Críticas
Estrenos
Crítica de “Había una vez... en Hollywood”, de Quentin Tarantino, con Leonardo DiCaprio y Brad Pitt
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes, llegó a las salas de todo el mundo el noveno (en verdad décimo) largometraje del director más venerado por la cinefilia mundial. Concebido a pura nostalgia (transcurre en la Los Angeles de 1969), con espíritu lúdico, el carisma y el glamour de un elenco pletórico de estrellas y un amor inconmensurable por el séptimo arte, el nuevo trabajo del realizador de Perros de la calle, Tiempos violentos, Jackie Brown: Triple traición, las dos entregas de Kill Bill: La venganza, A prueba de muerte, Bastardos sin gloria, Django sin cadenas y Los ocho más odiados propone una mixtura de géneros y referencias de todo tipo que los cultores de la religión tarantinesca sabrán agradecer y disfrutar.
Había una vez... en Hollywood (Once Upon a Time... in Hollywood, Estados Unidos/2019). Guión y dirección: Quentin Tarantino. Elenco: Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margott Robbie, Al Pacino, Emile Hirsch, Margaret Qualley, Timothy Olyphant, Julia Butters, Austin Butler, Dakota Fanning, Bruce Dern, Mike Moh, Luke Perry, Damon Herriman, Damian Lewis y Lena Dunham. Fotografía: Robert Richardson. Edición: Fred Raskin. Diseño de producción: Barbara Ling. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 165 minutos. Apta para mayores de 16 años.
-LA PELÍCULA. Una mezcla de géneros (western, comedia, thriller, buddy movie, musical, gore, etc.) con mucho de cine dentro del cine (empieza con un “detrás de escena” en blanco y negro de una serie de cowboys llamada Bounty Law e incluye fragmentos de películas de la época -como uno sobre la venganza contra los nazis a puro lanzallamas- pero filmada, por supuesto, por el propio Tarantino). Rodada en fílmico, Había una vez... en Hollywood se estrenó así en Cannes y en los Estados Unidos tuvo múltiples proyecciones con copias de 70mm. Toda una decisión y postura cinéfila.
-LA HISTORIA CENTRAL. Aunque está ligada de forma tangencial al siniestro clan Manson, las casi tres horas de película apuntan a otra cosa. La historia de Sharon Tate (Margot Robbie) es la excusa, la subtrama más cercana al thriller de un film en el que Tarantino quiere reconstruir, recuperar y exaltar un tiempo y un lugar: el Hollywood de fines de los '60. Los protagonistas son Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), un actor de cierto renombre como malvado en series de TV y películas menores (dice sentirse un “has been”) que sería algo así como una mezcla entre Burt Reynolds y Clint Eastwood (como éste, viaja a Italia y España a rodar spaghetti westerns); y Cliff Booth (Brad Pitt), un héroe de guerra que es su doble de riesgo, su chofer, su confidente y su asistente en cuestiones cotidianas como, por ejemplo, arreglar la antena de televisión en el techo. Según admitió Tarantino, este personaje está inspirado en Hal Needham, stunt que acompañó durante mucho tiempo a Reynolds.
-LOS ELEMENTOS. El film arranca con un viejo logo de Columbia y durante las casi tres horas tiene tantos elementos que la enumeración sería casi interminable: viajes en la desaparecida aerolínea Pan Am, autocines y grandes salas, letreros de neón, Cadillacs y muchos autos descapotables, fiesta en la Mansión Playboy con conejitas incluidas, el abandonado Spahn Ranch donde se filmaban westerns y luego se instaló el clan Manson, los viejos estudios de Hollywood, una casa rodante al lado de un pozo petrolero, una mirada cínica a los hippies, un trip lisérgico tras tomar LSD y hasta un simpático perro que se convierte en algo no precisamente adorable.
-LAS REFERENCIAS CINÉFILAS. Directas o indirectas, obvias o para ojos atentos, los homenajes son múltiples: mucho de spaghetti western de los Sergios (Leone y Corbucci); Lady in Cement(1968), con Frank Sinatra y Raquel Welch; Pendulum (1969), con George Peppard y Jean Seberg; The Wrecking Crew (1968), con Dean Martin y una participación de la propia Sharon Tate; Three in the Attic (1968); y El mercenario (1968), del apuntado Corbucci. También se citan varias series (Mannix, Combate, The F.B.I.), cómics, radios de la época que se escuchan en off y aparecen muchos personajes del cine en la trama: desde la Sharon Tate de Robbie al Roman Polanski de Rafal Zawierucha, pasando por el Steve McQueen de Damien Lewis y el Bruce Lee de Mike Moh.
-EL ELENCO. Además de Pitt, DiCaprio y una Margot Robbie siempre en plan seductor, Había una vez... en Hollywood tiene decenas de actores consagrados en papeles medianos, chicos o simples cameos. Al Pacino, como el viejo agente Marvin Schwarz; Emile Hirsch como Jay Sebring (amigo de Tate); y la notable Margaret Qualley como Pussycat (una de las chicas del clan Manson) son quienes mayor despliegue tienen entre los secundarios, pero por la trama desfilan desde Kurt Russell hasta Dakota Fanning, pasando por Michael Madsen y el viejo y querido Bruce Dern. Y el Charles Manson de Damon Herriman, claro.
-VALORACIÓN FINAL. Con un presupuesto muy importante para un autor que es más prestigioso que taquillero (costó unos 100 millones de dólares), con el carisma de sus intérpretes (además del trío protagónico hay un montón de pequeñas apariciones o mínimos cameos al punto de que parecería que medio Hollywood participó del rodaje), con su habitual jukebox de fondo (no paran de sonar canciones), múltiples referencias cinéfilas y de cómics, y un universo conformado por carteles de neón, afiches de películas, salas y autocines, Tarantino regala una acumulación de caprichos hermosos.
No faltarán los detractores (que la violencia contra la mujer, que las constantes burlas a los hippies, que casi no habla de Vietnam, que dedica demasiados minutos a cuestiones poco trascendentes para un público no iniciado, que es como un niño rico con juguetes nuevos sin que nadie lo controle), pero tanto él como los cultores de la "religión" tarantinesca sabrán disfrutar de este viaje en el tiempo, un paseo por casi todos los géneros clásicos y semejante despliegue actoral (no cualquiera junta a Pitt y DiCaprio, le suma a Al Pacino, tiene a Margot Robbie en plan seductor y luego los rodea de veinte figuras más).
En definitiva, Había una vez... en Hollywood resulta una película bulímica, desbordante, celebratoria, lúdica, caleidoscópica, nostálgica, fascinante y divertida. Una carta de amor de Tarantino a la historia del séptimo arte (al menos la que él ama y reivindica). Puro placer cinéfilo.
Más información:
-¿Cómo funcionaron las películas de Quentin Tarantino en la taquilla de Argentina?
-Nota sobre el cine de Tarantino, por Diego Batlle, en el diario La Nación
-LA MÚSICA. Como en todo el cine de Tarantino el soundtrack es descomunal. Casi no paran de sonar canciones.
A continuación el soundtrack disponible en Spotify:
Sumate a OtrosCines/Club + Todos los beneficios del mes
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.
Luego de un amplio recorrido por festivales como la Mostra de Venecia (donde ganó el premio a mejor documental sobre cine) entre 2023 y 2024, se estrenó en salas y servicios de streaming de distintas partes del mundo (como Filmin) este algo didáctico y convencional pero igualmente muy valioso retrato del genial cómico neoyorquino fallecido en 1984, con tan solo 35 años.
Reseñas de valiosas películas como Un completo desconocido, Guerra Civil, Cónclave, Better Man, Nosferatu, Aún estoy aquí y Maria Callas que, luego de su paso por los cines, ya están disponibles en distintos servicios hogareños.
Todo muy lindo pero, cuál es el punto de imaginar un posible final distinto para Sharon Tate y sus amigos? Es absurdo y no tiene ningun sentido
La película no será de las mejores de Quentin pero si es una buena película, me pareció desaprovechada la intervención de Al Pacino, Creo que Quentin debió escribir el Guión: En un giro casi obligado de Dick Dalton por favores que le debía a la mafia en sus problemas de apuestas y drogas, ahí entraría un Al Pacino más fuerte y contundente haciendo una papel de Michael Corleone, Tony Montana o Carlitos Brigantes. El Tema de Dick Dalton me pareció demasiadas escenas de cine dentro de cine, bastaba la escena del bar (donde se le olvida el guión) la escena con la niña, la escena del arma de fuego que más tarde vendría a ser parte de la película. El tema de la droga lo dejó muy por fuera, habría que aprovechar escenas que hizo Pitt en el Lobo de Walt Street junto con el aporte que pudo haberle dado su majestad Al Pacino. Falto el diálogo de Manson en cómo cuestionaba la mente de los jóvenes, eso era un tema importante ya que muchos no conocen la historia y dejaría un proceso de investigación tras ver la película. Yo le doy un 7-10
Lo mejor de la película?: Los créditos
UN BODRIO. Tarantino se cuelga de un montón de fanáticos que han oído decir que el hombre es un genio. Para mi es un escritor de historietas para niños. El es un niño intelectualmente. No hay ninguna propuesta, cero originalidad: es una larga pegatina de recortes. No es una película, es un documental barato sostenido por nombres de grandes actores desperdiciados en este Panfleto
El cine de Tarantino es un filtro instagram. Equis.
No pierdan el tiempo viendola, es una basofia!
Es tan flojo el guión que en varias ocasiones te relata lo que pasa a nivel histórico deja mucho que desear como se representa al maestro lee y a los asesinos manson la historia pobre y aburrida con muy pocas criticas reales a la industria cinematográfica la violencia al final exagerada y sin sentido a la que quentin nos tiene acostumbrados margot robbie desperdiciada con una actuación plana y poco tiempo en pantalla
Casi tres horas de escenas innecesarias, contra tramos de escenas que merecían más. Un incidente con un Bruce Lee bastante palurdo, en fin, creo que es más la fiesta que le hacen por ser de Tarantino que por lo que realmente aporta el filme. No lo recomiendo,sin duda es una muestra de lo que podríamos llamar: el resultado del sobre valorado exceso de confianza de un consagrado como Tarantino.
La verdad es que yo conozco y detecté muchas de las referencias que hace Tarantino a las series y películas de los 60s y es agradable recordarlas porque sin parte de una época que uno vivió. Pero una va a ver una pelicula, no una serie de homenajes o recuerdos que juntos no entregan un mensaje. A mi me gusta mucho Tarantino pero está vez me decepcionó. Si bien la.pelicula algo me entretuvo, estuvo muy lejos de las emociones que Tarantino me entrego en sus películas anteriores. La película no sigue una historia. La verdad muy floja. La voy a ver por tercera vez a ver si encuentro algo del Tarantino de otros años.
Cuando Brad Pitt abre la nevera en su tráiler, se ve un frasco de Cheez Whiz y ese producto salió al mercado en 1986, se les fue esa.
Me gustan bastante las películas de Tarantino, pero esta es la más mala y aburrida, se esperaba algo más del final como nos tiene acostumbrado con sus finales ucrónicos, pero este fue realmente malo y mediocre y no dio la altura que se esperaba. Lo que se rescata muy bien eso si es su ambientación de esos años (68-70) y la siempre adorable y sensual Margot, se agradece por eso. Nota de 1 a 7 : un 4
Excelente película..la banda sonora del culto de la época.... tal vez las personas jóvenes digo menores de 40 no encuentren sentido.. pero es un enfoque surrealista de una época dorada y trágica..
La peor película que he visto hasta ahora. Existen películas malas y esta película. Está fuera de concurso entre las películas malísimas.
No será necesario hacer el análisis de las películas considerando el trabajo del director? Su manera particular de narrar y hacer cine? El espacio tiempo en el que se sitúa la película? Claramente Había una vez en Hollywood es una película inspirada en un hecho real del Hollywood de los años 60, pero no deja de ser un triller que exacerba algunas de las citaciones y particularidades de la época, por lo que no debería extrañar que exista una actitud de misógina de los personajes hacia la mujer, que en la época era la orden del día. No hay que olvidar que este género es sarcástico y lleno de momentos de humor negro, entonces no pretendamos encontrar estándares de normalidad en la construcción de una película de un director que no tiene absolutamente nada de tradicional. Cada género tiene su belleza y está película está perfecta para Tarantino y los amantes del thriller. Lo Importante es que sorprende y nos atrapa.
Está todo el tiempo haciendo forzando un espíritu retro, que ni siquiera se ve en películas que son realmente de aquella época. Película sin contenido, no cuenta nada. Es un desfile de personajes importantes para Tarantino, de los cuales él da su opinión a través de los textos de los dos protagonistas, mostrando la forma en la que a él le hubiera gustado que terminaran ciertos acontecimientos de aquella época. Es una película que la filmó para verla él mismo en el living de su casa, una película onanista.
Realmente si tienen casi 3hs de tiempo libre, les recomiendo que NO la miren ya que se van a arrepentir. La verdad que al ver semejante elenco pense que iba a ser al menos llevadera por la trama..
Más allá de todos los placeres que conlleva ver esta película, amé la forma en que Tarantino hizo lo que quiso, esa manera de narrar como si nada le importara, ir y venir con los personajes, con nuestra expectativa, con los tiempos muertos. Amé que nos hiciera esperar hasta el final, que nos haya costado más de dos horas esa espera y que no nos haya desagradado un solo segundo de ella. Amé su omnipotencia al haberse inspirado en una tragedia real y cambiar la historia cumpliendo lo más oscuro de nuestros deseos, en los que a los malos se los destroza cruelmente y los buenos no se mueren.
Larga, sosa, insulsa, aburrida. Perdí mi dinero en el ticket de cine y mi tiempo. No me salí antes por respeto con el grupo que venia. Solo rescatable el aspecto técnico de vestuario,montaje, musica, ambientación que fueron muy buenos, y dos geniales escenas de Dicaprio con la niña, y una refrescante pero corta escena donde aparece Kurt russell, pero del resto es un bodrio, la narración pésima que se ve en los flojos dialogos,una actuación decepcionante de Pitt con infulas de maton otoñal, una margot robbie desaparecida, y ni siquiera las dos intervenciones de Pacino tuvieron peso en la trama. Fueron inocuas. Me parece que Tarantino es un director sobrevalorado y en decandencia desde hace muchos años, nada que ver de la epoca de reservoirs dogs ni pulp fiction, pero es un experto en marketing y en vender su cine. Creo esta fue una película producto de una crisis de mediana edad que tuvo. Mejor que ni haga la decima. Retirese de una vez. Por cierto, que poco respeto mostró hacia Bruce Lee.
Cuando escucho Tarantino pienso en violencia de alto nivel por eso cuando enciendo sus películas es lo que quiero ver en ese momento, es su "marca", por tanto con esta película me siento "estafado", no discuto si es buena o mala simple y definitivamente no es Tarantino.
La película arranca aceptablemente bien, pero si es que tiene un guión, hace agua por los cuatro costados aún antes de promediar su duración. Situaciones inverosímiles, diálogos pobres, escenas aburridamente largas como las de Sharon Tate dando un paseo por los Angeles y viendo su propia película, la escena western con la nena y luego en el Saloon que se hace eterna sin que advirtamos al equipo fílmico..como si nos metiéramos en esa peli de bajo presupuesto ya no en blanco y negro o sepia, sino en color y con un argumento pobre de buenos y malos trillado.un homenaje tardío. Y finalmente, el gore clase B en la escena de los crímenes hippies en la versión bizarra que nunca tuvo lugar. En fin: un pastiche largo y tedioso, parece hecho por un chico caprichoso con la nostalgia de los '60, muy muy lejos de Pulp Fiction, Jackie Brown o Reservoir Dogs. Los trabajos de Di Caprio y Pitt son correctos, nadie sobresale. No la recomiendo.
Hola. La peli esta buena. Entretenida, al estilo Tarantino. Y creo que es, dentro de todo, el desarrollo y final una historia contrafactica, que es lo que no se dice. No tiene el fin que realmente tuvo como hecho lamentable en la historia real. Saludos
La película es aburridisima: son 3 horas de embole a excepción de los últimos 20 min. No la recomiendo y eso que soy fan de Tarantino
Gente, no se maten hablando con palabras buscadas en diccionario, la película es muy mala, aburrida, pedante. Acepten que Tarantino hizo una película de mierda
Impresionante, lo hizo de nuevo. Solo puede haber palabras de elogio y agradecimiento para Tarantino. Salud
Soy fan de Tarantino pero esta película es malísima..! Eso sí está llena referencias a los 60....uuuu... ke loko.....!
La pelicula se resume en buenas actuaciones de los actores con un guion basura
Realmente no se que le paso a Tarantino en esta entrega; la ambientación ok, la trama aburrida. Se podría decir que solo los últimos 20 minutos corresponden a una cinta de Tarantino. Cuando salí del cine había gente diciendo "Por casi y matan a Sharon Tate!" JAJAJAAJAJAJA
Genial la película para entenderla tienes que haber nacido en los cincuentas y saber lo que realmente le paso a Sharon tate ; la actuación de dicaprio sensacional y obvio que por el título Tarantino trata d3 reivindicar a polanski y Sharon tate reescribiendo el final a manos de unos aparentes villanos que se trocan en héroes porque manson y su grupo fueron en realidad unos asesinos ; creo que ese es realmente la intención de la película reconstruir la historia de ese cine con un final mejor de lo qué pasó en realidad Me parece que DiCaprio se lleva la película y que Brad Pitt tuvo una muy buena actuación
Nunca vi una película tan mala ,no la vean !!!
Después de disfrutar tanto anoche en el cine con esta grandiosa película, solo puedo decir que lxs que dicen que es aburrida y no la entendieron, o que le faltó "nosequecatso" no vayan más al cine , no es para ellxs. No entienden nada.
Atención Spoilers: Excelente... muy referencial... impecable brad pitt. sublime: la sala explota en carcajadas cuando di caprio usa el lanzallamas en la piscina, final muy tarantinesco ... excelente.. pd: mucha opinion de gente que nunca entendio o gusto de las peliculas d tarantino..
Diego Batlle escribe la mejor critica de la mejor película en la gran trayectoria de Tarantino. Excelente nota.
Sinceramente... Esta película es una basura tanto en el guion como en las escenas, no tiene un pensamiento basado en la realidad, sin historia, no se entiende a lo que va y cuando estas entendiendo Boom!! Cambia de tema, y las ultimas escenas en donde los Gipis Quieren Matar, fue tan GROTESCO, VIOLENTO, Y DES HUMANO, TANTO, QUE VIENDO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN NIÑO QUEDA EN SU CONCIENCIA Y PUEDE PROVOCAR PROBLEMAS PSICOLÓGICOS, EMOCIONALES Y DEMÁS. Y al final (Leonardo Di Caprio) termina tomando con amigos NUEVOS, después de haber quemado a la chica que cayo a la alberca y las otras escenas de el perro y los otros Gipis. Personalmente esta película es un ASCOO!! NO SE LAS RECOMIENDO PARA NADA!!. Y MENOS PARA NIÑOS.
terrible embole de 3 horas! No paguen por verla. Tarantino nos quiere demostrar todo lo que sabe de cine y de géneros, y aburre muchísimo. La historia es muy floja, lenta, no va para ningún lado. Y eso que soy fan de Tarantino!
Qué mágico que es el ser humano y sus gustos: lo que a algunos les parece malísimo a otro nos encanta. Única recomendación: sólo si te gusta Tarantino. No es para todos.
Me gustó este Tarantino. Tal como anuncia en el título cuenta un cuento sobre Hollywood,esa fábrica de sueños,que le vendió al mundo entero también la cultura norteamericana,una forma de ser y ver el mundo. Ahi entran lo sueños,y tambien la vision sesgada que tenia esa cinematografia sobre negros,orientales,mujeres etc.yque luego fue corrigiendo. Desde ese punto de vista, se entiende,mas alla de si tambien es la vision particular de Tarantino,la forma en que se presente a Bruce Lee y se menosprecia a los spagetti westerns.Creo que Tarantino tomó buenas decisiones a la hora de contar ese mundo:,lo plantea como una una enorme burbuja que contenia a toda la industria cinematográfica (q habia ganado la pulseada al cine europeo,)inerme a los acontecimientos políticos de un año tan convulsionado como el 69,tambien cuenta los inicios de la television que ya comienza a competir con el cine y de paso fagocita a estrellas en decadencia.Por alguna razon no se mete con los estudios,ni con los productores, solo aparecen tangenciamente un productor semi independiente y los poderes que habia en las filmaciones a traves de los directores de cada area, casting, vestuario,etc, pero aparecen los actores que tambien,viven en el mundo de sueños de Hollywood.Justamente en cuanto a las actuaciones,me pareció sobresaliente todo el elenco destacandose desde ya un Leonardo DiCaprio extraordinario lo mismo que Brad Pitt,y la actriz que hace de Sharon Tate. A mi me gustaron los dialogos en esos tiempos muertos que hay en toda filmacion y la actriz niña. Esa fue su eleccion ,contar la fabrica de sueños de Hollywood a traves de los actores y del personaje maravilloso del doble. Creo que hay un homenaje muy grande a la ingenuidad de cierto sector en la epoca ,en particular centrado en el personaje de Sharon Tate.La pintura del clan Manson esta muy correcta, y lo que muestra es suficiente para mostrar la parte mas vil y reaccionaria surgida del movimiento hippie y tambien de un personaje frustrado como Manson. Los hippies no eran bien vistos no solo porque cuestionaban al sistema sino porque rompian con la idea del sueño americano que se basaba en el trabajo duro, y tambien eran sostenido por un complejo sistema de subsidios con que contaba en esa epoca EStados Unidos.Mas alla de todo lo que hay para hablar porque la pelicula abre muchisimas puertas sobre temas relacionados con el cine,es obvio que en algun momento iba a ver una explosion de violencia,si no no seria Tarantino. Agradeci mucho que esa explosion de violencia se diera, con un triunfo sobre los miembros de la secta, a tener que ver como despedazaban a una embarazada que es lo que hicieron en realidad. Tiene una cierta ternura ese final donde triunfan los buenos,y la vida sigue,aunque sepamos que solo es una ilusion. Si no no seria un cuento sobre Hollywood.
Está bien Quentin, linda la nostalgia y la relectura, pero ahora dejate de joder y hacete un buen giallo, que hace años le venís guiñando el ojo a Italia! Buena crítica y muy buena página. Saludos.
¡¡¡Lanzallamas a los que le piden historia/guión/blah blah.... a la película!!! Es Tarantino, no entienderon nada!
La peli me gustó bastante, dicho esto, no parece una de Tarantino, sino más bien de un director queriendo copiar a QT. Como viene sucediendo con Woody Allen en los últimos años. Los elementos están, los personajes, las referencias, la música, pero le falta algo. Le falta chispa, o humor, o alguna situación ridícula tarantinesca. Si bien todas sus películas son largar y dialogadas, acá por momentos no encuentra el ritmo. La química entre Brad y Leo no llega a explotar, no alcanza la química de Travolta y Samuel por ejemplo. A la peli le falta la historia del reloj en en cu... de Pulp Fiction, o el nazi de Waltz haciéndole pisar el palito a Brad con el acento. Repito, creo que le falta humor, le falta locura, salvando el final, claro está. Es más melosa. La escena de Brad con Bruce Lee debió tener una impronta más tarantinesca. Lo mismo las escenas de DiCaprio filmando sus aventuras de cowboy, son siempre simpáticas, pero nunca dejan marca. Y sus andanzas en Italia podrían haber dado material para otra película (o una mini de Netflix). Lo que más me gustó fue la trama de Brad con la chica del clan Manson y su visita al rancho, que es bastante tétrica, y toda la locura final. De hecho, creo que Brad es el mejor personaje. Margot está muy bien, pero es bastante secundaria como ya han dicho. Y en sí no hay nada que no me haya gustado, pero no me maravilló como otras veces. Once upon a time es como Toy story 4, es mejor que casi todo lo que hay en cines en estos tiempos, pero no queda bien ante sus propios antecedentes. Igual es facilmente una película de 7 u 8 puntos, cosa que me quedará más claro en un segundo visionado, que seguramente habrá.
La vi ayer y me encantó, salí feliz del cine, pero convencido que no es una película para todos. Es decir, para mí fue de lo más emotiva, pero no funciona así en todas las personas. Creo que es para la generación de Tarantino, que sentirán nostalgia con todas las referencias al cine y TV con la que crecimos, y sabemos al menos qué pasó con Sharon Tate y el clan Manson. Igual hay en los comentarios algunos que no ven relación entre el personaje de Tate y la historia de Di Caprio y Pitt... ****SPOILER ALERTA!!!***** ... cuando son la forma que encontró Tarantino para reescribir los hechos y darle un final feliz a un suceso que en la vida real fue espantosamente trágico. Es cierto que es larga y que por momentos te preguntas adónde va a ir a parar la historia, que parece ir a la deriva, pero luego encuentra su rumbo. Al menos, te vas a llevar del cine una gran cantidad de emociones.. Después del incidente en el rancho con los hippies, se va acercando a la que se supone sería la noche del asesinato, y me había puesto muy nervioso, sentía el suspenso creciendo. El que ve la película sin conocer su trasfondo verídico, se pierde esa sensación de que el estómago se hace un nudo... esperas por la llegada inminente de la tragedia, pero un golpe de timón hace que las cosas esta vez ocurran distintas, y la violencia que se desencadena de repente pasa a ser una venganza dulcísima. Y te vas feliz porque la historia fue justa, aunque sea sólo una película.
Genial pelicula. Leí en una crítica algo que me encanto. Podés no saber de cine de esa época o del Hollywood de los 69 pero la película te invita a que quieras saber de eso. Es sensacional cada encuadre y el personaje de cliff se roba la pelicula. Ahora sí el alma es Sharon tate. Spoilers: la escena que entra al cine a ver su película es grandiosa y vale toda la película. Lo único que no me gustó fue el salto temporal que me hizo ruido. Yo hubiese podido ver toda la película sin esa elipsis. Nada más porque la única escena que aburre y alerta otro spoiler es la que di caprio pide line!!!!! Como si Tarantino supiese que la esta alargando sin sentido. Lo demás puesta música direccion actores montaje todo es sublime. Desde Jackie Brown que no veía una película de tarantino que me gustará tanto. No se la pierdan en cine!!!. La Vi con una sonrisa durante todo el metraje. Saludos !!!
EL problema de esta pelicula es lo q le pasa a muchas de las que tienen grandes nombres (actuando o dirigiendo): cuando hay que explicar demasiado de que va la cosa o hay que buscarle la vuelta por "su amor arte" es que no funciono...si Tarantino queria hacer una oda al Hollywood de los 60 o al 7mo arte y su cinefalia bien, pero no por eso o por haberse gastado 100 palos hay que aplaudirlo....la pelicula es aburrida como mucho de lo de Quentin...planos interminables que no llevan a nada...muchas escenas de Brad Pitt manejando, y manejando y comiendo, y manejando....sacandose la remera, justificando que Brad Pitt esta en la pelicula...por nombrar algo... Y en definitiva, no hay historia, no deja nada...no toca ni de cerca la masacre, no desarrolla la historia del Clan...son unos hippies sucios muy violentos pero nada mas...parece quedarse a medio camino y para el presupuesto y el cast que tiene eso no es tolerable va a ser nominada a mejor pelicula y quien te dice, quizas hasta lo gane....pero podria pasar al olvido tranquilamente y a nadie va a molestarle
Al principio de la película no sabía qué pasaba. Estuve a punto de dormir y por un momento creí que había gastado mi tiempo y dinero en ella salvo algunos momentos cómicos en la actuación de Di Caprio. La escena de la plática con la niña por ejemplo. De repente esa escena de Pitt con el clan de hippies. Después de eso todo cobró sentido. Y entre risa y suspenso llegó el final. Un final marca Quentin que me recordó a Bastardos sin Gloria. La película muestra realidades de las "estrellas" de Hollywood como simples seres humanos. Un Bruce Lee déspota que no sabe pelear, divas roncando al dormir (la esposa italiana al parecer es Sofía Loren ;D), el mismo Di Caprio interpretando a un actor alcohólico de pésimo carácter ( excelente actuación diría yo). Con un final alterno, consolador y justo ante hechos que fueron horribles. Salí del cine bastante satisfecha.
Hoy he visto esta película, mejor dicho, no la he visto porque a los tres cuartos de hora me he salido del cine, que rollo! No tiene ningún interés, adiós a Tarantino.
Ayer vi la pelicula y me pareció fascinante, con tanto detalle, si es larga pero vale bastantisimo la pena.. me encanta el fin que le da una historia tan triste del hollywood de oro, muy al estilo de inglorious bastards.. BUEE NISIMA!! ojalá nos siga regalando más peliculas Tarantino y no sea la ultima como se dice.
En resumen, lo mas aburrido de Tarantino que he podido ver. Con suerte los últimos 20 minutos tienen algo de su estilo, pero el resto, solo es un buen momento para dormir.
al principio sentí de cierta forma que la película no iba a ninguna parte, que solo era un momento en hollywood, una simple oda a este mismo,pero luego que me di cuenta hacia donde se dirigía todo, me encanto que él mostrara cada detalle y cada circustancias que convergieron para cambiar un hito tan macabro que marco el cine. y me fui del cine muy feliz y satisfecha.
La película debe ser muy emocionante para quienes descubren guiños a épocas de su juventud. Para el resto, es una sucesión de escenas sin hilo narrativo, donde Tarantino demuestra su gran capacidad de dirección y donde algunos actores se florean, pero donde a la vez es difícil encontrar un sentido. No hay emociones que sean genuinas de la película: todo depende del peso que tengan las citas para cada uno. En fin, una película que va a envejecer muy mal.
ATENCIÓN SPOILER Desopilante!! La película tiene mucha información creo que capte la mitad!! Tarantino demuestra todo su amor al arte. Y se compromete con cada causa, es como un grito desesperado a cambiar la historia de esa noche de terror que vivió Sharon Tate. Abtenerse los que no conocen a Tarantino, quizás se aburran.
De lo peor que vi en mi vida. Aburridisima y sin trama. Esperaba mas por tener tremendos actores
Coincido 100% con la gran reflexión de Charly Barny sobre la fallidisima película de Tarantino, yo le sumaría que la película es gran capricho de 100 palos verdes de su director.Es como si él quisiera demostrarnos lo cinefilo y conocedor de géneros que es y por eso no para de tirar citas genéricas y ahí es donde la película naufraga y desorienta al espectador.La grandilocuencia de Tarantino y sus excesos hacen que sea una película muy despareja con pocos momentos recordables.La escena de Bruce Lee, el del rancho donde están los hippies y la mansión Playboy nada más. Muy poco para 3 hs y para lo que Tarantino nos tiene acostumbrados.
Dejo bastante que desear la película, no es mala pero no es lo mejor que ha hecho , ni lo mas jugado y menos una obra maestra como varios la han calificado....el guion es sencillo y lleno flashbacks y "guiños" con un Brad pitt y Dicaprio bastantes genéricos. Tiene una muy buena banda sonora, un gran elenco y un final ultra violento que los fanáticos de Quentin van a aplaudir ...pero es una película que si no fuese por que lleva la Firma de "Tarantino"(como sucede con Directores como Nolan en el que hagan lo que hagan los van a llevar a olimpo del cine ) pasaría como una buena película y nada mas.
la peliicula me parecio super aburrida y un terrible embole !!!!!. una porqueria
Tarantino hace un recorrido por todo el cine de oro de Hollywood, además de todas las mini películas que hace dentro de la misma, hay una gran referencia a la película ganadora en Cannes: Easy Rider, ésta se filtra en el tono de la fotografía, en la representación de esa década y en las actuaciones. Ambas películas llenas de Nostalgia por la Americana de los años pasados.Sin duda es una gran película que los conocedores de Cine disfrutarán.
Tremendo embole de 3 horas, de lo mas flojo que hizo Tarantino junto con Death Proof. Si, es cierto que Quentin ama el cine, pero eso no implica que no pueda hacer una película fallida, donde todo es forzado, inconexo y manipulado. Los guiños y homenajes a los géneros son excesivos y para colmo los personajes son de los más unidimensional, básicos y limitados, que lo único que hacen después de actuar es comer, fumarse un pucho y tomar una cerveza. Parrafo aparte la escena final, donde todo es una broma de mal gusto y de una pereza cinematográfica muy rara en Tarantino.
ERASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD de Quentin Tarantino UN TROPEZÓN PROVOCA CAÍDA Desde que Pulp Fiction ganó la Palma de Oro en Cannes en 1994 y Quentin Tarantino se transformó en gran maestro del cine, y por ende, director de culto, ha realizado hasta la fecha, 7 largometrajes donde nunca pudo igualar a aquel ya clásico film, sino lo que es peor, cada película ha significado un peldaño descendiente respecto de aquel momento de gloria. Con Erase una vez?, lamentablemente, ha llegado al punto más bajo de su carrera como guionista y director de cine. El problema principal no es uno sino dos. En primer lugar, el marco referencial. En segundo lugar, el propio desarrollo de la trama. El marco referencial es absolutamente abrumador. Las citas cinematográficas permanentes, la descripción de la zona donde vive su protagonista y sus propios vecinos, requieren del espectador una atención permanente, por otra parte, absolutamente innecesaria para seguir el desarrollo de la trama que, en definitiva, podría suceder en cualquier otro lado. Tal como lo presenta Tarantino, resulta una invitación al cholulaje. En cuanta a la trama, ocurre otro tanto. Cuenta con un guión muy flojo que apenas llega a delinear a dos personajes que sin lugar a dudas terminan componiendo los propios dos buenos actores (Leonardo Di Caprio y Brad Pitt) que personifican los papeles principales dándoles su propia credibilidad profesional. El resto de los personajes no son siquiera episódicos. Es como si Tarantino se diera el gusto de contar con una serie de famosos a los cuales conforma con un bolo que les permite formar parte del cast de la película. No obstante ello, el guión se parece más al de una comedia situacional que al de una película de casi tres horas de duración. Una de sus fallas, es dejar totalmente a la deriva a dichos personajes, los cuales nunca encuentran un espacio propio aunque viajen de Hollywood a Roma, ida y vuelta, y recorran Los Angeles hasta sus propios confines sin que claramente aparezca el propósito de esa proeza. Los primeros momentos del film parecieran hacernos creer que estamos ante un homenaje a los actores de televisión y sus dobles, más tarde a las películas de género de Hollywood. Pero no es así. Las referencias vagas que utiliza el guionista y director confunden al espectador. Por ejemplo, al principio del film el personaje de Di Caprio parece inspirarse en la historia de Clint Eastwood, quien empezó haciendo Cuero Crudo (Rawhide 1959-65) y más tarde viajo a Italia donde se hizo famoso de la mano de Sergio Leone con Por Un Puñado de Dólares. Pero esto es una casualidad. No se trata de Eastwood y mucho menos se trata de un homenaje. Más tarde en el film aparecen unos vecinos que son nada menos que Sharon Tate y Roman Polanski. Otra vez pareciera que la cosa toma el rumbo de narrar las muertes horripilantes que tuvieron lugar en la casa vecina, pero tampoco sucede ello. Aparecen, en cambio, unos hippies que Tarantino pinta lejos del amor, paz y rock and roll, lema de aquella época. Pero no hay ninguna conexión narrativa con el Caso Tate. En esas pérdidas continúas del rumbo, en ese divagar, parece concentrarse todo lo que Quentin ha escrito y que parece confiar que al volcarlo en imágenes logrará contarnos una historia que pueda llegar a un final. No sucede ello. La historia del actor y su doble, que en definitiva es el verdadero núcleo del relato, queda totalmente desalineado y desatendido por Tarantino llegando a un final cuyo dramatismo se pierde en función de la escasa carnadura que ha dado a sus personajes. El trabajo de dirección de Quentin es tan errático como su guión. El film resulta desprolijo, repetitivo y al promediar su metraje comenzamos a darnos cuenta que no tiene mucho para contar, o que se ha perdido en su relato, encerrado en su propio laberinto y solo estira la película para lograr llenar el espacio para el que se lo ha contratado. La situación por la que atraviesa el cine americano es realmente preocupante. La temporada pasada de los Oscars fue decepcionante. La decepción vuelve a repetirse ahora con el estreno de Erase Una Vez en Hollywood, quizás, el film más esperado del año. En mi opinión, el film de Quentin Tarantino no está a la altura de las expectativas desarrolladas.
Solo esto. Hermosa película. Tarantino es un tremendo director y ama el cine como pocos. Saludos
LEER SI LA VISTE Cada vez que estrena Tarantino es un acontecimiento cinematográfico.La espera se hizo larga,con todo lo que implicaba la apuesta por Quentin por reconstruir una época,un contexto y más aún cuando se conoció que la figura de Charles Manson y su clan estarían en la historia. Esta breve introducción la hago porque era tan alta la expectativa que el resultado es decepcionante.Mas allá del homenaje al cine y una época dorada, más allá de la cantidad de géneros que intentan mezclar Tarantino y más allá de no tomarse tan en serio porque Once Upon a Time in Hollywood es un cuento con un happy ending que sabemos que en la vida real no fue así. Otra vez , si otra vez quiere reescribir la historia, pero el problema de la película es su demasiada extension y eso es ya no por su exceso o desborde, sino que pareciera que Tarantino no pudo encontrar la manera de que el relato fluya. Todo es una sucesión de escenas de los personajes de manera independiente de su cotidianidad porque Tarantino ya no escribe acá esos diálogos ácidos a los que nos tiene acostumbrados.No construye personajes memorables, no hay química entre los personajes, pero tampoco hay contemplación, salvo los escasos momentos de Sharon Tate. La "famosa" escena gore final es apenas un poco de lo que mejor sabe hacer Tarantino pero deja sabor a nada. Es como si el gran Quentin comenzara a repetir sus peores vicios, su lado B empieza a opacar su originalidad y cinefilia.
Ayer vi la película, abrumada por la emoción y la constante incorporación de estímulos e información referencial. Me pareció GRANDIOSA en todos los parámetros que podamos medirla. Soy muy fan y admiradora, lo que me quita un poco la objetividad. Pero no por nada ha recibido premios, aplausos de pie en Cannes, etc. Mi consulta : ¿No hay una aparición mínima o breve de Quentin en el film verdad? No logré encontrarlo. Es muy de él que haga alguna pequeña intervención.
Veo en este Foro que se le pide todo a las películas. Y las mismas no pueden ser un diccionario que te tiran por la cabeza en la sala. Las referencias pueden ser a veces mas sutiles. Aparte de la música que escuchan en el auto, hay resúmenes de noticias donde se hace referencia a la guerra de Vietnam, por citar solo un ejemplo (están de fondo y no están subtitulados esos diálogos). A mi modo de ver, el hilo de la historia -otro cuestionamiento del Foro- esta sostenido por el antecedente histórico de la masacre del clan Mason. Está presente todo el tiempo y hacia allí va el film y el climax del mismo. Y no solo por los asesinatos del 68, ya todo se había resquebrajado con el magnicidio a JFK en el 63. La segunda historia -que para algunos puede ser la principal-, este tema del "doble", es muy interesante también. Finalmente quien disfruta mas de la vida, el verdadero Dalton o su doble, casero, chofer, couch, "damo de compañía", etc? Spoiler: A su vez, otro hallazgo es, como en "Bastardos Sin Gloria", la capacidad de Tarantino de re-escribir la historia desde la ficción. Que la masacre sea en la casa de al lado, y que eso genere una segunda vida a los protagonistas reales, esa puerta de Cielo Drive que invita en medio de la noche parece un pasaje al mas alla de la historia y por que no también del cine.
ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Novena película de Quentin Tarantino de quien he visto todo lo que hizo y de quien tengo un alto concepto especialmente por PULP FICTION y por DJANGO SIN CADENAS HABÍA UNA VEZ EN HOLLYWOOD me produce sensaciones contradictorias porque, por un lado, es una película con grandes logros en los rubros técnicos (puesta en escena, montaje, fotografía, vestuario, banda sonora) y, por el otro, tiene el guión más flojo de toda la carrera de Tarantino, que se manifiesta en tres cuestiones que no son menores: 1) el marco histórico de la acción en 1969. 2) la construcción de los personajes. 3) los diálogos. En relación al MARCO HISTÓRICO de 1969 la película habla de Hollywood previo al cimbronazo del asesinato de Sharon Tate, a manos del Clan Manson en el mes de agosto, hecho importante que no se puede entender si se lo escinde de otros hechos como los asesinatos de Robert Kennedy y Martin Luther King en 1968, así como las matanzas de las tropas de EE.UU en Vietnam. Al no referenciarse todo esto se tiene una visión muy superficial donde el Clan Manson parece un grupo de loquitos sueltos cuando son un poroto al lado de la locura que siempre hubo y hay en la sociedad norteamericana. En relación a LOS PERSONAJES la película prioriza la figura de Rick Dalton (un sobreactuado Leonardo Di Caprio) que es un actor decadente que trabaja en series de televisión como villano. Poco se sabe de su historia personal, se trata de un exceso ambulante que es alcohólico porque bebe mucho y se droga porque es drogón, un personaje que se repite hasta el hartazgo. A medida que avanza la película crece en protagonismo su doble (buena actuación de Brad Pitt) que además es su chofer, custodia y acompañante terapéutico con una historia de ex combatiente y ex convicto más que interesante. La película crece en la segunda mitad gracias a este personaje pero ese crecimiento se ve limitado por la aparición de personajes como Sharon Tate, Roman Polanski y Bruce Lee, construidos superficialmente . Por último, LOS DIÁLOGOS, un bastión del cine de Tarantino, son bastante sosos, salvo dos honrosas excepciones como el diálogo entre el personaje de Di Caprio y una niña de sólo 8 años (enorme actuación de la pequeña Julia Butters) y el otro es el encuentro entre el personaje de Brad Pitt y un anciano ciego (el siempre gran actor Bruce Dern). Esto tiene sabor a poco para un talento de las dimensiones de Tarantino EN SÍNTESIS, la película pese a su estupenda factura técnica, al trabajo de Brad Pitt y un par de muy buenas actuaciones secundarias, en mi modesta opinión, no supera los 6 puntos
La película no tiene una historia, de escena a escena no existe hilo conductor, la burla al gremio de los actores resulta agresivo, con un humor obseno, la fotografía es muy pobre y salvo poquísimas escenas, la actuación de ese gran elenco es deprimente y aterradoramente decepcionante, tres largas horas, de decepción tras decepción.
A mi me pareció super aburrida la peli!!!!! Crei q se trataba de una buena peli pero xa mi gusto horriblemente aburrida y sin sentido..
El problema con los críticos que se la agarran con el genio de Tarantino es que ven solo lo que quieren ver. Sharon Tate en esta película está tratada de tal manera que es oro danzando durante el metraje, representa la candidez e inocencia totales, Margot Robbie a pesar de los casi segundos que tiene en pantalla, le da todo el sentido a la pelicula . Misoginia en Tarantino? Con películas como Kill Bill, Jackie Brown, Pulp Fiction o la misma Inglorious Basterds queda claro que para nada. Tengo la sensación de que no saben por donde entrarle. El Quentin me parece un director con muchos huevos, y eso en estas épocas de snowflakes es algo a destacar. La película es brillante, a la par de las mencionadas anteriormente. Quizás un poco excesiva en referencias pero realmente este tipo se supera película a película.creo que además está dejando un testimonio .. esta peli es un comienzo de despedida, y se nota. Lo voy a extrañar cuando deje de filmar.
La película es malísima, la trama no se entiende.
Sinónimos de BULÍMICO: GLOTONERÍA, VORACIDAD. A eso me refiero, obviamente no al trastorno alimenticio en términos psicológicos. Saludos
"En definitiva, Había una vez... en Hollywood resulta una película bulímica" que entendés por bulímica sin hacer referencia a un trastorno alimenticio.