Noticias

Entrevista a Nadav Lapid, director de “Sinónimos”: “Siento que hay una fuerte conexión entre mis films y el cine argentino”

Por Diego Batlle
El realizador de Policeman (que ganó el BAFICI 2012) y de La maestra de jardín (premio a Mejor Dirección en el festival porteño de 2015) dialogó con OtrosCines.com sobre su nueva película, con la que obtuvo el Oso de Oro en la Berlinale 2019.

Publicada el 13/11/2019


Luego de varios intentos fallidos (porque Lapid intentaba sin demasiada fortuna hacer dormir a su bebé), finalmente el talentoso director israelí atiende el llamado de OtrosCines.com para charlar sobre su nueva película, Sinónimos: Un israelí en París (de inminente estreno en las salas argentinas), su visión del cine y sus proyectos.


-Sus tres largometrajes consiguieron distribución en la Argentina y para un cineasta israelí eso es poco menos que un milagro. ¿Por qué piensa que ha ocurrido?

-Estuve en competencia con mis dos primeros largometrajes en el BAFICI y voy a decir esto de la manera más honesta posible. Mis películas son elogiadas en países como Francia por su forma o por sus referencias intelectuales, pero creo que solo en Argentina y quizás en algún otro país de Sudamérica perciben tantos matices y hacen lecturas tan ricas, más instintivas que cinéfilas, respecto de mi obra, casi como si fuera en Israel. No sé si será porque en Buenos Aires hay una gran colectividad judía o porque siento que también hay fuertes conexiones con directores como Martín Rejtman, pero la respuesta ha sido muy estimulante y es cierto que para estos tiempos es un milagro que, sumando ahora a Sinónimos, mis tres películas hayan alcanzado un estreno comercial en los cines argentinos.


-Me gustaría ahondar en esa conexión que encuentra entre su filmografía y cierto cine argentino...

-En general considero al cine argentino (al menos el que vi de directores más bien jóvenes o de mediana edad) muy sorprendente, inteligente, original, seductor, menos obvio y alegórico que el de otros países y al mismo tiempo contestatario o crítico frente al sistema sin caer en discursos recargado. Hay cuestiones en común respecto del uso del humor negro, de los diálogos absurdos y la capacidad de provocación. Disfruto mucho cuando veo películas argentinas.



-¿Y cómo surgió la idea de filmar en Francia una historia inspirada en ciertas experiencias autobiográficas?

-Viví en París entre mis 23 y 25 años (hoy tengo 44) con la idea de disfrutar de la cultura francesa. En aquel momento quería concebir alguna novela y eventualmente convertirme en escritor. Nunca pensé que terminaría siendo un director. Me formé viendo películas francesas y del resto del mundo. Fue una experiencia muy enriquecedora y en aquel momento tomé notas describiendo sensaciones y sentimientos (algo muy concreto y abstracto a la vez) sin saber en qué derivaría. Luego sí estudié cine, empecé a filmar, mis trabajos comenzaron a circular por festivales, pero jamás pensé que a los franceses pudiera interesarles que alguien como yo filmara en una ciudad con tanta historia y tantos registros como París. Con el tiempo fui recibiendo cada vez más propuestas de productores franceses y, recién cuando viajé a reunirme con uno en un café y le conté la idea, esos recuerdos y esas notas tomadas 20 años atrás se transformaron en el germen del guion. Como muchas de las cuestiones sobre la identidad, muchos fantasmas, heridas y problemáticas aún no están resueltos sentí que podía ambientar la historia en tiempo presente.


-¿Cómo se sintió finalmente filmando en las calles de París?

-Me di cuenta de que la forma de presentar y representar a París iba a ser una de las claves de la película. Se han rodado films maravillosos allí, es una de las dos ciudades junto con Nueva York que más aparecen en el cine. No tenía sentido volver a la París de Jean-Luc Godard o de Léos Carax. Mi idea era presentar el punto de vista de un extranjero que observa a la cultura francesa y a su gente. Por eso, yo vuelvo a los lugares arquetípicos y mitológicos como el río Sena o Saint Michel. Es como la tarjeta postal, pero desde una perspectiva curiosa. En ese sentido, varios directores franceses amigos míos me dijeron que sintieron que esos lugares tan turísticos aparecían en Sinónimos de una manera muy distinta a la del cine francés y tomé eso como un lindo elogio. Igual fue una experiencia rara la de volver a los lugares de mi juventud, pero ahora rodeado por un equipo de 50 personas para el rodaje.


-Otra de las audacias de Sinónimos es haber elegido como protagonista absoluto a Tom Mercier, un actor casi sin experiencia en cine. ¿Por qué tomó esa decisión?

-Tom no tenía ninguna experienca. Cuando lo probamos era su primera vez frente a una cámara. Su trabajo en el casting fue tan memorable, tan único, que no tenía ninguna duda de que él podía ser el Yoav perfecto. Su background era muy extraño: fue campeón juvenil de judo y, cuando todos le decían que tenía futuro olímpico, decidió ser bailarín. Es alguien muy sensible, libre, sexual, naïf y obsesivo a la vez. Estudió al detalle cada palabra, cada frase, cada gesto. Al mismo tiempo, no tenía límites a la hora de desnudarse o de probar algo nuevo. Siempre estuvo dispuesto a todo.



-Su cine ha generado fuertes reacciones en contra de los sectores más conservadores de su país ¿Qué ocurró con Sinónimos?

-Fue abrumador y hasta absurdo porque mostró las facetas más exitistas de la sociedad israelí. En el preciso momento en que la presidenta del jurado de Berlín, Juliette Binoche, anunció el triunfo de Sinónimos, las tres principales cadenas de televisión abierta comenzaron a transmitir en vivo, algo que solo ocurre en casos de guerra. Cuando bajamos del avión con el Oso de Oro había 40 cámaras, cientos de periodistas y miles de personas esperándonos, como si fuésemos unos deportistas que ganaron un mundial. Nunca me saqué tantas fotos ni firmé tantos autógrafos. Tuvimos que improvisar una conferencia de prensa ahí mismo. Todo fue muy extraño, porque en general yo nunca había sido muy apreciado como director en mi país. El cine israelí es en general de izquierda pero la sociedad en su mayoría es bastante de derecha. Al final -cuando empezaron a mostrar las imágenes más provocativas con desnudos masculinos- el establishment no sabía si era un orgullo nacional o una vergüenza nacional. Sé que el film divide aguas: se lo ama o se lo odia, pero siempre apasionadamente. A la distancia, entre los jóvenes israelíes la reacción fue muy positiva, muchos me dijeron que se sintieron identificados.


-Luego de un premio consagratorio como el de la Berlinale, ¿cómo piensa seguirá su carrera?

-En el futuro cercano, o sea dentro de un par de meses, voy a filmar en Israel mi cuarta película. Y estoy seguro de que es lo que menos se espera de un director que acaba de ganar el Oso de Oro. Es una propuesta muy pequeña, casi toda con solo dos actores, que transcurre durante una sola jornada y en una única locación. Algo muy austero y concentrado, pero al mismo tiempo muy audaz en términos formales. Quiero ir a lo más profundo e intenso que consiga, llegar al borde del precipicio, lo más alto y lejos que pueda, y tratar de no caerme. Ojalá termine siendo una pequeña... gran pelicula.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: "Tres", cortometraje de Juan Ignacio Ceballos, competirá en la sección Cinef
OtrosCines.com

El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.

LEER MÁS
Principales películas y series que llegan a Amazon Prime Video en Mayo 2025
OtrosCines.com

Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.

LEER MÁS
Todos los lanzamientos de Netflix en Mayo 2025
OtrosCines.com

Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.

LEER MÁS