Noticias

Premios Oscar 2021: Comenzó la carrera en la categoría de Mejor Película Internacional (Actualizada)

-En total quedaron 93 países anotados y aprobados por la Academia de Hollywood.
-Argentina envió a Los sonámbulos, de Paula Hernández.

Publicada el 29/01/2021

(Nota publicada originalmente el 29 de enero 2021)

Lista por país aprobada de forma definitiva y anunciada por la Academia:


-Albania: Open Door / Derë e hapur, de Florenc Papas

-Alemania: And Tomorrow the Entire World / Und morgen die ganze Welt, de Julia von Heinz

-Argentina: Los sonámbulos / The Sleepwalkers, de Paula Hernández

-Arabia Saudita: Scales, de Shahad Ameen

-Armenia: Songs of Solomon, de Arman Nshanyan

-Austria: What We Wanted / La vida que queríamos / Was wir wollten, de Ulrike Kofler

-Bangladesh: Sincerely Yours, Dhaka, antología de 11 cortos dirigidos por Tanvir Ahsan, Saleh Sobhan Auneem, Krishnendu Chattopadhyay, Mir Mukarram Hossain, Nuhash Humayun, Mahmudul Islam, Golam Kibria, Abdullah Al Noor, Rahat Rahman, Robiul Alam Robi y Syed Ahmed Shawki

-Bélgica: Working Girls / Mujeres de la vida / Filles de joie, de Frédéric Fonteyne y Anne Paulicevich

-Bolivia: Chaco, de Diego Mondaca

-Bosnia y Herzegovina: Quo Vadis, Aida?, de Jasmila Žbanić

-Brasil: Babenco: Tell Me When I Die / Babenco: Alguém Tem que Ouvir o Coração e Dizer Parou, de Bárbara Paz

-Bulgaria: The Father / Bashtata, de Kristina Grozeva y Petar Valchanov

-Camboya: Fathers, de Huy Yaleng

-Camerún: The Fisherman's Diary, de Enah Johnscot

-Canadá: 14 Days, 12 Nights, de Jean-Philippe Duval

-Chile: El agente topo / The Mole Agent, de Maite Alberdi

-China: Leap / Duóguàn, de Peter Chan

-Colombia: El olvido que seremos / Memories of My Father, de Fernando Trueba

-Corea del Sur: The Man Standing Next / Namsanui bujangdeul, de Woo Min-ho

-Costa de Marfil: Night of the Kings / La Nuit des rois, de Philippe Lacôte

-Costa Rica:  Land of Ashes / Ceniza negra, de Sofía Quirós Ubeda

-Croacia: Extracurricular / Dopunska nastava, de Ivan-Goran Vitez

-Cuba: Buscando a Casal, de Jorge Luis Sánchez 

-Dinamarca: Another Round / Druk, de Thomas Vinterberg

-Ecuador: Emptiness / Vacío, de Paul Venegas

-Egipto: When We're Born, de Tamer Ezzat

-Eslovaquia: The Auschwitz Report / Správa Slovak, de Peter Bebjak

-Eslovenia: Stories from the Chestnut Woods / Zgodbe iz kostanjevih gozdov, de Gregor Božič

-España: The Endless Trench / La trinchera infinita, de Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga

-Estonia: The Last Ones / Viimased, de Veiko Õunpuu

-Filipinas: Mindanao, de Brillante Mendoza

-Finlandia: Tove, de Zaida Bergroth

-Francia: Two of Us / Deux, de Filippo Meneghetti

-Georgia: Beginning / Dasatskisi, de Dea Kulumbegashvili

-Grecia: Apples / Mila, de Christos Nikou

-Guatemala: La Llorona, de Jayro Bustamante

-Honduras: Days of Light / Días de luz, de Gloria Carrión Fonseca, Julio López Fernández, Enrique Medrano, Mauro Borges Mora, Enrique Pérez Him y Sergio Ramírez.

-Hong Kong: Better Days, de Derek Tsang

-Hungría: Preparations to Be Together for an Unknown Period of Time, de Lili Horvát

-India: Jallikattu, de Lijo Jose Pellissery

-Indonesia: Impetigore / Perempuan Tanah Jahanam, de Joko Anwar

-Irán: Sun Childern / Khōrshīd, de Majid Majidi

-Irlanda: Arracht, de Tom Sullivan

-Islandia: Agnes Joy, de Silja Hauksdóttir

-Israel: Asia, de Ruthy Pribar

-Italia: Notturno, de Gianfranco Rosi

-Japón: True Mothers / Asa ga Kuru, de Naomi Kawase

-Jordania: 200 Meters, de Ameen Nayfeh

-Kenia: The Letter / Barua, de Maia Lekow y Chris King

-Kazajistán: The Crying Steppe, de Marina Kunarova

-Kirguistán: Running to the Sk / Jo Kuluk, de Mirlan Abdykalykov

-Kosovo: Exile / Exil, de Visar Morina

-Lesoto: This Is Not a Burial, It's a Resurrection, de Lemohang Jeremiah Mosese

-Letonia: Blizzard of Souls, de Dzintars Dreibergs

-Líbano: Broken Keys, de Jimmy Keyrouz

-Lituania: Nova Lituania, de Karolis Kaupinis

-Luxemburgo: River Tales / Cuentos del río, de Julie Schroell

-Macedonia del Norte: Willow / Vrba, de Milcho Manchevski

-Malasia: Roh, de Emir Ezwan

-Marruecos: The Unknown Saint, de Alaa Eddine Aljem

-México: I'm No Longer Here / Ya no estoy aquí, de Fernando Frías de la Parra

-Mongolia: Veins of the World, de Byambasuren Davaa

-Montenegro: Breasts / Grudi, de Marija Perović

-Nigeria: The Milkmaid, de Desmond Ovbiagele

-Noruega: Hope / Håp, de Maria Sødahls

-Palestina: Gaza Mon Amour, de Tarzan y Arab Nasser

-Paquistán: Circus of LightZindagi Tamasha, de Sarmad Khoosat

-Países Bajos: Buladó, de Éche Janga

-Panamá: Operation Just Cause / Operación Causa Justa, de Luis Franco Brantley y Luis Pacheco

-Paraguay: Killing the Dead / Matar a un muerto, de Hugo Giménez

-Perú: Song Without a Name / Canción sin nombre,, de Melina León

-Polonia: Never Gonna Snow Again / Śniegu już nigdy nie będzie, de Małgorzata Szumowska y Michał Englert (co-director)

-Portugal: Vitalina Varela, de Pedro Costa

-República Checa: Charlatan / Šarlatán, de Agnieszka Holland

-República Dominicana: A State of Madness / Mis 500 locos, de Leticia Tonos

-Rumania: Collective / Colectiv, de Alexander Nanau

-Rusia: Dear Comrades! / Dorogie Tovarischi, de Andrei Konchalovsky

-Senegal: Nafi's Father, de Mamadou Dia

-Serbia: Dara in Jasenovac / Dara iz Jasenovca, de Predrag Antonijević

-Singapur: Wet Season, de Anthony Chen

-Sudáfrica: Toorbos, de Rene van Rooyen

-Sudán: You Will Die at 20, de Amjad Abu Alala

-Suecia: Charter, de Amanda Kernell

-Suiza: My Little Sister / Schwesterlein, de Stéphanie Chuat y Véronique Reymond

-Surinam: Wiren, de Ivan Tai-Apin

-Tailandia: Happy Old Year, dei Nawapol Thamrongrattanarit

-Taiwan: A Sun / El sol que abrasa, de Chung Mong-hong

-Túnez: The Man Who Sold His Skin, de Kaouther Ben Hania

-Turquía: Miracle in Cell No. 7 / 7. Koğuştaki Mucize, de Mehmet Ada Öztekin

-Ucrania: Atlantis / Atlantida, de Valentyn Vasyanovych

-Uruguay: Alelí, de Leticia Jorge

-Venezuela: Once Upon a Time in Venezuela / Erase una vez en Venezuela, Congo Mirador, de Anabel Rodríguez Ríos

-Vietnam: Dreamy Eyes, de Victor Vu




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo acceder a la nueva newsletter con información y análisis solo para suscriptores



COMENTARIOS

  • 7/12/2020 3:49

    México se traerá de nuevo el Óscar a casa con Ya no estoy aquí, película que, a diferencia de la mayoría, ha sido premiada en otros países. Guarden este comentario

  • 27/11/2020 21:16

    Hola a todos !! Quiero saber si las películas DRUK y TRUE MOTHERS están disponibles en alguna plataforma. Muchas gracias a aquellos/as que contesten

  • 27/11/2020 7:37

    Bien por Hernandez, aplausos! Al menos la nominación servirá para difundir un poco más su obra localmente.

  • 26/11/2020 23:18

    Concuerdo con el amigo Patricio que está entre Dinamarca y Japón. ¡Qué oportunidad se perdió Colombia al no enviar "LUZ", hubiera ganado caminando su primer Oscar!

  • 24/11/2020 15:38

    Es demasiado pronto, pero me imagino que el Oscar va a estar entre Dinamarca y Japón.

  • 24/11/2020 7:50

    ¿El cuaderno de Tomy califica para ser nominada? Creo que es el único título potable. Una gran pena que no haya podido pasar por los cines.

  • 6/11/2020 14:29

    Ví todas las películas argentinas que tuvieron buena crítica éste año. La mejor es " El robó del siglo " pero de todas maneras no creo que haya chance de nominación. El cine europeo es muy bueno, gracias a la plataforma Qubit las puedo ver. También recomiendo el cine coreano por Cinearplay. Abrazo !!

  • 29/10/2020 12:51

    Con la tradición local de seleccionar películas malas y plus-cuan-malas, sería coherente mandar Crímenes de familia o El robo del siglo. La primera al menos tiene buenas intenciones y didactismo netflixiano, que aparentemente es algo que se valora mucho, y El robo del siglo es lo suficientemente popular, de género, y con un par de escenas lo suficientemente divertidas como para ignorar el hecho de que la película no sabe cómo terminar así que lo explica con un powerpoint de cinco minutos. Sino ya fue todo y mandemos una de terror retro onda The Witch: Los que vuelven.

  • 27/10/2020 12:59

    Crímenes de familia es un alfajor de caca. Prefiero El robo del siglo. Dentro del panorama de decadencia que vive el cine argentino es lo único medianamente decente que pueden mandar

  • 3/10/2020 20:56

    No hay muchas opciones para elegir, ya que con la Pandemia, muchas peliculas quedaron afuera de su probable estreno en salas. Desconozco como es en este caso el reglamento que dicta Hollywood (si incluye también peliculas no solo estrenadas en streaming, sino tambien las estrenadas desde el 1º de Octubre de 2019). No he visto "Crimenes de familia", pero muchos comentarios que leí, todos dicen que es extremadamente lenta y predecible. A juzgar a simple vista, la película con más probabilidad de ir es "El robo del siglo". Aunque, como ahora a Hollywood se le ocurrió ser "politicamente correcto" y prefiere en sus categorias opciones de temática inclusiva, principalmente LGBT, no habría que descartar "Fin de siglo", que le ha ido muy bien en EEUU, y se estrenó a principio de año en Argentina, aunque con muy poca repercusión.

  • 3/10/2020 9:47

    ¿Proponer a Crímenes de familia? ¿De verdad pueden creen que van a premiar a una película que, entre tantas falacias, se la pasa preguntando el DNI en las declaraciones de los testigos?

  • 1/10/2020 8:18

    Lo mejor que vi hasta ahora de Argentina es EL ROBO DEL SIGLO que aunque a muchos no le gustó es una película que puede dar batalla.

  • 15/09/2020 17:26

    Argentina tiene que mandar Crimenes de familia. Aunque todavia es muy temprano para saber si tiene chances de ser nominada.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El Espacio Audiovisual Nacional emitió un duro documento tras un año de gestión de Carlos Pirovano en el INCAA
OtrosCines.com

Las 9 entidades que conforman el EAN dieron a conocer un demoledor informe sobre la inacción en el INCAA a poco más de un año de que Pirovano asumiera la presidencia del organismo.

LEER MÁS
Toda la programación de la Semana de Cine Portugués 2025 en el MALBA
OtrosCines.com

La 12ª edición de la muestra se realizará del 1 al 4 de mayo en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415 y se completará con los estrenos comerciales de Fuego del viento, de Marta Mateus; y La sabana y la montaña, de Paulo Carneiro.

LEER MÁS
El chileno Felipe Gálvez, director de "Los colonos", filma "Impunidad" con guion de Mariano Llinás
OtrosCines.com

Este thriller político sobre el arresto de Augusto Pinochet en Londres, basado en el polémico libro Calle Londres 38, del escritor y abogado inglés Phillipe Sands, será coproducido por la compañía argentina REI Pictures.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas de la Quincena de Cineastas y de ACID
OtrosCines.com

-En la Quincena se verán films de Christian Petzold y Robin Campillo.
-En ACID se estrenará Drunken Noodles, del argentino Lucio Castro.

LEER MÁS