Críticas
Estrenos
Dos críticas de “Guasón”, de Todd Phillips, con Joaquin Phoenix
Que el director de comedias como ¿Qué pasó ayer?, Viaje censurado y Todo un parto incursionara en el universo de DC Comics ya era una rareza, pero la sorpresa fue aún mayor cuando el jurado de la última Mostra de Venecia presidido por Lucrecia Martel le otorgó nada menos que el León de Oro a la Mejor Película. En nuestra cobertura incluimos dos reseñas con miradas bastante opuestas. ¿Es realmente una obra maestra? ¿Se trata de una anomalía para los cánones del Hollywood actual? ¿Irritará a un público juvenil que busca propuestas más pasatistas? La polémica cinéfila recién empieza.
Guasón (Joker, Estados Unidos/2019). Dirección: Todd Phillips. Elenco: Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Frances Conroy, Zazie Beetz, Brett Cullen, Brian Tyree Henry, Marc Maron, Dante Pereira-Olson, Douglas Hodge y Sharon Washington. Guion: Todd Phillips y Scott Silver. Fotografía: Lawrence Sher. Edición: Jeff Groth. Música: Hildur Gudnadóttir. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 122 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Copias: 388.
Crítica 1, por Diego Batlle ★★★★½
La risa puede ser contagiosa o perturbadora, nerviosa o catártica, alegre o irritante, amable o incómoda. Y todo eso se siente (a veces al mismo tiempo) cuando el Guasón de Joaquin Phoenix lanza a cámara cada una de las decenas de carcajadas que muchas veces se terminan confundiendo con llantos, angustia, resentimiento y desesperación.
Esas respuestas tan disímiles, incluso opuestas, son las que genera también la película en su conjunto, que algunos creen (creemos) es poco menos que una obra maestra y que muchos críticos, como por ejemplo alguien que respeto como Stephanie Zacharek destruyó en Time con los términos más indignados que se recuerden. Así de profunda es la grieta cinéfila que, seguramente, se potenciará todavía más cuando el film se estrene en todo el mundo y los amantes de las películas de cómics se sientan directamente estafados.
Podrá gustar mucho, poco o nada, pero lo primero que hay que decir sobre Guasón es que es una auténtica anomalía en el Hollywood actual. No solo porque no tiene nada que ver con la producción previa de DC sino porque subvierte todas las fórmulas, los cánones, los dictados y los lugares comunes del cine contemporáneo a gran escala. Es un film sobre el surgimiento de un villano psicópata que -a nivel narrativo, interpretativo y visual- le escapa a la estructura, el ritmo, el tono, la acción, el perfil psicológico y la búsqueda de empatía e identificación a la que apunta hoy el 99,9% de la producción mainstream. No hay aquí vértigo ni demagogia, sino deformidad y provocación. Mucho se ha escrito ya sobre las vinculaciones entre este film de Todd Phillips y el primer Martin Scorsese (sobre todo Taxi Driver y muy en especial El rey de la comedia), pero me parece que Guasón dialoga en general con la bravura, el delirio y la audacia de ese Nuevo Hollywood que reinó entre mediados de los '60 y principios de los '80.
La película arranca con una escena en la que unos muchachos le roban al Arthur Fleck disfrazado de payaso un cartel que él sostenía para ganarse unos dólares como “publicidad humana”. Nuestro antihéroe los persigue, pero -cuando se los topa en un callejón- será víctima de una feroz golpiza. Y a los golpes, en medio de un mar de mentiras, con una madre postrada, con siete medicamentos psiquiátricos distintos para contener sus trastornos mentales, vive (subsiste) este hombre que sueña con ser un cómico de stand-up y lo único que recibe son decepciones o directamente agresiones físicas. Si es cierto eso de que los mimos y payasos son los favoritos para las burlas, al de Joaquin Phoenix no le sale una bien. Ni siquiera cuando en plan Patch Adams va a un hospital infantil con enfermos terminales.
El contexto de Ciudad Gótica también es fundamental para entender el agobio social y los desequilibrios mentales. Una urbe roñosa, degradada, plagada de ratas gigantes, con paredes y vidrios grafiteados, llena de vecinos descontentos, dominada por profundas y crecientes diferencias de clase. En ese marco, Arthur y su risa incontinente e inoportuna (lleva incluso una tarjeta para explicar que sufre de un desorden de comportamiento que no puede controlar) se irá desinhibiendo y liberando de las represiones internas para transformarse de ese tipo contenido que se dedicaba a lavar y alimentar a su madre Penny (Frances Conroy) a un vengador desatado que encuentra una inesperada legión de seguidores.
No importa aquí demasiado la mitología de DC ni la tradición del cómic (aunque la ligazón con el Thomas Wayne y su hijo Bruce sí está trabajada) porque lo que en verdad le interesa al director de ¿Qué pasó ayer? (aquí también coguionista) es ahondar en los condicionamientos sociales (un Estado que abandona toda asistencia a los más desfavorecidos por recortes presupuestarios), exponer el creciente odio al “raro” o distinto; y lo fácil que es hacerse de un arma y embarcarse en un raid de ojo por ojo. Cualquier analogía o paralelismo con la realidad no es pura coincidencia...
Si bien el film propone una actuación larger than life de Joaquin Phoenix (con rienda suelta para bailar como en un musical o clavar unas tijeras como en un giallo), lo cierto es que Guasón es mucho más que un ego trip de un actor mayúsculo. La forma en que Phillips filma los sueños proyectados y alucinados del protagonista (como la relación con la vecina Sophie que interpreta Zazie Beetz) o la participación de Robert De Niro como el popular conductor de un talk show televisivo Murray Franklin (en un juego de espejos opuestos con su Rupert Pupkin y el Jerry Langford de Jerry Lewis en El rey de la comedia) van construyendo un relato fascinante y portentoso en su dimensión y alcances psicológicos.
¿Que por momentos la crítica al “sistema” resulta un poco subrayada? Puede ser, pero Phillips trabaja siempre la denuncia con acidez y apelando a elementos puramente cinematográficos: lo visual siempre está por delante de la bajada de línea. Además, la fotografía de Lawrence Sher, la música original de la islandesa Hildur Guðnadóttir y la extraordinaria selección musical también ayudan a construir climas que fascinan e impactan, pero sin los estímulos efímeros de tanta producción mainstream sino con las desgarradoras desventuras de un personaje que nos hace pasar por todos los estados de ánimo imaginables: un ser detestable pero en algunos pasajes querible, un hombre patético pero con ciertos sesgos entrañables, una víctima que se convierte en victimario. El que ríe último...
Crítica 2, por Fernanda Mugica ★★★✩✩
Pobreza, descontento y ratas gigantes son algunos de los problemas que plagan a Ciudad Gótica, inspirada en la Nueva York de la década de 1970. Allí vive Arthur, el hombre que se convertirá en Joker/Guasón. Esta historia sobre el origen de un súper villano, tal vez el más famoso del mundo del cómic, pone el acento en el papel que juega la sociedad en el desarrollo de una persona violenta. Lo que la película subraya, una y otra vez, hasta que quede más que claro, son las injusticias que llevan a que alguien como Arthur se convierta en un asesino y en un símbolo de rebelión (los ecos respecto de la actualidad son evidentes).
La primera parte de la película se encarga de mostrar el sufrimiento del personaje, su enfermedad mental y la especie de síndrome de Tourette que le provoca una risa incontenible en cualquier circunstancia. Vive con su madre, que no parece gozar de muy buena salud, y apenas puede sobrevivir con un trabajo de payaso de alquiler, mientras sueña con ser comediante stand up. Con cada nuevo revés y humillación, Arthur está más cerca de reaccionar violentamente. Cuando finalmente lo hace, ni todo el sufrimiento del personaje resulta suficiente para justificar la violencia, aunque la película insista con su comentario social.
Todd Phillips demuestra que es un director muy capaz de generar tensión a través de la cámara y la estética del film resulta muy atractiva, pero es una pena que el realizador se haya olvidado de sus orígenes en la comedia para darle a a la película algo de sentido del humor, en vez de una solemnidad que se expresa en planos desesperados por encontrar poesía en este Guasón infinitamente triste.
Es curiosa la relación de Guasón con El rey de la comedia, de Martin Scorsese. Arthur quiere ser comediante de stand up y es fanático de un programa tipo late night show, conducido por Murray Franklin, interpretado por Robert De Niro, a quien ahora le toca el lugar de la leyenda que antes ocupaba Jerry Lewis. Pero el film de Scorsese jugaba con un humor que se iba poniendo cada vez más oscuro. En Guasón sólo hay oscuridad.
El centro de la película es el trabajo de Joaquin Phoenix, que tiene grandes posibilidades de recibir una nominación al Oscar como Mejor Actor (la película es casi un compilado de clips del trabajo del actor para mostrar durante la ceremonia). Tiene momentos brillantes que, no casualmente, son los mejores de la película. Pero en otros su intensidad dramática resulta difícil de soportar. Casi se puede escuchar al Joker de Heath Ledger preguntar: "¿Por qué estás tan serio?".
Más información:
-Columna: Ocho ideas sobre Guasón, por Ezequiel Boetti
Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.
Luego de un amplio recorrido por festivales como la Mostra de Venecia (donde ganó el premio a mejor documental sobre cine) entre 2023 y 2024, se estrenó en salas y servicios de streaming de distintas partes del mundo (como Filmin) este algo didáctico y convencional pero igualmente muy valioso retrato del genial cómico neoyorquino fallecido en 1984, con tan solo 35 años.
Reseñas de valiosas películas como Un completo desconocido, Guerra Civil, Cónclave, Better Man, Nosferatu, Aún estoy aquí y Maria Callas que, luego de su paso por los cines, ya están disponibles en distintos servicios hogareños.
Para mi ese no es el joker. le podrian haber puesto cualquier otro nombre a la pelicula porque no representa a ningun joker.
Terriblemente pesimaaaaa, vi la primera hora y me fui... decadente, aburrida, un embole
Indudablemente . Está película es fascinante muestra la locura del ser humano... El como se encuentra nuestra sociedad.. como cada ser vive de diferente forma.. cada uno con sus alegrías . Tristezas . Desilusiones.. una total explicación de la conducta de nuestro personaje.. la justificación de sus actos... Y nos lleva a analizar que sucede con cada cerebro humano.. que viven cada día que los convierte en asesinos... Me atrapo en todos los sentidos.. mucha violencia claro que si.. pero díganme cuánta violencia no se vive todos los días a nuestro alrededor .. esta película nos lleva un poquito a ver la realidad de cada ser humano.. de lo que pasan las personas y a veces somos tan banales que nunca nos preocupamos como se siente el que está a nuestro lado... Cielos una locura exacta
¿Quién se va caminando tranquilo por la calle sabiendo que toda una ciudad te quiere asesinar? Si señores, el padre y la madre de Batman. En resumen, la actuación de Phoenix es excelente. La película no me terminó de cerrar. Tiene partes como la nombrada anteriormente que parece que las escribió un nene de 5 años.
Desde mi óptica antes o después de observar la película se debe investigar como en mi caso el concepto relacionado con un tipo de crisis epiléptica muy infrecuente. Dicha crisis se calcula que representa el 0,2% del total de todos los tipos de crisis epilépticas". Característica es que es una risa que aparece de forma inapropiada, y al paciente no le supone alegría sino que es inmotivada". Luego debes revisar la conducta del personaje gracias a su historia de vida y entorno, lo cual ha llevado a un individuo que se hace llamar el Guason a que le des razón por sus actos. Siguiendo la trama la película te atrapa y se aleja del mundo de los comics pasando a una plano de análisis muy serio en relación a la sociedad del presente y los individuos que la componen. De este modo concluyo, es la mayor obra de arte llevada a la pantalla gigante. Un actor que merece todos mis respetos. Sugiero verla con mucha cautela, de seguro saldrás con un pensamiento reflexivo sobre la realidad del presente.
Brillante todo el film. Mis felicitaciones a la academia que califico como excelente este trabajo. Es una de las películas que son inolvidables y dignos de ser vistos. Violencia hay por demás en cada cinta que se ve; pero no como esta que te hace ver de donde provienen personajes como estos. Una película que vale la pena verla.
es una Super produccion, Intensa, sublime, me encanto, hasta las lagrimas, nada parecida a ninguna otra, ese estilo y toque muy personal y profesional de Joaquin Phoenix, es incomparable, vaya que me hizo vibrar, es evidente que se llevara minimo 5 premios. muchas felicidades al super actor Joaquin Phoenix y al director y electo. esta pelicula sera un clasico y pasara a la historia, tiene muchos matices , social, cultural, economico, etc.. y mucha verdad en ella. gracias por regalarnos esta joya.
Insólito que una crítica cuente con lujo de detalles la secuencia de inicio.
Soberbia cruda directa candidata al oscar mejor pelicula mejor actor
La pelicula me gusto en todos sus aspectos. El contenido muy bien elaborado. Salí muy pensativo despues de verla. Erroneamente entre al cine creyendo que era la historia del Guasón, pero por suerte no se trataba de eso. Es una pelicula llena de mensajes y de tristeza (mejor dicho de mensajes que dan tristeza). El abandono que sufre un sicópata. La estúpida interverncion de los Servicios Sociales, en una oficina inmunda y que solo sirve para "justificar que el Estado se ocupa". El repugnante uso que el "respetable político" hace de los 3 crímenes para provecho de su campaña, atribuyendole razones totalmente alejadas de la realidad (podríamos decir: "abriendo la grieta"). El personaje Arthur adopta el nombre de Guason (personaje de historieta ya conocido) para anticiparles a los televidentes lo que ocurriría de ahí en mas cuando el "famoso conductor" lo comenzara a tratar socarronamente (como lo hizo). Y como broche de oro, la posicion desafiante y estúpida de la presunta siquiatra que en la entrevista le pide que le cuente el chiste que recordaba y lo hacia reír. Al principio dije "mensajes que dan tristeza" corrijo "realidades que dan tristeza" llevadas al cine de una manera muy sabia.
Bueno, antes que nada, no es una obra de arte, no me parecio novedoso el tema de la pelicula, mas cuando uno conoce desde chico la historia del protagonista, y la trama va en eso, en querer explicar el origen de ese mal o crecimiento de la locura del Guason. Me parecio buena la actuacion de Poenix, pero demasiada exagerada en muchas partes y muy en pose, no me daba como un tipo loco verdadero, no lo sentia real. La violencia se justifica si, es la consecuencia de lo que le pasa al protagonista, pero uno no la percibe como una violencia justificada, quizas porque el director quiso mostrar esa violencia de la locura, que no tiene explicacion. Hay varios momentos largos en la pelicula que me aburrieron un poco, en otros estalla esa locura y es donde va cambiando el personaje, pero para mi muy muy predecible todo. Me gusto por momentos la paleta de colores usada para darle tono a las situaciones, por otro momentos me daba una sensacion de ahogo, que me imagino que era lo que el director queria provocarnos, pues no es que fuimos a ver My little pony, sino algo pesado, duro y oscuro. Muy buena durante toda la pelicula si, la banda de sonido, la actuacion de Robert de Niro espectacular, sera un calco en todas las peliculas como hace un Harrison Ford, pero le sale muy bien. No es una pelicula que recomendaria ir a ver, quizas te diria, anda a verla si no conoces la historia del guason, quizas ahi sea mas novedosa. Y voy a decir algo que a muchos les parecera una tonteria, pero me dio esa impresion, pareceria que el director se inspiro en "Un dia de Furia" asi mismo me parecio esta pelicula, una copia version Guason. Del 1 al 10...... 6.5.
Película intensa, dura, diferente, analítica, de mucha información difícil de procesar al instante. Difícil de calificar ya que depende mucho de la sensibilidad del espectador. Para algunos, puede incitar a la violencia, para otros puede conducir a cuestionarse que hacer para no llegar a tales extremos. La recomiendo, pero el resultado de aprobación depende de los ojos y la cabeza con la que se mire. Personalmente del 1 al 10, le doy 8
Esta pelicula pareciera que les encanta a los cinefilos izquierdosos. O sea a aquellos que en su gran mayoria desprecian a los EEUU y casi todo lo que de ahi proviene pero por otro lado aprecian una obra cuando la misma coincide con su ideologia, viajan a conocer NY o Las Vegas y ven series yanquis en netflix No me parece mal, claro, solo lo menciono porque me causa cierta gracia. A mi la pelicula no me gusto. Demasiado largay un poco forzada aunque reconozco la gran actuacion de Phoenix. Por otra parte no me parece acertado que haya una version doblada que estimule a menores de edad a que vayan a verla pensando que se trata de la version cinematografica de un comic, ya que se trata de un film ultraviolento
Brillantes actuaciones en especial de Phoenix. Peligrosa para esta violenta sociedad. No la recomiendo para débiles mentes.
Film DIFERENTE a todo lo visto sobre el Joker
ya la vi 3 veces y la podria ver mil veces mas ..es extraordinaria ... definitivamente una obra maestra.... joaquin es un monstruo.
De Guason todos tenemos un poco, lo mismo de la ciudad gótica, nuestro día a día, son sumas de luces negras, pasillos oscuros, escaleras sin rumbos, y los rostros cada vez mas dificil de reconocer, a la velocidad en que vivimos, me gustó Guason.
La película está muy lejos de ser una obra maestra, sobre todo porque es casi un plagio de dos películas de Scorsese. De todas maneras es una muy buena película, estupendamente protagonizada por Joaquin Phoenix.
Es lejos la mejor pelicula que he visto ultimamente, una actuacion soberbia de un actor mayusculo. invita irremediablemente a la reflexion. De donde venimos, y hacia donde vamos!!!
Pues hoy vi esta película, la historia inicial muy buena, y un tema realmente interesante, y bueno a medida que se fue desarrollando la película, me quedé con la expectativa de algo realmente excepcional, pero no fue así, fue como el lanzamiento de una bomba de ideas que no explotó, algo así como para hacerme entender mucho mejor, y dije un actor de semejante talla, no tuvo contrincante, ..... Y pensar que era ciudad gótica, mucho más triste me quedé.
Realmente no tengo palabras , salí de la sala hace una hora y la verdad es una película difícil de calificar , no es para estos tiempos dónde hay carencia de empatía ,dónde nadie ve más allá de si nariz me hizo reflexionar mucho sobre la sociedad actual el film apunta y da en el blanco buen revolcón por la miseria humana que cada uno se coloque el poncho que le quede.
Estamos sin lugar a duda frente si no a la mejor ,una de las mejores interpretaciones de la historia del cine. Profunda, conmovedora, alerta a las emociones, a una realidad que nos enfrenta hasta dejarnos sin aire. Una obra maestra
Una obra maestra. La recomiendo 100%. Tengo ganas de volver a verla. La actuación de Phoenix es realmente magistral. No tengo palabras para describirlo.
No llenó mis expectativas, no entiendo como las personas pueden calificar de "sublime" una película que refleja lo que vivimos a diario. (Venganza , odio, intolerancia, irrespeto).. el actor excelente, pero el transfondo de la película nada innovador, no enseña nada, es el reflejo de nuestro entorno.
Escuché muchos comentarios de la película y hoy que la ví me pareció una película sobredimensionada, debo recalcar que el trabajo de Joaquín P. Es bueno pero proponer a está ficción como para un Oscar me resulta exagerado, una trama que me parece tiene muchos vacios ( televisión a blanco y negro en épocas de cine de Chaplin), ciudades donde las desigualdades entre ricos y pobres son tan marcadas tanto que generan los niveles de violencia que se muestran en la trama, entre otros, me hacen poco digerible la historia y muy díficil de enganchar con ella.
Apasionante película ! Revulsiva, antisistema Hasta parece increíble que una película así esté hecha en Hollywood. Si uno la tuviera que catalogar ideológicamente es indudable que es bien de izquierda. Es cierto que el trabajo de Joaquin Phoenix es extraordinario, pero no es de esas películas donde el trabajo del actor se impone por sobre el filme, su actuación la enriquece y la potencia, pero cinematograficamente la película es muy poderosa por si misma, donde se consagra su director Todd Phillips (hasta ahora para mi un perfecto desconocido) quien logra una película de una negrura y un espesor dramático admirable. Y éste es otro de los puntos llamativos y sorprendentes del filme ¿ Cómo una película tan oscura y tan dura logra un éxito masivo ? Es evidente que muchos de los temas que plantea el filme pertenecen a los tiempos que nos toca vivir (donde las derechas políticas parecen estar en la cresta de la ola) y esto ha tocado en las fibras más profundas del espectador. El desenlace tiene alguna reminiscencia de Psicosis de Hitchcock, pero con su propia impronta !
Es impresionante cómo se ve la rotura de lo poco que queda de una personalidad medianamente adaptada (el Yo) Una prepsicosis en un delirio y psicosis final. Esa es la historia, la de un prepsicótico devenido en asesino serial con delirios (concretados) de poder y de grandeza. Un gran film que muestra el impacto de la no escucha, de la ausencia de una sociedad al mando que no ve lo que pasa abajo. Muy buena.
Hoy fui a ver la película: simplemente GENIAL... altamente recomendada. Son de esas películas que podes volver a ver y siempre te sorprende.
Magistral, imperdible
No me gustó... 1. el que hayan vacíos y brechas en nuestra sociedad,y que no agrada,es muy cierto...pero de allí a celebrarlo( las muertes) como lo es en la parte final??? a donde vamos??? 2. Soy Médico,A mi parecer "contaminaron" a la enfermedad y al paciente...tengo entendido por lo básico que un Pcte psiquiátrico...si asesina lo hace sin razón aparente y por descontrol de su enfermedad?, en la película se deja ver una intención propia y con objetivo ( "ajuste") del enfermo ...cosa discordante de la realidad y para colmo de males su venganza es celebrada, no olvidemos que la maldad no está en los neurotransmisores ( cerebro...que pueda ser controlado por medicamentos y q si no los hay ...asesinas?) la maldad está en otro lugar...donde los Médicos y medicamentos aún no llegan aún. Gracias buenas tardes
vi Guasón, me pareció una verdadera obra de arte, vibrante, intensa, maravillosa. Genial trabajo de Phoenix. Lo único que lamento es haberla visto en un horario en que la daban en castellano, ¿Por qué arruinar así una obra de arte? ¿a quién se le ocurrió esa aberración de los doblajes?
Me gustó mucho la película en cuestión de como se desencadena el personaje del guason con tantas desgracias en su vida, y su enfermedad mental lo unico que no cuadro fue la edad pues se supone que batman es un niño cuando todo esto pasa, pienso que el personaje del guason debió ser más joven, para que acordará en su lucha con batman en el futuro
Fui con mucha pero mucha expectativa!!! Me encontré con un peliculón, con un actor (no encuentro la palabra) me atrevería a decir MÁGICO y me quedo corta. Una película con un trasfondo muy sostenido todo el tiempo, la realidad se plasmó en la pantalla con el actor Joaquín Phoenix interpretando AL GUASON! Me recordó esa adoración que siento Robin Williams... Si me preguntan cómo está la peli? Les digo hace años que no veía una película así, sinceramente a mi me llegó hasta las entrañas! Gracias
Me pareció intensa...y con excelente presencia del actor, dramáticamente colocado en la profundidad de la sociopatia, por momentos la sentí lenta y al ser tan intensa con la carga de dramatismo exacerbado se hace difícil de tomarla en su totalidad: es una película fragmentada... así como la mente del Guason La recomiendo a los que disfrutan pensar
¿Qué decir que no se haya dicho antes? Técnicamente, es una película excelente. Buenos los climas con la musicalización, brillantes las actuaciones. El tema de la verosimilitud en las películas basadas en comics, es algo que complica la linealidad de las historias, pero acá hay algo más que una simple historia del descenso a los infiernos de alguien convertido en villano. Percibo que esta película "roba" muchísimos ingredientes y recursos de otras películas y directores. Se lo perdona en función del virtuosismo del resultado final. Si la película duraba tres horas, no me enojaba. Está claro que Taxi Driver es la principal influencia, aunque veo cosas muy de esta época, como referencias al Día de la Expiación o 12 horas para sobrevivir, esa saga violenta muy representativa de las distopías que asoman en Hollywood hoy. En definitiva, me gusta cuando una película da tela para cortar. Si este film es una obra maestra, como muchos dicen, también merece serlo el Caballero de la Noche, segunda parte de la trilogía Batman de Nolan. Porque esta saga también es una referencia ineludible.
Me emocionó hasta las lágrimas, durísima, quizás continúe, el nene del final se convertirá en Batman.
Buena película, tomando en cuenta el desarrollo del trastorno de la mente del protagonista , llegando al desquicie total, una película cruda, pero interpretada a la máxima realidad de lo que alguien pueda sufrir, hasta donde una racha o una vida de miseria puede hacerte llegar, desatando los límites de la cordura, excelente interpretación de Phoenix de una personalidad marginada, acompañada siempre de una burda idea de hacer feliz a los demás, cuando el jamás conocería está, a mi gusto, sería de aplaudirse, si al momento clímax de su locura, al matar a De Niro, hubiera sido atacado de la risa incontrolable, que lo llevará a su desquicio total. Para mí gusto, no deveria estar vinculada con los cómics, no es lo que uno busca cuando aparece un titulo así, sobre todo cuando la crítica hace una comparación tan absurda con Avengers, nada que ver la identidad de cada una de sus audiencias, una buena película, no pensando en que viene de un comic.
He visto muchos comentario alrededor de está película. Debo decir que no la he visto y no puedo exponer una crítica sobre la cinta, pero lo que si puedo decir es todo lo que puedo esperar de esta película, que debe estar con altas y bajas, con proyecciones de un estado emocional socio para por parte del guasón.... Debe ser una película muy violenta, para que el guasón se convirtiera en el más grande enemigo de Batman, si la gente se espanta de todos estos tintes que al parecer trae este filme, entonces no saben de la historia de este personaje... Comparar la actuación de Nicholson o de Heath Ledger vs Joaquín, sería muy complicado debido que el personaje de encuentra en diferentes momentos.. esperaré unos días más para verla con la mayor tranquilidad del mundo.. saludos
Gracias por la corrección, me dí cuenta del error apenas envié la nota pero ya era tarde.
María Andrea Piazza: en Psicosis trabajó Anthony Perkins.. saludos
Terriblemente mala esa pelicula, me gusta ir a cine a ver peliculas q dejen moralejas pero esta realmente solo incita a la venganza, al odio a lo peor, en una sociedad en la q vivimos peliculas como estas no debian nisiquiera ser pensadas. Bastante con las noticias diarias como xa ver una pelicula q a nada bueno nos conduce. Un cero para esta pelicula. Sea o no una ciudad caotica, sea o no un enfermo a causa de su niñez, sea o no producto de su vida sufrida, no deja ninguna buena enseñanza, muy x el contrario motiva a maldad, violencia y venganza. Debian retirarla de las salas de cine. Quien dice q uno va a un cine rodeado de policias ? x Dios si el cine es xa cambiar de espacios, xa distraer la mente, no xa perturbarla.
"Guasón " es un fiilm que pasará a la historia del cine y no solo por estar batiendo rècords de taquilla, Ya se la menciona como la futura ganadora del Oscar. Se trata de una muy buena película llena de tensión angustiante que genera rechazo y a la vez compasión por el personaje central y muy alejada del simple entretenimiento de las películas de héroes y villanos, aunque su personaje esté vinculado con Batman. Aquí la historia de Batman es solo referencial, no está en el centro de la trama. Aclaración: que sea una excelente película no significa que sea agradable de ver, el Guasón es un personaje que incomoda como pocos y especialmente debido a la cruda y trastornada interpretación de Joaquín Phoenix . El actor no se queda solo con la transformación física increíble que logró, sino que le da espesor psicológico haciéndolo inolvidable (para mí está a la altura de personajes famosos como el de Anthony Hopkins, en Psicosis, o el de Jack Nicholson en El resplandor o Robert De Niro en Taxi Driver), El propio De Niro juega acá un papel clave que da lugar a un apoteòsico final que es para el debate.
Con un saludo a tod@s, les comento que el día de ayer mientras iba al cine con una amiga, decidimos ver la del Joker, comentamos sobre las críticas que existen alrededor de la misma, y me encantó, porque no es la clásica película de Marvel o DC (aunque ésta última empresa las hace más oscuras y menos infantiles y eso me encanta), es una película que rompe con los paradigmas y destroza la línea a seguir por el género. Joaquín Phoenix la hace enorme, toda la transformación que sufre (literal), hace que los sentimientos que tenemos hacia los villanos, con él, cambien, llegas a comprenderlo, no como a Taxi Driver, sino como aquel que representa la única salida que nos queda a aquellos que nos identificamos en nuestra psique con el Joker, estoy seguro que la mayoría tenemos algo de él en nosotros
ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Nunca más oportuno que en este portal aparezcan dos comentarios con notas diferentes como el 9 cercano a una obra maestra de Diego y el 6 de Fernanda que remite a una película aceptable . Antes de ver la película me preguntaba qué tiene de diferente este joker de los anteriores, si la actuación de Joaquín Phoenix era mejor que la de Jack Nicholson o de Heath Ledger, y si el film de Todd Phillips es una obra maestra. En principio esta película es diferente a las anteriores porque el guasón es el único protagonista y centro de gravedad de una historia con una ambientación propia de New York de la década de 1970 En la primera mitad se centra en la enfermedad del protagonista, la particular relación con su madre y el entorno social violento de Ciudad Gótica que lo lleva a ser un asesino serial. Es en esta primer mitad donde se encuentra lo mejor de una película que es impecable en todos sus rubros técnicos y que cuenta con una excelente actuación de Joaquín Phoenix Luego, cuando el protagonista descubre la verdadera historia de su madre, también enferma mental, el director comienza a disfrutar demasiado con las escenas violentas a niveles que pierde verosimilitud la historia que se termina tornando forzada y distante para el espectador. No hay dudas que Phoenix es un gran actor pero disfruté más del guasón de Jack Nicholson. En síntesis, la película, por su irregularidad, no me parece ninguna obra maestra, lo que me lleva a ponerme de acuerdo con los 6 puntos de la calificación de Fernanda..
JOKER de Todd Philips UN LLAMADO DE ATENCION En los años 60, leía sus aventuras en las revistas mexicanas. Más tarde, vería la serie de televisión de Batman y Robín donde Guasón era un villano simpático. En 1966, los héroes pasan al cine. Joker fue personificado por George Romero. En 1989, Warner decide revivir a Batman, Tim Burton en la dirección y Jack Nicholson como Guasón. Se genera una saga que dura toda una década. A mediados de los 2000, reaparece Batman y en 2008 el Joker en El Caballero de la Noche, personificado por Heath Ledger. Su actuación extraordinaria le vale un Oscar. Ahora, la Warner asociada con DC, deciden dar vida propia al Joker. Todo un acierto. Hace tiempo que el cine americano no produce una joya cinematográfica como ésta. Más allá de las diferentes versiones mencionadas y de sus formas (revistas, televisión y cine), en esta nueva versión con Joaquín Phoenix el personaje se transforma en un ser desclasado, con importantes problemas mentales que representa el desconformismo y el resentimiento de toda una clase social que no ve otra salida que la violencia. En Joker, tanto el texto de Todd Philips como su dirección, enfatizan en la indiferencia de esa sociedad en estado de cambio donde el trabajo no abunda y mucho menos para aquellos que sufren algún tipo de marginalidad o carecen de los estudios adecuados. El personaje no es una persona normal. Sufre las consecuencias de una alteración mental que es tratada a través del suministro de unas pastillas que le dan los servicios sociales de la ciudad después de una visita periódica a una asistente social. Vive en Nueva York con su madre, una anciana que padece de problemas cardiacos severos. Trabaja para una empresa de publicidad en la que encara el papel del hombre sándwich. Es victima permanente de todos los vándalos que habitan el barrio. Joker es Arthur Fleck, y Joaquín Phoenix lo interpreta realizando la actuación de su vida. Es por definición un looser, un perdedor clásico de esta época violenta, que sueña con ser actor. La madre, durante su juventud, ha sido mucama en una mansión y dado que nunca conoció a su padre, intuye que puede serlo el multimillonario Wayne (el padre de Batman). Son acaso hermanos de padre? El guion de Philips juega con todos estos elementos dirigiéndolos hacia la tragedia haciendo siempre incapie en las cuestiones sociales. Fleck vive en un departamento en mal estado en un suburbio violento. Se maneja en trenes siempre abarrotados rodeado de gente prepotente y violenta. Su trabajo no es una excepción. Lo consigue solo de vez en cuando y la paga es miserable. No es descabellado pensar que este sujeto desee poder cambiar algo de su vida. Pretende ser actor. Asiste regularmente buscando una oportunidad a los programas de Murray Franklin, un presentador de televisión interpretado por Robert de Niro (con su solvencia de siempre). Phillips maneja su guión con una destreza e inteligencia única. Su film adquiere la forma de una farsa que inevitablemente conduce a la violencia. Cada escena es una pieza de un rompecabezas que no solo conforma una personalidad única sino también una serie de situaciones que más allá del crimen y la tragedia, convergerán en el caos social. Encuentro en Joker influencias del cine neoyorkino de Martin Scorsese. Concretamente de Taxi Driver, donde el personaje que interpreta Robert de Niro (Travis Bickle) arrastra secuelas parecidas aunque con orígenes diferentes. Aquello tenía que ver con la intervención de una guerra sucia y la actualidad con cambios profundos en los paradigmas laborales. Joker es una de las mejores películas americanas que he visto en los últimos años. Partiendo de un personaje conocido por todos, Philips pone en escena toda una tragedia de nuestra época. La falta de trabajo, las relaciones amorosas inestables, la falta de sensibilidad social de los poderosos, la violencia callejera, la marginalidad de los seres diferentes, la soledad que se sufre en las grandes ciudades, la falta de respeto hacia el otro. Pinta a Joker como una víctima social que, aunque bajo los efectos de barbitúricos y disturbios mentales, tiene la dualidad de habitar entre el bien y el mal, siendo capaz de generar un caos que no es otra cosa que una llamada de atención a una sociedad que está perdiendo sus valores básicos y sobretodo, éticos.
Excelente obra maestra. Fui con pre juicio de larga y muy dramática pero nada que ver, gracias al actor que me invitó a transitar con su personaje una historia de vida que no justifica violencia pero sin duda producto de esta. Señor la gente mala se hace, quizás algunos pocos nacen pero la sociedad ayuda con el trato hostil y falta de empatía que aparezca estos personajes en la vida Real. Recomiendo ir a verla sin niños obvio.
Una obra maestra del cine, donde se muestra la desesperacion y la angustia de un personaje que se transforma en siniestro, con un actor brillante en su papel.
Ayer Sabado fui con mi hijo de 12 años a ver esta peliculia, me parecio una pelicula muy intersante, la actuación de Phoenix es notable, pero, vi en la sala muchos niños y eso no me parecio conveniente, la cinta tiene escenas de alto violencia, que para el film están en contexto, pero, para que la vean niños no considero adecuado. NO LLEVEN NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS - ULTRAVIOLENTA.
Um filme maravilhoso. Me vibraba la piel. Y no soy de la onda Marvel y DC. Cero. Pero esto es algo distinto. Aplaudo al jurado de Venecia por haberse animado a premiarla rompiendo prejuicios.
En primer lugar me sorprendió ver la sala llena y me pregunté: ¿saben que vienen a ver? No sé si sabían pero el aplauso final me reconfortó y enterró mis prejuicios hasta sentirme avergonzado. Quizás estos mismos prejuicios tengan los que promocionan y distribuyen cada semana las películas. Guasón es una extraordinaria película que sumada a la actualización de Joaquín y una narrativa desestructurada nos hace pensar que estemos ante una obra maestra. Y si es así me alegra que la distribución masiva del film les haga ver a los distribuidores (como a mí) que no hay que menospreciar al público y entender que ofrecerle cine de calidad es también un buen negocio.
Buena película .....no es la gran obra maestra que muchos dicen pero esta a la altura tanto el guión ( que vale recordar que este origen del joker es creado por el director y no el que creó Alan Moore en The Killing Joke )y Phoenix , la fotografía es muy buena y la banda sonora también..... Es bueno ver que DC apostó a tramas más maduras y se alejó del infantilismo que maneja Marvel sacando Punisher.
Una película sublime, super recomendada, es de eso tipo de películas analíticas que a muchas personas no les gusta pero sin duda alguna son las mejores... me parecío super atinado que mostraran la historia del guason, historia parecida a muchas de las personas con trastornos mentales, como el trastorno antisocial, entre otros.. Ya sabemos la razón de porque el guason es así, como culparlo con una infancia ta dañada y una vida llena de violencia, engaños y cero compasión, Joaquín es un gran actor super crack, debería estar nominado.
ADHIERO AL COMENTARIO DE DUFOUR
Gracias a que fui beneficiado con el sorteo de club Otros Cines... estuve el la avant premiere de esta pelicula. Confieso que de no ser asi no hubiera visto esta pelicula porque mi gusto cinematografico está muy lejos del comic - a los 11 años dejé de comprar la revista Patoruzito y se termino mi relacioin con esos personajes- Tampoco el cine de Hollywood me ha movido el amperimetro aunque si vi en su momento Taxi Driver y El rey de la Comedia. Pero me encontré con una película que va mucho más allá que todos esos supuestos antecedentes. Me parece que es una pelicula extrema en muchos aspectos, una especie de recorrido por todos los miedos de lo que significan los desequilibrios mentales y a la luz de los datos fundantes de cada experiencia afectiva y familiar. Muchos momentos de la historia son increiblemente estremecedores y buscadamente extremos, para que no queden dudas sobre las angustias y descontenciones de nuestras sociedades, que hacen de la intolerancia, descuidos y violencias el caldo de cultivo para las peores reacciones. Pero todo esto hubiera sido opinable si no existiera la descomunal tarea de Phoenix, -no hay una sola imagen que no lo tenga en dos horas de proyección- que le da a la película toda la necesidad de existir y dotar de credibilidad a todas las angustias de la condición humana. En otro aspecto me encantó verla en el cine Hoyts del Abasto... recordando los BAFICI realizados en esas instalaciones que me resultaban tan afectivas.