Críticas
Streaming
Crítica de “Ted Lasso”, serie con Jason Sudeikis (Apple TV+)
Las desventuras de un entrenador de fútbol americano contratado para dirigir en la Premier League inglesa es todo un éxito para la plataforma de streaming Apple TV+: con solo tres de sus diez episodios emitidos, la serie ya fue confirmada para una segunda temporada.
Ted Lasso (Estados Unidos-Reino Unido/2020). Creadores y guionistas: Bill Lawrence, Jason Sudeikis, Joe Kelly y Brendan Hunt. Elenco: Jason Sudeikis, Brendan Hunt, Hannah Waddingham, Nick Mohammed, Phil Dunster, Brett Goldstein, Juno Temple y Jeremy Swift. Duración: 10 episodios de 30 minutos cada uno. Disponible en Apple TV+.
Como ese ícono de la comedia contemporánea que es Derek Zoolander, el personaje Ted Lasso fue, antes que nada, una creación con fines publicitarios. Todo empezó en 2013, cuando la cadena NBC, intentando atraer al público a las flamantes transmisiones de la Premier League inglesa, ideó un director técnico de fútbol norteamericano cuyas apariciones fueron volviéndose cada vez más continuadas. Tanto como para que ahora tenga una serie propia, cuyos tres primeros episodios ya están disponibles en la plataforma Apple TV+.
Lasso (Jason Sudeikis, uno de los alma mater del proyecto) es el coach de fútbol americano que consigue llevar a su equipo regional a un campeonato. Luego de ese modesto éxito, recibe una oferta a priori inverosímil: hacerse cargo de la dirección técnica de AFC Richmond, una escuadra ficticia que naufraga en la mitad de la tabla de la liga inglesa.
El problema es que Lasso no tiene la más mínima idea ya no solo de táctica ni de estrategia, sino incluso de las reglas básicas del deporte más popular del mundo. Claro que en realidad todo se trata de una maniobra de la flamante dueña del club (Hannah Waddingham) que, a modo de venganza contra su ex marido –quien la dejó por una chica varios años menor–, decide que lo mejor es hundir al equipo de sus amores en las tinieblas de la derrota.
Como si fuera un Peter Sellers con buzo de técnico, Lasso es un tipo que nunca termina de tomar consciencia de donde está. Incluso su mensaje (el resultado es lo de menos) es una anomalía en un contexto de alta competitividad. Pero, a fuerza de inocencia, bondad y simpatía, Lasso irá ganándose la confianza de los jugadores, entre ellos una estrella con vicios de instagramer estilo CR7 y un veterano con el que confronta constantemente.
Los mecanismos humorísticos de los primeros tres episodios –serán 10 en total, y en estos días se confirmó una segunda temporada- se asientan, fundamentalmente, en la imposibilidad de Lasso de dimensionar ese contexto, generando así una comicidad basada en el desajuste. Demasiado amable para una sátira, pero tampoco tan naive como para ser una comedia blanca, Ted Lasso cuenta con varios personajes secundarios con un potencial cómico enorme, como por ejemplo el utilero víctima del bullying y la mano de derecha del coach (Brendan Hunt).
Habrá que ver cómo se las arreglan los creadores cuando la serie obligue a profundizar en las dinámicas del fútbol, dado que el soccer no es precisamente uno de los temas favoritos de los paladares estadounidenses. Pero, por lo que se vio hasta ahora, Ted Lasso tiene todos los elementos para convertirse en una comedia tan efectiva como convincente. El crédito, entonces, permanece abierto.
Más información:
Crítica de la serie, por Diego Batlle, en el diario La Nación
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.