Críticas

Estrenos

Crítica de “Ama-San”, de Cláudia Varejão

Este bello documental de observación muestra a una comunidad de veteranas mujeres japonesas que mantiene tradiciones milenarias y se dedica a bucear en busca de perlas.

Estreno 27/06/2019
Publicada el 27/06/2019

Ama-San (Portugal-Japón-Suiza/2016). Guión, fotografía y dirección: Cláudia Varejão. Edición: Cláudia Varejão y João Braz. Sonido: Takashi Sugimoto. Duración: 112 minutos. En la Sala Lepoldo Lugones (Corrientes 1530), a las 14 y 16.30.



Tras un largo recorrido por festivales (y no pocos premios), se estrena en la Sala Lugones del Teatro San Martín este segundo largometraje documental de la realizadora portuguesa Cláudia Varejão producido por la prestigiosa cooperativa Terratreme Filmes y rodado íntegramente en Japón. Es que es allí, en un pueblo pesquero perdido en la península de Shima, unas pocas mujeres mantienen una tradición milenaria (lo de milenaria no es una exageración ya que comenzó hace más de mil años) que consiste en sumergirse en el mar en busca de valiosas perlas. Se trata de una actividad exclusivamente femenina y la mirada atenta pero respetuosa de Varejão (al extremo de que no hay música incidental ni movimientos de cámara y los cortes de montaje son escasos) nos acerca a tres mujeres ya veteranas que generan respeto pero al mismo tiempo provocan cierta incomprensión en el resto de la comunidad.

La directora muestra la intimidad de estas señoras que llevan más de 30 años buceando (sin tubos de oxígeno, por supuesto) con sus dinámicas familares, su religiosidad, su pasión por la música (sobre todo el karaoke) y sus rituales (prepararse antes de tirarse en el mar implica una compleja ceremonia). Un bello y austero documental observacional que retrata a estas entrañables Ama-San (“mujeres del mar” en japonés), independientes y autosuficientes, precursoras del feminismo en una sociedad patriarcal y conservadora como la japonesa, incluso cuando el concepto de feminismo ni siquiera formaba parte del debate.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 27/6/2019)







Sumate a OtrosCines/Club


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS