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
Impresionante película de Celine Sciamma que agota todo el diccionario de elogios. Aunque gran parte de la crítica cinéfila ha convertido a RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS como si fuera la obra maestra de la directora y guionista coincido con la crítica de Diego que la obra maestra es PETITE MAMAN. He visto y disfrutado las primeras películas de de esta directora NAISSANCE DES PIEURVES (2007), TOMBOY (2011) y BANDE DES FILLES (2014) todas dentro del universo de los 7-8 puntos y sentí sabor a poco al ver RETRATO que aunque está muy bien hecha no emociona. Todo lo contrario de esta pequeña película, en apariencia minimalista, pero que trata como pocas el dolor que siente una niña de 9 años cuando muere un ser querido. La directora sorprende con un planteo de corte fantástico que no es más que recurso que la niña protagonista necesita para soportar el dolor. Sobre eso trata PETITE MAMAN, sobre las despedidas y las ausencias, sobre los miedos y la nostalgia, sobre la convivencia entre pasado y presente, sobre la continuidad de las emociones y los lazos que perduran de generación en generación. Sin dudas, la mejor película que he visto este año (10/10)