Noticias

Cerró el complejo BAMA dedicado al cine de arte

Este lunes 29 de julio dejaron de funcionar las tres salas ubicadas en la Av. Diagonal Norte 1150, castigadas por la falta de público.

Publicada el 29/07/2019

Fue la crónica de una muerte anunciada. Los cines manejados por Buenos Aires Mon Amour (BAMA), ubicados en el subsuelo de la galería con doble entrada por Corrientes y por Diagonal Roque Sáenz Peña, entre Carlos Pellegrini y Libertad, cerraron sus puertas este lunes 29 tras casi seis años de actividad. Previamente fueron parte del mítico Cine Arte, el Teatro Arte, el Cine Hall, salas para cine condicionado y el complejo Arteplex Centro.

Las cifras en los últimos tiempos eran muy magras. Según los datos de Ultracine analizados por OtrosCines.com, en lo que iba de julio (28 días) las tres salas que contaban con unas 450 butacas en total habían sumado menos de 5.000 espectadores con una recaudación de 880.000 pesos. Si se tiene en cuenta que al exhibidor (luego de rendirle su porcentaje al distribuidor y de pagar los impuestos) le queda un tercio de los ingresos totales, quedaron unos 300.000 pesos para pagar alquiler, sueldos y servicios. Imposible resistir así en estos tiempos.

En el último fin de semana (de jueves a domingo) el BAMA Cine Arte había vendido apenas 610 entradas; es decir, un promedio de unas 150 entradas por día para tres salas tomando todas sus funciones. El Artemultiplex Belgrano, con una programación similar, convocó a 3.200 personas en sus 5 pantallas en el mismo período de jueves a domingo.

Otro triste final para el cada vez más golpeado nicho del cine más autoral y arriesgado


Carta de despedida del BAMA

Queridos Espectadores y Amigos:

En nombre de BAMA quiero anunciarles el fin de otra etapa, la del BAMA CINE ARTE.

Estamos muy orgullosos de haber cumplido con el objetivo que nos hemos propuesto en estos 6 años, el de ser esa sala de cine que ya no hay, ofreciendo una programación de cine independiente, del mejor cine argentino, y películas que en muchos casos no tienen lugar en el circuito comercial.

Asistieron confiando en nuestra programacion y eso fue muy motivador. Mirarlos disfrutar fue lo mejor que nos regalaron. Seguramente nos quedaron películas por pasar, pedidos por cumplir, algunas por repetir, pero la programación siempre fue para Uds. Somos el publico.

Las salas del BAMA CINE ARTE llegaron hasta la TV con el programa que nos dimos el gusto de producir para Canal (á) llamado Cinema Mon Amour.

Buenos Aires Mon Amour (BAMA) agradece también a distribuidores, INCAA, Cinemateca Argentina, directores, productores, actores, críticos, medios de prensa y difusión, docentes y Embajada de Francia, entre otros.

¡BAMA los saluda y les agradece con mucho afecto!

Quizás nos volvamos a ver pronto, pero mientras tanto no dejen de ir al cine. Las películas son para disfrutar en esa sala oscura en pacifica convivencia. ¡Porque el cine nos hace la vida mas feliz!

Guillermo Cisterna Mansilla
Co Fundador - Programador
BAMA (Buenos Aires Mon Amour)




Sumate a OtrosCines/Club


COMENTARIOS

  • 29/10/2019 13:41

    Estuve viviendo por trabajo en Capital Federal casi un año y lamento la noticia mas alla de la calidad de las salas, era una propuesta diferente y una opcion para alguien extranjero como yo, ver una pelicula en cine, desde mi punto de vista no se podra reemplazar con otros formatos, me encontre con buenas peliculas que de otra forma tal vez no hubiera conocido, Gracias BAMA.

  • 5/08/2019 20:28

    LE RESPONDO A DUFOUR: HACE DOS SEMANAS VI EN MI PC LA PELÍCULA SOBRE EMILY DICKINSON "A QUIET PASSION"

  • 2/08/2019 9:50

    Jamàs, nunca, ningùn soporte tecnològico casero va a reemplazar una sala de cine ni como lugar, ni como proyecciòn. El ejemplo màs concreto es una publicidad que se pasaba en las salas adonde aparecìan imàgenes del film "El Ultimo Emperador" y luego esas imàgenes se iban minimizando hasta entrar en una pantalla de tv. El problema es que hay muy pocas salas de cine arte y a su vez esas pocas tampoco logran estar a la altura de las circunstancias (carecen de proyecciòn en soporte fìlmico, por citar solo un ejemplo). Hoy se exhibe en formato DCP que es como ver una imagen de tv en 4K, como sucede actualmente en las proyecciones de la Lugones.

  • 1/08/2019 17:27

    Aclaremos que el BAMA se limitaba a sostener algunos los estrenos en la misma línea que el Cine Lorca. La diferencia es que uno mejoró la calidad técnica de proyección y otro no lo hizo. El Premier -out desde el verano- se mantenía como intermedio. Y -repetimos- estrenos. Si se trata de estrenos, el valor de la entrada debería devolvernos una proyección acorde. En su momento no fue lo mismo ir al Select Lavalle / Electric / Arte / Lara que ir al Maxi / Ambassador / Luxor / Broadway. ¿Por qué no podemos exigirle al BAMA una calidad símil a la del Lorca, la Lugones o el Malba?

  • 1/08/2019 15:52

    Hace poco un dierector de cine dijo que las salas cinematograficas iban a desaparecer...y puede que tenga razon. Este caso lo demuestra. Si bien este complejo dejaba bastante que desear por los ruidos del subte, malas calidad de peliculas, salas pequeñas con la pantalla en la nariz, claridad en la pantalla y el riesgo de las salas con una sola salida de emergencia en caso de incendio en un lugar con mucho material inflamable, estaba el merito al esfuerzo por proyectar cine en epocas las pequeñas pantallas de tablets y pc reemplazan poco a poco a los cines. Ojala vuelvan pronto pero mejor renovado. Hasta luego BAMA.

  • 1/08/2019 14:22

    Me encanta comprobar como Massera le encanta saber todo lo que se dice en este espacio.....tambien me encantaria saber cuales son las peliculas que el ve comodamente en su casa...dime que peliculas ves y te dire quien eres. Creo que este lector merece una contestacion más meditada....intentare hacerlo cuando vuelva de ver mis peliculas artìsticas como un rastrero más de este país bendito...

  • 31/07/2019 20:04

    LA GENTE YA NO VA AL CINE A VER PELÍCULAS ARTÍSTICAS PORQUE RESULTA MÁS CÓMODO VERLAS POR INTERNET DESDE LA CASA. DEJEN DE PEDIR QUE EL ESTADO MANTENGA A TODOS LOS RASTREROS DE ESTE PAÍS

  • 31/07/2019 10:26

    Me sorprende que algunos cinéfilos tengan tan bien agendadas las difcultades técnicas de algunas salas donde se proyectan films de autor. Yo pertenezco a una generación que para poder ver una pelicula de valor haciamos verdaderos sacrificios de traslado hacia el lugar, proyecciones con deficiencias técnicas por proyectores antiguos, sábanas como pantalla, etc . En todo caso esas limitaciones eran en beneficio para demostrar la pasión por el cine. Hoy la llegada a las peliculas, especialmente clásicas, de revision, son un juguete a la sola dificultad de dos o tres teclas.....por ello debieramos ser más tolerantes con las escasas salas que quedan para ver ese material, aunque se filtren algunos temblores del subte que circula por debajo.

  • 30/07/2019 17:13

    Me puso muy triste la noticia

  • 30/07/2019 17:10

    El cine en 35 mm ya fue. Solo Peña, un quijote, sigue luchando por exhibir cine como originalmente fueron concebidas y en el cine. Hace pocas semanas exhibiò en Hasta Trilce Moulin Rouge no solo en el formato que fue realizada sino la copia era la misma que habìa sido creada por John Houston. Por el tipo de pelìcula (recordemos que es la historia de Toulouse Lautrec) los colores y la puesta en escena se asemejan a las pinturas creadas por ese enorme artista parisino. Fue muy emocionante haber podido ver ese film, un verdadero acontecimiento y de yapa, el proyectorista era (de pie señores, por favor), Fernando M. Peña.

  • 30/07/2019 16:53

    Siempre fui muy crìtico de estas salas. Reconozco que proyectaban cine de calidad o al menos diferente a lo que ofrecen las cadenas norteamericanas. Pero para un cinèfilo era insufrible. La calidad de algunas pelìculas dejaban bastante que desear (oscuras, con poca definiciòn) y sobretodo al ser films de diàlogos, de climas, el sonido de la otra sala llegaba de tal manera que en los silencios no habìa manera a veces de concentrarse en lo que se estaba viendo. Imposible, por ejemplo, ver allì una pelìcula de Dreyer. Nos quedan tan solo la sala de Cinain con el gigante de Fernando Peña (defensor a ultranza del cine en el cine), Malba, la Lugones, Arte Multiplex, Gaumont, Cosmos, las salas del San Martin algùn reducto acotado como Bellas Artes, Hasta Trilce (otra vez F. Peña presente) cine club Dynamo con pelìculas en 16mm, ocasionalmente proyecciones en el Colegio pùblico de Abogados o el Centro Cultural de la Cooperaciòn que para la amplìsima oferta cultural que tiene la Ciudad de Bs As es muy poco. Añoro la Cinemateca en el SHA, adonde se podìan ver enormes ciclos de cine de autor y todas las salas de la calle Corrientes (Lorraine, Losuar, Loire, Lorena,etc). Como dice el comienzo del film de Gaspar Noè Irreversible; "el tiempo todo lo destruye".

  • 30/07/2019 12:03

    El BAMA no estaba a la altura de su antecesor cine Arte. Las salas no eran buenas y las proyecciones eran horribles. Zafó mientras trabajó en 35mm. El Cosmos (con proyectores calidad aula de CBC) sigue el mismo camino. Hay soluciones: desempolvar los equipos 35mm y hacer ciclos como el Malba. Teniendo en cuenta la inmejorable ubicación, y manejando entradas moderadas, le puede competir incluso a la Lugones -que programa casi todo en digital y (muy ocasionalmente) en 35mm.

  • 30/07/2019 11:30

    Hoy tengo el corazón estrujado por esta noticia, teníamos un joya y no nos dimos cuenta, o sí. El tema es como enfrentarnos a los tanques? Con amor. El BAMA debe, tiene que volver, debe recuperar a sus empleados y debe seguir el Cine Arte. Es el único que nos salvará, el arte. Ruego a todos nos hagamos eco y pidamos que el BAMA vuelva. Es un patrimonio cultural. Que así sea.

  • 29/07/2019 19:34

    Mientras agonizaba este cine, el festival mas importante de Buenos Aires al mando de Porta Fouz se gastaba la guita de la palabra independiente en boludeces de Star Wars.

  • 29/07/2019 19:11

    Buena programación, buenas intenciones, pésimas proyecciones (tanto en imagen como en sonido). No estaba bueno ir, realmente.

  • 29/07/2019 19:05

    Lo lamento infinitamente. Vi en esas salas desde que era Arteplex una inmensa cantidad de excelente cine. Esta página y el Bama están para mí estrechamente ligadas por una sensibilidad común. Sin correr el eje de cuestiones centrales, creo que se trata de un síntoma directo de estos tiempos: la debacle económica y la falta de apuestas en lo cultural.

  • 29/07/2019 18:23

    Realmente lo siento por la hermosa selección de películas que acercaban al público porteño, a un costo accesible además. Pero, y esto también hay que decirlo, las proyecciones se interrumpían cada dos por tres hasta lo insostenible, y los espectadores quedábamos solos y en penumbra sin nadie que resolviera el problema y lo evitara en lo sucesivo. El viejo dilema argentino: o conservamos en mal estado el patrimonio o bien lo tiramos abajo; ¿la opción de mantenerlo y en buenas condiciones nunca es prioridad?

  • 29/07/2019 18:13

    Siempre se lamenta una noticia de este tipo... porque además confirma los profundos cambios que se están produciendo en el consumo del cine de autor y no convencional. Hoy las pantallas son más endogamicas en un living o en una mano y cortando la visión a menudo, en varios tramos. El circuito de ese cine ha quedado limitado al Artemultiplex, Cosmos-UBA o la gloriosa Lugones... a las que deberemos cuidar de los embates antidiluvianos. Todavia recuerdo las largas colas en el Cine Arte cuando cobijaba las dos funciones consecutivas del Cine Club Nucleo. Ojalá se cumpla el deseo del Co-fundador y programador de que habrá otro momento para reencontrarnos. Por último, una mención a la labor del otro glorioso cine Gaumont... que hoy se ha convertido en la única y más efectiva política cultural y social de la ciudad....y hasta se da el gusto de cobijar a NÚCLEO.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: El actor argentino Nahuel Pérez Biscayart integrará el jurado de la competencia oficial Un Certain Regard
OtrosCines.com

En una año con mínima presencia del cine nacional, la organización sumó al actor de la reciente El Jockey al jurado que será presidido por la realizadora británica Molly Manning Walker.

LEER MÁS
Cannes 2025: Jurado de lujo para acompañar a Juliette Binoche
OtrosCines.com

Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Halle Berry, Carlos Reygadas, Payal Kapadia y Hong Sangsoo, entre otros, se suman a la previamente anunciada Juliette Binoche (presidenta) en el jurado que otorgará la Palma de Oro y el resto de los premios oficiales de la 78ª edición (13 al 24 de mayo).

LEER MÁS
Premios Platino 2025: "Aún estoy aquí", del brasileño Walter Salles, fue la gran ganadora
OtrosCines.com

-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.

LEER MÁS
Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS