Festivales
Crítica de “Never Gonna Snow Again”, de Malgorzata Szumowska - #TIFF20 / #Venezia77
Con películas como Happy Man (2000), Ono (2004), Elles (2011), In the Name Of (2013), Body (2015), Mug (2018) y The Other Lamb (2019), la polaca Szumowska se consolidó como una de las directoras más celebradas en el circuito de festivales con un cine siempre enigmático y provocador.
Never Gonna Snow Again (Śniegu Już Nigdy Nie Będzie, Polonia-Alemania/2020). Dirección: Malgorzata Szumowska. Co-dirección y fotografía: Michal Englert. Guion: Szumowska y Englert. Elenco: Alec Utgoff, Maja Ostaszewska, Agata Kulesza, Lukasz Simlat, Weronika Rosati, Katarzyna Figura y Andrzej Chyra. Duración: 115 minutos.
La prolífica directora polaca de Elles y The Other Lamb concibió con su habitual coguionista y director de fotografía Michal Englert una extraña y a su manera fascinante historia que coquetea con el surrealismo y el absurdo (por momentos tiene ciertas conexiones con el cine de Roy Andersson) a partir de la historia de Zhenia (notable trabajo de Alec Utgoff, visto en la serie Stranger Things y en varias películas de Hollywood como Código Sombra: Jack Ryan), un inmigrante ucraniano que arriba a Polonia; más precisamente a una suerte de barrio privado de casas idénticas en el que viven burgueses de buen pasar en lo económico, pero no tanto en lo afectivo o en lo que a salud (física y mental) respecta.
Zhenia es un masajista a domicilio, pero sus artes no se limitan a desatar nudos con las manos. Es también un ilusionista, un hipnotizador, un sanador. Logra que sus clientes se relajen, se duerman, entren en trance y se curen (o al menos atenúen los efectos) de sus dolencias, que van desde simple estrés hasta cáncer terminal, pasando por profundas angustias.
No queda muy claro si sus poderes son del orden de lo místico, lo espiritual o lo mágico, pero el atractivo, gentil y servicial Zhenia se convierte en un ser muy requerido en la comunidad, un bálsamo sobre todo para mujeres dominadas por el vacío existencial, la soledad. Sabremos poco de él, aunque unos flashbacks nos transportan hasta su Chernobyl de origen (nació exactamente siete años antes del desastre nuclear de la planta del lugar, pero no pudo salvar a su madre de los efectos de la radiación) y esa escasez de información es uno de los ejes de esta enigmática y elusiva película que construye una permanente tensión sexual, una mirada política bastante cuestionadora y se arriesga con algunos delirios musicales.
Demasiado asordinada y contenida para llegar a ser una comedia satírica, demasiado fría como para conmover desde el dráma, un poco críptica en su propuesta pero siempre deslumbrante desde el diseño de arte y la estilización visual, Never Gonna Snow Again ratifica a Szumowska como una de las referencias ineludibles dentro del hoy tan de moda cine polaco.
Más información:
Never Gonna Snow Again fue elegida por Polonia como su representante para competir por el Oscar al Mejor Película Internacional
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.