Críticas

Streaming

Guía crítica de las mejores series recientes para ver en estos tiempos de Coronavirus

En épocas de encierro hogareño obligatorio por el avance de la pandemia del COVID-19 el consumo vía streaming crece de manera exponencial y, en ese contexto, las recomendaciones ayudan a pasar el mal trance de la mejor manera posible. En este recorrido hacemos foco en diez propuestas -cinco nuevas y otras cinco que regresan- que se ubican entre lo más destacado del panorama actual.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 19/03/2020



-Better Things – Temporada 4 (FX). Emitidos recién tres de los diez episodios de la T4, la serie protagonizada, coescrita, dirigida y coproducida por la genial Pamela Adlon se consolida como una de las propuestas más atractivas de la actualidad. Sam Fox (alter-ego de la propia Adlon) es una actriz cuarentona, divorciada y madre de tres hijas (las dos mayores con todas las problemáticas adolescentes y juveniles) que debe lidiar con los vaivenes laborales (la mirada sobre el mundillo del espectáculo es despiadada) y una tirante relación con su propia madre Phyllis (la inglesa Celia Imrie). Adlon armó en su momento una sociedad creativa con Louis C.K. y, cuando éste cayó en desgracia por las acusaciones en su contra en el marco del movimiento #MeToo, ella siguió sola con este proyecto. Tragicómica (con más humor negro que picos dramáticos), emotiva, sensible y querible sin jamás apelar al golpe bajo, Better Things -con una puesta en escena por momentos bastante experimental a cargo de la misma Adlon- resulta un faro insoslayable en la TV desde su estreno en 2016.





-Curb Your Enthusiasm – Temporada 10 (HBO). ¡Qué decir a esta altura sobre el gran Larry David! En principio, que esta décima temporada que ya va llegando a su fin (queda por emitirse solo el décimo y último capítulo, que será además el 100º de su historia) no solo está a la altura sino que se ubica entre las mejores de esta serie nacida hace ya 20 años. El co-creador de Seinfeld (con 72 años y un look muy parecido al de Carlos Bianchi) se interpreta a sí mismo en capítulos de poco más de media hora en el que se ríe con inteligencia y desparpajo de la dictadura de la corrección política (véanse, por ejemplo, los episodio 2 y 3) e indaga en las obsesiones más ridículas y absurdas, mientras juega a la sátira y la autoparodia. En este décimo año uno de los hilos narrativos tiene que ver con la decisión de Larry de abrir un café en el local contiguo al de uno que ya funciona como forma de venganza contra su dueño. También está la eterna rivalidad con Ted Danson por el amor de su ex Cheryl Hines, las hilarantes relaciones con sus amigos Jeff Greene (Jeff Garlin) y Richard Lewis, el sesgo buddy-comedy con su roomate negro Leon (J.B. Smoove) y las siempre notables participaciones de Sussie Essman y figuras como Vince Vaughn o Jon Hamm. Pero, más allá de la “trama”, lo realmente importante aquí son los detalles, los gestos, las inteligentes observaciones y las pequeñas maldades de las que el protagonista es capaz. Imperdible.





-Better Call Saul – Temporada 5 (Netflix). En este caso, la serie de Sony para AMC que aquí replica Netflix a razón de un episodio por semana va por el quinto capítulo de la quinta temporada y -cuando quedan cinco más y un sexto año para llegar a su cierre- cada vez son más intensas las conexiones con el universo de Breaking Bad, de la que funciona a la vez como precuela y spinoff. Jimmy McGill ha recuperado su licencia de abogado y ahora ejerce como Saul Goodman. Para ganar clientes, ha apelado a una agresiva campaña de marketing en el submundo criminal y, por lo tanto, debe lidiar con decenas de patéticos casos que se superponen todo el tiempo (genial la escena del episodio 2 cuando hace que lo dejen encerrado durante 20 minutos en un ascensor con la fiscal y terminan negociando las penas de un montón de expedientes). Mientras tanto, la serie creada por Vince Gilligan y Peter Gould va desarrollando los conflictos en el universo de los carteles de la droga con notables personajes como Nacho Varga (Michael Mando), Lalo Salamanca (Tony Dalton), Gus(tavo) Fring (el gran Giancarlo Esposito) y el viejo Mike Ehrmantraut (Jonathan Banks). Por supuesto, una de las incógnitas pasa por cómo continuará la relación afectiva con su colega Kim Wexler (Rhea Seehorn). De lo mejor disponible en Netflix.





-La conjura contra América / The Plot Against America – Temporada 1 (HBO). Solo he visto el piloto (muy prometedor, por cierto), así que en este caso se trata más de una apuesta entusiasta que de una certeza absoluta (la miniserie tiene 6 partes). David Simon (Show Me a Hero, The Deuce) y Ed Burns (colaborador de Simon en The Wire y Generation Kill) son los responsables de esta transposición de la célebre novela -con elementos autobiográficos- que Philip Roth publicó en 2004. La historia narra las desventuras de los Roth, una familia judía de Brooklyn en la década de 1940, e imagina una realidad alternativa, ya que en la ficción es Charles Lindbergh (héroe de la aviación y populista xenófobo) quien derrota en las elecciones profesionales a Franklin D. Roosevelt con la promesa de mantener la neutralidad de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial en un marco de creciente antisemitismo. Narrada desde el punto de vista del joven Philip, la miniserie tiene aportes de un sólido elenco integrado por Zoe Kazan, Morgan Spector, Winona Ryder, John Turturro, Anthony Boyle y David Krumholtz. Dura, implacable y con un vuelo alegórico en el que se perciben unos cuantos paralelismos con la era Trump.





-Alta fidelidad / High Fidelity – Temporada 1 (Hulu). Primero fue la novela de Nick Hornby, luego la película de Stephen Frears y ahora esta notable serie sobe la que escribimos dos largos textos:
1. Columna de Maia Debowicz
2. Columna de Diego Batlle



-Drácula – Temporada 1 (Netflix). Que arranca un poco lenta, que el último de los apenas tres episodios (cada uno dura unos 90 minutos) no estuvo a la altura de lo que prometía... Puede ser, pero lo cierto es que esta revisitación del clásico de Bram Stoker a cargo de la dupla Mark Gatiss-Steven Moffat (Sherlock, Doctor Who) con Claes Bang en el papel del mítico conde a fines del siglo XIX regaló varios excelentes momentos dramáticos, narrativos y sobre todo visuales.





-The Outsider - El visitante – Temporada 1 (HBO). Richard Price + Stephen King, una fórmula imbatible. Aquí escribí tras los primeros tres episodios.



-Killing Eve – Temporada 2 (Cablevisión Flow). Técnicamente es de 2019, pero recién ahora está disponible en Flow (vía Paramount Channel) esta segunda temporada de la serie de BBC America creada por la genial Phoebe Waller-Bridge con Sandra Oh y Jodie Comer como dos mujeres de armas tomar y obsesionadas la una con la otra.

Y, de paso, reiteramos la recomendación de la mejor serie del año pasado: Fleabag, comedia de y con Waller-Bridge que en 2019 presentó también su segunda temporada





-The Mandalorian – Temporada 1 (Disney+). Este spinoff de Star Wars creado por Jon Favreau y con directores tan disímiles como Taika Waititi, Dave Filoni y Bryce Dallas Howard superó a fines del año pasado todas nuestras expectativas. Aquí unas líneas sobre este fascinante western futurista.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 31/03/2020 1:32

    Agrego en Netflix El califato, serie sueca sobre el califato de Isis . Excelente es poco. Aleccionadora sobre el accionar en una sociedad como la sueca y el lavado de cabeza, espionaje, en una palabra: lo mejor de lo mejor.

  • 20/03/2020 20:22

    Yo recomiendo las tres temporadas de la serie española El ministerio del tiempo (Netflix). Ahora RTVE las ofrece gratis para todo el mundo en su sitio web. La cuarta temporada ya esta lista, aunque todavía habrá que esperar un tiempo más... El título hace referencia a una institución gubernamental secreta cuyo objetivo es detectar e impedir que cualquier intruso del pasado llegue a nuestro presente (o viceversa) con el fin de cambiar la historia para su beneficio. El viaje temporal se realiza a través de puertas vigiladas por las patrullas del ministerio, encargadas de evitar modificaciones?Esos servidores ocultos son, en muchos casos, personas reclutadas en otras épocas: los protagonistas son un ejemplo. Alonso de Entrerríos (Nacho Fresnada) es un soldado de los Tercios de Flandes condenado a muerte en 1569 y salvado por el Ministerio. Su sentido del honor y de la palabra lo convierten en un caballero noble? y en un personaje muy gracioso. Luego está Amelia Folch (Aura Garrido), una de las primeras mujeres en acudir a la Universidad de Barcelona a finales del siglo XIX. Inteligente, sensata, y con un gran conocimiento de la historia española, ella será la líder de cada misión. Finalmente llegamos a Julián Martínez (Rodolfo Sancho), un enfermero de la actualidad que sufrió la pérdida de su esposa Maite en un accidente de tránsito. Sí bien el duelo lo convierte en alguien emocionalmente inestable, es un gran compañero. En la segunda temporada se suma otro gran personaje: un policía de los años 80 apodado ?Pacino? (Hugo Silva). En cada temporada aparecieron diversos personajes históricos. Hubo artistas de todo tipo: les dejo una lista con algunos. .Literatura: Lope de Vega, Miguel de Cervantes, Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Bécquer. .Pintura: Diego Velázquez, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Francisco de Goya. .Cine: Luis Buñuel, Alfred Hitchcock. El universo transmedia de la serie es muy amplio: https://www.youtube.com/watch?v=zfg-JWPDmfk En fin...La recomiendo muchísimo. Un abrazo grande.

  • 20/03/2020 9:06

    Yo agregaría BoJack Horseman y High Maintenance.

  • 20/03/2020 7:46

    Vas a tener que hacer una lista de las diez no tan buenas y de las diez series que no sabias que existian, las diez series suecas, las diez series web... porque esto viene para largo y ya nos las vimos todas, gracias igual

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS