Festivales
Críticas de la sección Fuori Concorso - #Locarno72
En este apartado no competitivo se presentan films de valiosos cineastas como Denis Côté, Olivier Zabat, Samir, Marie Losier y Louis-Do de Lencquesaing.
-Wilcox (Canadá, 66'), de Denis Côté ★★★½
Tras presentar Répertoire des villes disparues (Ghost Town Anthology) en la última Berlinle, el prolífico e imprevisible director canadiense estrenó en Locarno este film que navega entre el documental de observación y la ficción para narrar la historia -mitad real, mitad reconstruida- del Wilcox del título (Guillaume Tremblay), un hombre con ropa militar que recorre el país con su mochila a cuestas.
Ladrón de poca monta (roba conservas en supermercados que constituyen su principal fuente de alimento), se mete como intruso en casas ajenas o vehículos abandonados para pasar allí la noche y luego seguir camino. Solitario, huraño, desertor metido en su mundo de lecturas y particular entrenamiento físico, tiene poco contacto con la sociedad de consumo, aunque de vez en cuando se beneficia de la solidaridad ajena.
Construida sin diálogos (a Wilcox solo se lo ve hablando de lejos), con imágenes tomadas con luz natural (aunque por momentos deformadas) y unas capas de un extraño sonido ambiental, la película pasa de lo milimalista a lo expresionista y viceversa para sumergirnos con algo de cine mudo en la intimidad cotidiana de un hombre misterioso, distante y a su manera fascinante, que se suma a la galería de personajes enigmáticos y extravagantes que Côté viene retratando, como -por ejemplo- los fisicoculturistas de Ta peau si lisse. Una descripción llena de hallazgos sobre la soledad, la angustia, la supervivencia en medio de la naturaleza profunda y la locura (hay conexiones con otros casos de distintas épocas) con algo de Hacia rutas salvajes (Into the Wild), de Sean Penn.
Sumate a OtrosCines/Club + Todos los beneficios del mes
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.