Críticas

Streaming

Historias de mujeres: Críticas de “Barb and Star Go to Vista Del Mar”, con Kristen Wiig y Annie Mumolo; y “Music”, de Sia, con Kate Hudson

A diez años de la insoslayable Damas en guerra (Bridesmaids), las guionistas y actrices Kristen Wiig y Annie Mumolo vuelven con una comedia no tan brillante, pero sí muy disfrutable. En cambio, la cantante australiana Sia defrauda en su debut como directora.

Estreno 12/02/2021
Publicada el 13/02/2021


-Barb and Star Go to Vista Del Mar (Estados Unidos/2021). Dirección: Josh Greenbaum. Elenco: Kristen Wiig, Annie Mumolo, Jamie Dornan, Damon Wayans Jr., Vanessa Bayer, Fortune Feimster, Phyllis Smith, Reyn Doi, Ian Gomez, Michael Hitchcock, Kwame Patterson y Wendi McLendon-Covey. Guion: Kristen Wiig y Annie Mumolo. Fotografía: Toby Oliver. Edición: Steve Welch. Música: Christopher Lennertz y Dara Taylor. Duración: 107 minutos. ★★★½ 

En 2011 Damas en guerra (Bridesmaids), dirigida por Paul Feig, se convirtió en uno de los hitos de la Nueva Comedia Americana. Una década después, las coguionistas de aquel film regresan también como autoras y ahora como protagonistas absolutas de esta producción de Will Ferrell y Adam McKay. El resultado, sin ser tan brillante, es muy atendible.

Las Barb (Mumolo) y Star (Wiig) del título son dos grandes amigas que están en plena crisis de mediana edad: se han quedado sin maridos (una es viuda, a la otra la abandonaron), sin trabajo (cierra el negocio de sillones en el que eran empleadas) y hasta las echan por mentir de un grupo de mujeres donde simplemente se dedicaban a charlar. En medio de esa desazón en el patético pueblo de Soft Rock, Nebraska, Star le propone a Barb ir juntas de viaje al balneario Vista Del Mar, en Florida (en verdad se rodó en Cancún y Puerto Vallarta).

Con la típica estructura de dos mujeres maduras redescubriendo el desenfreno (baile, alcohol, sexo, etc.), este film dirigido por Josh Greenbaum le agrega una absurda veta de thriller de espías (la villana de turno, también interpretada por Wiig, parece salida de El superagente 86 o Austin Powers) y un atribulado galán encarnado por Jamie Dornan.

El tono es siempre un poco exagerado (el espíritu de Saturday Night Live sobrevuela este tipo de comedias de enredos con una sucesión de sketches), pero más allá de la elementalidad y superficialidad de la propuesta, Wiig y Mumolo ratifican su histrionismo y su versatilidad para el humor verbal y físico. Hay por lo menos una decena de gags logrados, varios números musicales que se disfrutan en plan abracemos el ridículo, y es precisamente en esa ligereza y en ese desenfado donde residen los principales argumentos para el triunfo modesto (pero triunfo al fin) de esa buddy movie de sororidad y reinvención femenina que es Barb and Star Go to Vista Del Mar, un verdadero antídoto en estos tiempos de pandemia.




(Esta reseña se publicó en el diario La Nación del 11/2/2021)

-Music (Estados Unidos/2021). Dirección: Sia. Elenco: Kate Hudson, Leslie Odom Jr., Maddie Ziegler, Héctor Elizondo, Ben Schwartz, Beto Calvillo, Mary Kay Place y Juliette Lewis. Guion: Sia y Dallas Clayton. Fotografía: Sebastian Wintero. Edición: Matt Chesse, Curtiss Clayton y Dana Congdon. Música: Craig DeLeon. Distribuidora: BF París. Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 13 años. Disponible en el cine online de Cinemark Hoyts / ★★✩✩✩

La australiana Sia Kate Isobelle Furler (más conocida como Sia) es desde hace por lo menos dos décadas una reconocida compositora y cantante. Su conexión con las imágenes estaba circunscripta a los videoclips de sus temas, pero a los 45 años se arriesgó a incursionar como guionista y directora para su primer largometraje. Más allá de las buenas intenciones, de la convincente actuación de Kate Hudson y de algunos pocos pasajes inspirados, el resultado general de Music es decepcionante.

Music (Maddie Ziegler) es el nombre de una adolescente que sufre un trastorno del espectro autista. Cuando su abuela muere, los vecinos que la ayudaban llaman de urgencia a Zu (Kate Hudson), la media hermana de Music que está terminando su proceso de rehabilitación por su adicción al alcohol y las drogas. Lo que Zu menos desea en ese momento de su vida es ocuparse de otra persona y menos aún de alguien que requiere cuidado, contención, paciencia y amor como Music.

Lo que sigue es un compendio de lugares comunes de ese subgénero de seres torturados y traumados que luego de superar múltiples dificultades intentan redimirse (hay un tercer personaje protagónico llamado Ebo, un servicial inmigrante de Ghana interpretado por Leslie Odom Jr. que vive en el mismo edificio). Ni los múltiples pasajes musicales con diez canciones originales de Sia de fondo (las coloridas coreografías que apuestan por un tono fantástico no son demasiado logradas), ni los cameos de la propia creadora de Chandelier, Henry Rollins, Kathy Najimy o Juliette Lews mejoran a un film que nunca encuentra el rumbo ni la coherencia más allá de su claro espíritu aleccionador.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 16/02/2021 20:31

    Buenas tardes, dónde se estrena la pelicula Barb and Star Go to Vista Del Mar? Muy buena la página, muchas gracias!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS