Críticas

Estrenos

Crítica de “Toy Story 4”, de Josh Cooley

Aunque la tercera entrega ya había regalado un final perfecto y luego el estudio Pixar sufrió un cimbronazo interno con la partida (en medio de fuertes acusaciones en su contra) del patriarca John Lasseter, esta cuarta parte de una de las sagas más populares y entrañables del cine de animación no defrauda en absoluto, ya que funciona a la perfección tanto en el terreno de la comedia física y de enredos como en el aspecto emocional, con -ahora sí- un cierre que parece ser la despedida definitiva (en Hollywood nunca digan nunca) de una franquicia iniciada allá por 1995. Preparen los pañuelos.

Estreno 20/06/2019
Publicada el 14/06/2019

Toy Story 4 (Estados Unidos/2019). Dirección: Josh Cooley. Guión: Andrew Stanton y Stephany Folsom. Fotografía: Patrick Lin y Jean-Claude Kalache. Edición: Axel Geddes. Música: Randy Newman. Con las voces (en la edición original con subtítulos) de Tom Hanks, Tim Allen, Annie Potts, Tony Hale, Keegan-Michael Key, Madeleine McGraw, Christina Hendricks, Jordan Peele, Keanu Reeves, Ally Maki, Jay Hernandez, Joan Cusack, Emily Davis, Wallace Shawn, John Ratzenberger, Don Rickles, Jeff Garlin, Laurie Metcalf, Steve Purcell, Mel Brooks, Alan Oppenheimer, Carol Burnett, Betty White, Carl Reiner, Bill Hader, Patricia Arquette, Timothy Dalton y Flea. Distribuidora: Disney. Duración: 100 minutos. Apta para todo público.



Las primeras tres entregas de Toy Story fueron (casi) perfectas en su combinación de humor, emoción, creatividad artística y hallazgos (proezas) en el campo de la animación. Además, TS3 había entregado un desenlace impecable, conmovedor, con Andy -justo antes de partir hacia la universidad- legándole sus juguetes favoritos a la pequeña Bonnie. Eso, sumado al estigma que pesa sobre las cuartas entregas de las sagas (una suerte de maleficio que ha arruinado a más de una franquicia), hacía pensar lo peor para el caso de TS4.

Tranquilos: aunque quizás esté un punto por debajo de las excelentes TS, TS2 y TS3, esta cuarta parte funciona muy bien en el terreno emocional, es una brillante comedia, introduce a muy simpáticos personajes y, ahora sí, entrega un cierre ¿definitivo? a la medida de semejante saga que combinó excelencia artística con una llegada popular que cautivó a varias generaciones (puede darse el caso de que aquellos que siendo niños fueron al cine a ver TS en 1995 ahora terminen llevando a sus propios hijos a disfrutar de TS4). Una historia que nos viene acompañando (¡y cómo!) desde hace casi un cuarto de siglo.

Pero dejemos por el momento de lado el exceso sentimental y vayamos a lo que propone TS4. La historia transcurre 9 años atrás, justo donde había dejado TS3. Tras una brillante escena inicial con un impresionante diluvio de fondo (¿se acuerdan lo difícil que era animar el agua hace no tantos años?), nos reencontramos con una Bonnie que debe enfrenta su primer día de clases en el jardín de infantes en medio de un ataque de angustia. Será entonces el servicial y siempre atento cowboy Woody quien se meta en su mochila para ayudarla ante cualquier contratiempo. Y las dificultades se desatan desde el momento en que la pequeña crea con sus manos a Forky, un cuchador (mezcla de cuchara y tenedor) de plástico descartable con dos ojitos irregulares que amenazan con caerse, brazos de lana y patas hechas con maderitas. Forky (la voz de Tony Hale), por supuesto, tendrá vida propia, pero está convencido de que su destino inevitable es el tacho de basura. Así, el pobre Woody no tendrá más que rescatarlo a cada instante de entre los desechos. Y Forky -un personaje tan sencillo en lo visual como hilarante en su construcción y evolución dentro de la trama de la película- es la principal incorporación dentro de una propuesta que incluirá también a dos muy divertidos muñecos de felpa como los desatados Bunny y Ducky (Jordan Peele y Keegan-Michael Key); Gabby Gabby (Christina Hendricks), una muñeca antigua en busca de un/a niño/niña que la quiera; y el también simpático Duke Caboom, un (no tan) intrépido motociclista bigotudo de origen canadiense interpretado por Keanu Reeves.



TS4 -excelente carta de presentación para el director debutante Josh Cooler- tiene más y mejores momentos de comedia física, de enredos, persecuciones y rescates (en un viaje en casa rodante, en un anticuario, en un parque de diversiones) que las tres entregas anteriores, aunque por momentos la intensidad y el vértigo constante puede extenuar un poco. De todas maneras, nunca escasean el ingenio, las sorpresas y esos momentos clave en los que el film va definiendo los actos de solidaridad, los ritos de pasaje, los cambios de paradigma, las definiciones de los personajes y las despedidas para ya buscar nuevos rumbos.

Las picos emotivos llegarán inevitablemente sobre el final, aunque la verdad es que con TS uno puede conmoverse cuando se escucha Yo soy tu amigo fiel u otro tema de Randy Newman; cuando el Woody de Tom Hanks abraza al Buzz Lightyear de Tim Allen o cuando mira con sus ojitos tiernos llenos de amor a la Bo Peep de Annie Potts. La mayor o menor carga íntima que TS4 puede generar dependerá, como siempre, de la sensibilidad de cada espectador. Lo que no puede negarse es que esta última entrega está concebida con la misma excelencia artística (la animación en pantalla ancha es extraordinaria en cada una de las escenas, plagadas de detalles, capas, matices y sutilezas) y la misma nobleza de espíritu que las anteriores. “Es tiempo para el siguiente chico”, dice Bo, con su cuerpito de porcelana, al comienzo del film. Es tiempo para la siguiente saga infantil (familiar), podríamos agregar nosotros tras alejarnos de la proyección de TS4. Se trata, en definitiva, de una despedida a lo grande, a la medida de una saga que ya forma parte de la mejor historia del cine.






Sumate a OtrosCines/Club



 

COMENTARIOS

  • 25/03/2020 20:34

    Esta es una pelicula que cae en picado en comparación a las otras peliculas. Por empezar es una peliculas de niños como puede ser que hayan tantost sustos personajes que d'en miedo un final desastroso boody se queda sin dueño i esa escena en la que hace 9 años bo se va es mentira porque en la pelicula 3 ella aun estava no se mercè haber ganado el premio de la mejor pelicula de animacion

  • 25/06/2019 2:40

    En respuesta a Albert: "9 años antes" es 9 años antes del resto del film. Pero eso no quiere decir "9 años antes del año 2019", porque el film no transcurre en la actualidad. Por la edad de Bonnie, transcurre muy poco después (un par de años a lo sumo) de "Toy story 3".

  • 24/06/2019 15:59

    Con TOY STORY 4 se vuelve a repetir el fenómeno de una película en computación animada que supera a muchas de ficción de la chatura predominante en Hollywood. Aunque la fórmula se repita después de la primera y aunque el final pueda pecar de sensiblero, toda TOY STORY siempre entretiene. Para niños y para grandes también (7/10)

  • 23/06/2019 17:00

    Hola, una consulta, a ver si entendí mal: cuando empieza TS4 dice "Nueve años antes" y muestra que Andy era un niño... ¿No se supone que hace 9 años (en 2010) Andy se iba a la Universidad?

  • 22/06/2019 9:22

    aca en Tandil esta todo agotado en las primeras dos semanas...no me extraña. Amo toy story, es una pelicula para grandes y chicos...la 3 hace llorar, el final es insuperable...esperemos que la tercera este medianamente a su altura. gracias diego por la critica...te sigo desde canal a...hace muuuucho! abrazo

  • 19/06/2019 12:20

    La película que más quiero ver en este 2019. Ya tengo entradas para el feriado de mañana.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)
Diego Batlle

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

LEER MÁS
Crítica de “Thank You Very Much”, documental de Alex Braverman sobre Andy Kaufman
Diego Batlle

Luego de un amplio recorrido por festivales como la Mostra de Venecia (donde ganó el premio a mejor documental sobre cine) entre 2023 y 2024, se estrenó en salas y servicios de streaming de distintas partes del mundo (como Filmin) este algo didáctico y convencional pero igualmente muy valioso retrato del genial cómico neoyorquino fallecido en 1984, con tan solo 35 años.

LEER MÁS
Guía de estrenos en streaming que pasaron por los cines
OtrosCines.com

Reseñas de valiosas películas como Un completo desconocido, Guerra Civil, Cónclave, Better Man, Nosferatu, Aún estoy aquí y Maria Callas que, luego de su paso por los cines, ya están disponibles en distintos servicios hogareños.

LEER MÁS