Festivales
Crítica de “La dosis”, de Martín Kraut, con Carlos Portaluppi, Ignacio Rogers y Lorena Vega (Sección Bright Future) - #IFFR2020
Por Diego Batlle
-En el arranque de la temporada festivalera para el cine argentino cosecha 2020, tuvo su estreno mundial en la sección oficial Bright Future de la prestigiosa muestra holandesa la ópera prima de Martín Kraut, que navega con solvencia y un dejo de perversión por las aguas del thriller médico y el terror psicológico. El resultado es en varios pasajes tan fascinante como inquietante.
-La presencia nacional en Rotterdam se completa este año con varias otras películas, como Si yo fuera el invierno mismo, de Jazmín López; Piedra sola, de Alejandro Telemaco Tarraf; y Ofrenda, de Juan María Mónaco Cagni.
La dosis / The Dose (Argentina/2020). Guion y dirección: Martín Kraut. Elenco: Carlos Portaluppi, Ignacio Rogers, Lorena Vega, Germán De Silva, Alberto Suárez y Arturo Bonín. Fotografía: Gustavo Biazzi. Música: Juan Tobal. Edición: Eliane D. Katz. Dirección de arte: Juan Giribaldi. Sonido: Manuel de Andrés. Vestuario: Roberta Pesci. Producción: Pablo Chernov / Alina Films. Duración: 93 minutos.
Marcos Roldán (Carlos Portaluppi) es un enfermero cincuentón que trabaja desde hace 20 años en la misma clínica cumpliendo el turno nocturno dentro del pabellón de cuidados intensivos. Convive cada día con la muerte, pero nada parece conmover demasiado su existencia solitaria y gris (muy bueno el detalle de su alimentación a base de latas de arvejas).
El arribo al lugar de Gabriel (Ignacio Rogers), un colega mucho más joven y entusiasta, transformará su previsible cotidianeidad. En principio, el recién llegado se muestra afable y servicial (lo elogia a cada minuto, se ofrece a llevarlo siempre con su auto, lo invita a tomar algo), pero pronto esa presencia se tornará más y más incómoda. Es que ambos guardan más de un secreto oscuro y hábitos perversos que no están demasiado dispuestos a compartir. Cuando los responsables del centro médico (Alberto Suárez y Arturo Bonín) empiecen a sospechar que en ese sector está pasando cosas raras, la creciente tensión entre Marcos y Gabriel derivará directamente en una relación tóxica y enfermiza.
En su debut en el largometraje, Martín Kraut maneja con ductilidad y convicción elementos propios del thriller psicológico y, más precisamente, del subgénero de drama médico con cuestiones extremas como, por ejemplo, la eutanasia. La relación maestro-discípulo del comienzo va derivando hacia una progresiva competencia, en el que el más experimentado empieza a sentir que le van quitando espacio y poder. La sensación de ser víctima de un mecanismo de sustitución, las miserias personales, los resentimientos íntimos y la progresiva degradación y frustración van haciendo mella en un antihéroe perfecto que ese siempre confiable actor que es Portaluppi interpreta de manera descarnada, pero sin caer en el barro del patetismo.
Kraut -que parece tener como uno de sus referentes cinéfilos a David Cronenberg a la hora de abordar la creciente descomposición y de concebir climas cada vez más turbios- reserva los espacios necesarios para que el antagonista de Rogers y la tercera en discordia (la Noelia de Lorena Vega) tengan su incidencia en el entramado dramático, mientras que en papeles menores pero no inocuos para el desarrollo aparecen otros experimentados actores como Germán De Silva, Alberto Suárez y Arturo Bonín. En definitiva, La dosis surge como un valioso film que nos lleva del más puro realismo a los extremos más inquietantes del terror psicológico.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.