Noticias

Ariel Winograd, director de “El robo del siglo”: “Yo me siento autor de todas mis películas aunque no las haya escrito”

Por Diego Batlle
El prolífico y talentoso narrador estrena este jueves 16 su noveno largometraje, protagonizado por Guillermo Francella, Diego Peretti, Luis Luque y Pablo Rago.

Publicada el 14/01/2020


Ariel Winograd tiene apenas 42 años y ya filmó (además de muchos cortos, comerciales y episodios de series) 9 largometrajes. En pocos días más comenzará a dirigir su décima película, Hoy se arregla el mundo, con Leonardo Sbaraglia, Natalia Oreiro, Luis Luque, Soledad Silveyra, Martín Piroyansky, Gerardo Romano y Gabriel Corrado, para Patagonik (estreno previsto para el 13 de agosto). Mientras ensaya con vistas al inminente rodaje ("la historia sobre la relación entre un hombre y un niño de diez años tiene algo de Luna de papel / Paper Moon, de Peter Bogdanovich", aclara), se las ingenia también para hacer prensa de El robo del siglo, el ambicioso thriller basado en el caso real del multimillonario atraco al Banco Río de Acassuso hace exactamente 14 años.

Winograd es una rara avis dentro del cine argentino. Egresado de la Universidad del Cine (FUC), paradigmática referencia del autorismo, comenzó con una comedia adolescente muy en la línea del Nuevo Cine Argentino como Cara de queso (2006), pero luego se convirtió en uno de esos artesanos capaces de manejarse en los más diversos géneros con la misma convicción y ductilidad: así llegaron Mi primera boda (2011), Vino para robar (2013), Sin hijos (2015), Permitidos (2016), Mamá se fue de viaje (2017) y varias recientes incursiones en la industria audiovisual mexicana tanto con películas como con series.

Es que, mientras la inmensa mayoría de sus colegas se debate entre la escritura de guiones y la tortuosa búsqueda de financiamiento (muchas veces a través de sus propias empresas), Winograd salta de proyecto en proyecto, de país en país y de productora en productora, sin por eso perder compromiso, esfuerzo ni profesionalismo. En diálogo con OtrosCines.com, habló no solo de su nuevo film sino de este particular lugar que ocupa dentro de la industria.


-En la jerga del ambiente -y con un dejo bastante peyorativo- se te llamaría un director "por encargo", pero vos descrees bastante de esa etiqueta. ¿Cómo definirías y analizarías entonces tu lugar y la relación con las películas que aceptás filmar?

-La principal diferencia -y en principio mayor limitación- respecto de otros directores es que no escribo los guiones. Pero no por eso me considero menos “autor” que los demás. Con Nathalie (Cabirón, su socia en lo afectivo y lo profesional) siempre estamos buscando desarrollar proyectos que nos interesen, nos motiven, nos generen desafíos. Y el compromiso una vez que nos metemos es absoluto, en los distintos niveles, en todos los detalles: desde el guión y el casting hasta el último día de posproducción y el lanzamiento. Lo mío no es solo un aporte visual o en términos narrativo: yo escribo cuando filmo. Me apropio de la historia, me identifico con los personajes, me consustancio con los conflictos y entonces le imprimo una impronta personal, le aporto mi pasión por los géneros, en especial la comedia y el suspenso. Mi cine es claramente comercial, pero también orgullosamente personal. Estudio de manera minuciosa cada página de guión, analizo cada diálogo, pienso cada plano. Yo dejo el alma hasta cuando filmo un comercial. En definitiva, me siento autor de mis películas, aunque en el origen hayan surgido de la mente de un guionista o vengan de manos de un productor ajeno.


-¿Y cómo te llegó la propuesta de El robo del siglo?

-Es un proyecto que Alex y Pola Zito desarrollaron durante más de tres años junto a Fernando Araujo, el verdadero "ideólogo" del golpe al Banco Río. Como siempre en la Argentina tuvo muchos vaivenes, varias versiones de guión, hasta que se dieron las posibilidades de filmarla en las condiciones que yo quería.




-¿Cuáles eran esas condiciones?

-Un elenco de primer nivel (más allá de mi buena relación previa con Diego Peretti), la posibilidad de recrear las locaciones reales y no solo trabajar en estudios o con efectos visuales en posproducción, construir una pileta enorme con un dique, hacer una sucursal bancaria desde cero, poder filmar en plena Avenida del Libertador, desarrollar un antagonista fuerte como el comisario que interpreta Luis Luque, generar un duelo tipo western entre lo que ocurre dentro y el afuera. Mi compromiso con cada proyecto es tan fuerte que si no me provoca emoción no podría involucrarme. Y por eso necesito filmar en condiciones en las cuales poder imprimir mi visión y mis ideas. Estuvimos un poco apretados en siete semanas de rodaje, pero creo que logramos construir la tensión de una película de acción... ¡que no tiene tiros! Me gustaron mucho los desafíos y riesgos que tenía este proyecto.


-La película tiene elementos del cine de género de Hollywood (Soderbergh, Tarantino, etc), pero al mismo tiempo una idiosincracia y un humor muy argentino...

-Sí, es básicamente una caper movie, un heist film, pero también una buddie movie y una comedia absurda. Más allá de esos nombres que citás, mi principal referencia fue La captura del Pelham 1-2-3 (1974), de Joseph Sargent, con actuaciones increíbles como las de Walter Matthau, Robert Shaw y Martin Balsam. Creo que hay algo del tono y cierta humanidad que comparten. Todo el golpe al Banco Río fue un delirio, un robo casi inverosímil, pero eso lo hizo genial. Y tuvimos un aporte de primera mano como el de Araujo para que todo fuese realmente fidedigno. Es un caso real que la gente recuerda mucho, pero creo que la recreación está tan bien hecha y tiene tantas aristas que va a sorprender, entretener y hasta generar empatía e identificación. El dicho de que la realidad superó a la ficción es verdad, pero esperemos que nuestra ficción esté a la altura de las expectativas. El éxito previo de El clan o El ángel nos indica que hay un público masivo para historias reales de fuerte impacto.


-Un aspecto notable del film es la banda de sonido, que incluye desde clásicos de Frank Sinatra (Nice 'N' Easy) y The Kinks (You Really Got Me) hasta temas nacionales de Dos minutos, Los Violadores y Andrés Calamaro ¿Podés contarnos cómo la concibieron y cómo conisguieron los derechos?

-A partir de mi trabajo en México conocí a Mike Moreno, que es un productor musical extraordinario. Esa figura no se conoce demasiado en el cine argentino, pero en el exterior está muy difundida. Es alguien con quien dialogar sobre las canciones, que te gestiona los derechos a partir de las necesidades y el presupuesto con que contás. Para mi que suene un tema de Sinatra en una película mía es un sueño, pero también queríamos tener 1, 2, Ultraviolento de Los Violadores o a Dos Minutos porque esta es -en esencia- una historia muy punk.




-¿Cómo estás viviendo esta etapa en la que te convertiste en un director muy solicitado también en México?

-Es impresionante la actividad que hay allí en el sector audiovisual porque no solo son un mercado gigante sino que además están pegados a los Estados Unidos, donde además hay una comunidad latina enorme y muchas veces plantean un estreno simultáneo. Para mi es una posible puerta de entrada al cine norteamericano, que sería cumplir uno de mis grandes sueños. En México dirigí Tod@s caen, comedia romántica que reunió a dos figuras muy populares allí como Martha Higareda y Omar Chaparro, que convocó a casi un millón de espectadores en sus primeros tres días en cartel. Una locura. Eso se sumó al éxito de la remake local de Mamá se fue de viaje. Además, filmé ¿Y cómo es él?", remake de una película surcoreana de 1993 llamada Viajando con el amante de mi mujer de la que Lionsgate tenía los derechos, una comedia muy negra también con Omar Chaparro y Mauricio Ochmann. Y allá también rodé los episodios uno y tres de una serie de los hermanos Zurita para Amazon llamada Cómo sobrevivir soltero.


-¿Cómo te llevás con la idea de incursionar de lleno en las series y cómo ves el boom actual del streaming?

-No soy de consumir ávidamente temporadas de series y muchas las veo a destiempo, pero algunas -como la primera de The End of the F***ing World- me volaron la cabeza. Uno cree que es la panacea, pero en París conocí a los productores de Ten Percent, un enorme éxito en Netflix, y la oficina era un caos y no paraban de quejarse de los problemas de financiación que tenían. No puedo desentenderme del fenómeno del streaming hogareño, siempre estoy abierto a filmar todo tipo de proyectos y de hecho estoy desarrollando series con Viacom, pero sigo creyendo en el milagro del cine. Mi corazón está ahí.


Más información sobre "El robo del siglo":

Nuestra crítica de la película

Las cifras de taquilla de la película







Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 25/01/2020 20:39

    Me gusto ; Me reí mucho y pensar que es verídico el relato lo hace interesante las escenas de franchella tomando clase de teatro y el momento de apertura de las cajas con ese aparato son increíbles . La música me encantó.

  • 18/01/2020 11:30

    Muy buena película. Grandes actuaciones de Peretti y Francella. Excelente trabajo de producción y dirección. Otra muestra que el cine argentino puede ser algo más que películas solemnes, independientes y costumbristas.

  • 15/01/2020 19:59

    NO ME PARECE ADECUADO HACER UNA PELÍCULA ENDIOSANDO A UNOS DELINCUENTES QUE ROBARON MILLONES DE PESOS DE UN BANCO. ES UNA CACHETADA A LA GENTE HONESTA.

  • 14/01/2020 22:37

    En serio talentoso? Que palabra usariamos entonces para Lucrecia Martel o Lisandro Alonso? Se puede ser talentoso, y elegir a Francella como interprete? Ahi no mostras la hilacha? Por suerte, me evito verla, no puedo estar mas de 5 minutos quieta viendo a esperpentos como Francella o Rago, asi que gracias Wino. Al final si, es talentoso.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: "Tres", cortometraje de Juan Ignacio Ceballos, competirá en la sección Cinef
OtrosCines.com

El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.

LEER MÁS
Principales películas y series que llegan a Amazon Prime Video en Mayo 2025
OtrosCines.com

Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.

LEER MÁS
Todos los lanzamientos de Netflix en Mayo 2025
OtrosCines.com

Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.

LEER MÁS