Críticas
Estreno en salas + Streaming (Película original de Netflix)
Crítica de “Los dos papas”, de Fernando Meirelles, con Anthony Hopkins y Jonathan Pryce
Se exhibe en 41 salas argentinas este valioso film del director de Ciudad de Dios ligado a la figura de Jorge Bergoglio.
Los dos papas (The Two Popes, Estados Unidos-Reino Unido-Italia-Argentina/2019). Dirección: Fernando Meirelles. Elenco: Anthony Hopkins, Jonathan Pryce, Juan Minujín, María Ucedo, Germán De Silva, Lisandro Fiks y Cristina Banegas. Guion: Anthony McCarten. Fotografía: César Charlone. Edición: Fernando Stutz. Música: Bryce Dessner. Distribuidora: Energía. Duración: 125 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 41. Estreno en Netflix: 20 de diciembre.
Quince días antes de su estreno en Netflix, Los dos papas llega a los cines con múltiples elementos de interés para el público argentino: parte del rodaje se realizó en reconocibles locaciones locales, hay varios actores nacionales en el elenco como Juan Minujín, María Ucedo, Germán De Silva y Cristina Banegas, pero sobre todo tiene como eje la historia del cardenal Jorge Mario Bergoglio desde su juventud y hasta convertirse en el papa Francisco.
Dirigida por el brasileño Fernando Meirelles (Ciudad de Dios), Los dos papas se basa en una serie de intensas conversaciones que transcurren en 2012 entre el por entonces Sumo Pontífice Benedicto XVI (Anthony Hopkins) y Bergoglio (Jonathan Pryce). Mientras el alemán Joseph Ratzinger se ve cada vez más afectado por los escándalos financieros y morales que lo rodean, el argentino tiene decidido presentarle su renuncia. Los sucesivos encuentros entre ambos (de miradas opuestas sobre el estado de las cosas en el mundo en general y en la Iglesia en particular) irán acercándolos incluso desde el disenso y permitiéndoles compartir sus dudas, culpas y traumas. En el caso de Benedicto, su mal manejo de los escándalos de abusos sexuales; y, en el de Bergoglio, su polémico accionar durante la última dictadura militar.
Más allá de que la “argentinidad” de Bergoglio se presenta con ciertos clichés (bailes de tango, fanatismo por el fútbol), los flashbacks que exponen el pasado del protagonista durante las décadas de 1950 (cuando abandona a último momento un casamiento pautado y se convierte definitivamente en un hombre de fe) y de 1970 (cuando se enfrenta a otros jesuitas por sus negociaciones con la Junta Militar con el objetivo de salvar unas cuantas vidas) lucen cuidados y bastante bien documentados (el guionista es Anthony McCarten, un experto en biopics tras La teoría del todo, Las horas más oscuras y Bohemian Rhapsody). El principal problema es, sobre todo, de verosímil, ya que el look de Minujín poco tiene que ver con el de la versión joven de Bergoglio.
Con dos notables actuaciones de Pryce y Hopkins, quienes exponen en toda su dimensión las contradicciones psicológicas, espirituales y morales de sus personajes, una notable reconstrucción en los estudios Cinecittà de la Capilla Sixtina, un impecable uso de los efectos visuales para exponer la dinámica interna y externa del Vaticano, un amplio despliegue musical (con connotaciones dramáticas) que va desde Abba hasta los Beatles, pasando por varias composiciones de Dino Saluzzi, y unos cuantos logrados momentos de humor que matizan la solemnidad de la historia, Los dos papas surge como una atractiva película con mucho material para el debate artístico, político y religioso.
(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 5/12/2019)
Más información:
Entrevista a los principales creadores de "Los dos papas"
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.
Luego de un amplio recorrido por festivales como la Mostra de Venecia (donde ganó el premio a mejor documental sobre cine) entre 2023 y 2024, se estrenó en salas y servicios de streaming de distintas partes del mundo (como Filmin) este algo didáctico y convencional pero igualmente muy valioso retrato del genial cómico neoyorquino fallecido en 1984, con tan solo 35 años.
Reseñas de valiosas películas como Un completo desconocido, Guerra Civil, Cónclave, Better Man, Nosferatu, Aún estoy aquí y Maria Callas que, luego de su paso por los cines, ya están disponibles en distintos servicios hogareños.
Al ver LOS DOS PAPAS la comparación con la miniserie CHIAMATEMI FRANCISCO de cuatro episodios en un total de 3 horas resulta inevitable. LOS DOS PAPAS se centra en la relación entre Benedicto XVI y Francisco en el año 2013 cuando después de más de siete siglos un Papa decide renunciar y cómo se organiza esa problemática transición donde ambos tienen que rendir cuenta con la historia, Benedicto por su permisividad ante los abusos sexuales dentro de la Iglesia (no se habla de su complicidad con el nazismo en un acto piadoso) mientras que Francisco lo debe hacer por su polémica relación con la Junta Militar entre 1976 y 1983. Lo mejor que se puede decir de la película es que resulta entretenida, tiene dos grandes actores y un elenco argentino que no desentona. Si bien en la comparación con CHIAMATEMI FRANCISCO pierde la película puede verse (6/10)