Críticas

Streaming

Crítica de “La vida ante sí” (“La vita davanti a sé”), de Edoardo Ponti, con Sophia Loren (Netflix)

Mito viviente del cine mundial, la actriz de Dos mujeres y Matrimonio a la italiana deslumbra a los 86 años en este drama que vincula el Holocausto y la inmigración africana a Europa. Se trata de una nueva transposición de la novela La vie devant soi, de Romain Gary, que ya había sido filmada con el título de Madame Rosa por el israelí Moshé Mizrahi con Simone Signoret y que en 1978 ganó el Oscar a Mejor Película Internacional.

Estreno 13/11/2020
Publicada el 08/11/2020

La vida ante sí (La vita davanti a sé, Italia/2020). Dirección: Edoardo Ponti. Elenco: Sophia Loren, Ibrahima Gueye, Babak Karimi y Abril Zamora. Guion: Ugo Chiti y Edoardo Ponti, basado en el libro La vie devant soi, de Romain Gary. Fotografía: Angus Hudson. Música: Gabriel Yared. Edición: Jacopo Quadri. Duración: 94 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 13 de noviembre.



Hijo de Carlo Ponti y Sophia Loren, Edoardo Ponti se dio el gusto a los 47 años de volver a dirigir a su madre (ya lo había hecho en 2002 con Between Strangers) en un melodrama algo obvio, sin demasiadas sutilezas en su claro espíritu de crowdpleaser aleccionador, pero que se disfruta por el magnetismo intacto de su protagonista.

A los 86 años, Loren interpreta a Madama Rosa, una sobreviviente del campo de concentración de Auschwitz y ex prostituta que en la ciudad sureña de Bari se encarga de cuidar a niños carenciados, en muchos casos incluso abandonados. Allí termina -gracias a los esfuerzos del bienintencionado doctor Coen (Renato Carpentieri)- el pequeño Momo (extraordinario debut en el cine de Ibrahima Gueye), un huérfano de 12 años originario de Senegal. En principio, este chico que se dedica a pequeños robos y luego a la venta callejera de drogas se muestra enojado, incluso violento, pero poco a poco comenzará a conectar con esa anciana que empieza a mostrar crecientes problemas cognitivos, con cada vez más constantes episodios en los que pierde la conciencia y la lucidez.


Loren y Ponti, madre e hijo en un alto del rodaje.


Las oposiciones entre el dealer que lo manipula con mayores responsabilidades e ingresos y los personajes bondadosos que lo estimulan para recuperar la buena senda (el dueño musulmán de un almacén interpretado por Babak Karimi o la propia Rosa) son un poco torpes y elementales, aunque La vida ante sí se sostiene sobre todo gracias a la ternura de Loren en su relación con ese chico, que representa el drama pero también la esperanza de los inmigrantes ilegales y los refugiados africanos en el sur de Italia (y en Europa en general).

Uno no puede dejar de emocionarse al pensar en el director encuadrando a su madre mientras baila con Lola (Abril Zamora), una encantadora travesti española. Una instancia de enorme belleza e intensidad en pantalla y seguramente también en el set de filmación. De esos aislados momentos memorables está hecha una película convencional, pero que en definitiva resulta irresistible.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo acceder a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 1/06/2024 4:29

    Una joya. Sophia Loren simplemente sublime.

  • 10/06/2021 2:55

    Brillante la actuación de Sofía Loren. Una película emocionante y bella!! para no perdérsela

  • 10/04/2021 23:13

    para mi loren fue una correcta actriz ..a mi me gustaba mas gina ...pero la loren tuvo a ponti al lado..mejores oportunidades..q ella aprovecho..no fue la mejor de su tiempo pero se codeo con los mas grandes..pero a mi entender .codearse no significa ser grande....lo de legrand a mi entender ni merece una mencion.

  • Edu
    3/04/2021 4:15

    Hay mucho mediocre opinando aquí. Poco conocimiento de cine y poco respeto a los profesionales. No creo que sea envidia, es solo reflejo de vidas patéticas y de nulo criterio personal...

  • 3/01/2020 0:21

    IMPERDIBLE, EXCEPCIONAL PELICULA Y ACTUACIONES MAGISTRALES DE TODOS LOS ACTORES!!! SOFIA" MAGISTRAL ", COMO SIEMPRE!!!!

  • 18/12/2020 17:26

    Lo que hay que leer, se nota que alguno, ya no es que naciera hace "poco", sino, que de cine entiende lo justo. Sophia Loren es una de las mas grandes actrices de su época

  • 13/12/2020 10:42

    Extraordinaria.... Bella.. Necesaria... Una joya y por donde se le mire es una pieza única.. .. .

  • 7/12/2020 16:50

    Muy mala adaptacion del libro. No presentaron los mejores dialogos del libro. Me gusto mas la version de s signoret

  • 24/11/2020 8:37

    Una película salvada por las impecables actuaciones. Veo poco talento en la dirección, y hay una falta de continuidad en la edición que la convierten en una secuencia de imágenes. Sophia Loren merecía algo más!!

  • 22/11/2020 2:41

    No sé puede comparar, la Loren es espléndida en su carrera actoral, la Legrand fue al principio actriz, luego se dedico a la conduccion, que lo hace muy bien, ya quisieran ustedes llegar a los 94 con la memoria que tiene la Legrand. Cada una es buena en lo que hace. Está es un excelente película y el nene también trabaja muy bien.

  • 20/11/2020 20:50

    Ver a la Diva de todos los tiempos la gran Sofía Loren, es un deleite, tan versátil a sus 86 años, realmente es un placer, se me vienen a la mente todas las actuaciones espectaculares de sus películas, gran regalo para sus fans.

  • 17/11/2020 6:58

    Por favor!!! A quién se le puede ocurrir comparar a la magnífica Sofía Loren con la insoportable ególatra, egocéntrica y oportunista Mirtha Legrand!!!!!

  • 17/11/2020 3:44

    Sofia Loren es la mas versatil de las actrices de la historia del cine.- La Legrand no le llega ni a los dedos del pie.-

  • 16/11/2020 9:57

    Totalmente de acuerdo!! Un insulto a esa diva maravillosa que es LA Loren!!! Legrand es una estrella sólo en Argentina y nunca fue buena actriz. Sí se la podría comparar con la Signoret, enorme actriz!!! Me encantó la película y la canción de Laura Pausini. Ojalá le den el Óscar!!!

  • 15/11/2020 20:32

    Carissimmi ,d 'acordo non se può fare un paragone tra Sofia e M L !!!!! Soltando le due sono donne vecchie !!

  • 13/11/2020 19:54

    Dear: ¡que insulto a la Loren! Compararla con la PÉSIMA actriz llamada M Legrand!!! Sophia Loren ganó dos Óscares. Realmente un despropósito poder pensar se pueden comparar...

  • 9/11/2020 2:56

    Que maravilla la Loren, por favor. Y sigue tan vigente a los 86! Es la Mirtha Legrand italiana!

  • 8/11/2020 20:52

    Hola Serugio. Es así, lo agregamos en el copete de la crítica. Saludos cinéticos

  • 8/11/2020 20:44

    ¿No es una versión nueva de MADAME ROSA de Moshé Mizrahi? Del año 1977 y con Simone Signoret como protagonista, ganó el Oscar a Mejor Película En Idioma Extranjero, dejando en el camino a ESE OBSCURO OBJETO DEL DESEO y UN DIA MUY PARTICULAR.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS