Críticas

Estrenos

Crítica de “Godzilla II: El rey de los monstruos”, de Michael Dougherty

Regreso solemne, ampuloso y en difinitiva ridículo del gigantesco personaje (gorila/ballena) de origen japonés.

Estreno 30/05/2019
Publicada el 29/05/2019

Godzilla II: El rey de los monstruos (Godzilla: King of the Monsters, Estados Unidos–Japón/2019). Dirección: Michael Dougherty. Elenco: Kyle Chandler, Vera Farmiga, Millie Bobby Brown, Bradley Whitford, Charles Dance, Thomas Middleditch, Sally Hawkins, Aisha Hinds, Ken Watanabe, Randy Havens y Anthony Ramos. Guion: Michael Dougherty, Max Borenstein y Zach Shields. Fotografía: Lawrence Sher. Música: Bear McCreary. Edición: Roger Barton, Bob Ducsay y Richard Pearson. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 131 minutos. Apta para mayores de 13 años. Copias: 341.



Creado hace ya 65 años en Japón y arribado a la maquinaria de Hollywood en 1998 de la mano del director Roland Emmerich, Godzilla está de vuelta con este film que retoma las acciones ocurridas en la primera entrega, estrenada un lustro atrás. Se trata de un regreso tan innecesario como ruidoso, vacuo y pirotécnico. 

El comienzo de Godzilla II: El rey de los monstruos plantea un mundo todavía destruido como consecuencia de los enfrentamientos con el lagarto gigante, de quien desde entonces se sabe poco y nada. La agencia cripto-zoológica Monarca, la misma que lo había sacado de su letargo a pura explosión atómica, continúa su búsqueda. 

Mientras tanto, aparecen nuevos monstruos más ridículamente grandes que Godzilla que, obviamente, pondrán en peligro a toda la humanidad. El combo se completa con un conflicto familiar superfluo y reglamentario que involucra al matrimonio Russell (Kyle Chandler y Vera Farmiga) y a su hija (Millie Bobby Brown, más conocida como Eleven en la serie Stranger Things).

La película está estructurada alrededor de un sinfín de enfrentamientos tanto entre los monstruos como entre ellos y los humanos. Soldados, zoólogos y científicos: todos tienen algo para decir ante la presencia de esas criaturas. Aunque, en realidad, no dicen sino que gritan y gesticulan. Seria y solemne como ceremonia religiosa, a Godzilla II le preocupa más la espectacularidad digital de sus escenas de destrucción masiva que cualquier atisbo de humanidad en sus personajes de carne y hueso.






¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?



COMENTARIOS

  • 13/04/2020 20:20

    Pelicula predecible, la trama de la familia no se a que viene, dialogos reciclados. Se entiende que los efectos y la batalla de los monstruos es lo primordial en el genero, pero no salva la mediocridad de lo primero

  • 22/01/2020 0:47

    Néstor Burtone, eres critico de cine? Pues no lo parece, en esta película se espera los efectos especiales, la acción y el reto de un héroe, que esperabas tu, drama diálogos largos y un guion suave? Pd: cambia de oficio

  • 7/09/2019 2:01

    película muy aburrida y predecible para mi gusto, no entiendo como alguien por allí escribió q le sorprendió xq la verdad a mi para nada lo hizo, me quedé dormido al verla, el tiempo no se me pasó volando, todo lo contrario, sentía q nunca iba a terminar. En cuanto a efectos tanto de sonido como visuales creo q está por encima de muchas, pero bueno tiene q gustarte este genero para encontrarle algo de emoción.

  • 13/08/2019 1:34

    Esta claramente visto que usted no tiene ni la más mínima idea de lo que representa godzilla, si usted quiere tramas sólidas en las historias vaya a leer, el cine en cualquiera de sus géneros los guiones tienen evidentes hoyos argumentales, es válido que haya variedad de opiniones pero la suya es absurda, ridícula y poco creativa si lo que quería era ser sarcástico y gracioso. Obvio no está empapado con el género kaiju, así que no espere drama en los personajes.

  • 15/06/2019 8:01

    Otro comentario pedorro de quien se cree filosofo del cine....la pelicula es lo que espectador reclama: accion, peleas,uno de los personajes principales q no es lo q parecia y te sorprende, para bien del film con la decision q toma, buenos efectos especiales, se te pasa volando el tiempo porque la pelicula te entretiene de principio a fin....este comentarista debe ser de los q prefieren peliculas que son para dormirse tipo ROMA

  • 13/06/2019 12:25

    Michael Dougherty... Claramente estás despedido.

  • 12/06/2019 2:52

    Tu reseña es un chiste. No tenes ni idea de que tipo de película fuiste a ver. Esperar una trama sólida en una película de acción kaijuu es lo más ridículo que se me puede pasar por la cabeza. Dentro de su propio género esta película es una obra maestra

  • 11/06/2019 17:27

    Iba a publicar lo que pienso de tu critica, pero al leer los comentarios antes publicados, me doy cuenta de que todos conforman lo que pienso de tu redaccion, las cosas hay que enfocarlas en el nivel que corresponden, tu critica esta fuera de lugar, Slds!.

  • 9/06/2019 22:39

    ¿De verdad esto es una crítica de cine? Parece la opinión de alguien que no gusta ni entiende este tipo de cine fantástico. Una opinión de cualquiera que no es crítico de cine en una charla entre amigos, no una crítica de cine. Quizás el autor pensaba que estaba yendo a ver un drama o cine de autor.

  • 9/06/2019 1:54

    Néstor Burtone gracias a tu reseña sobre la pelicula, mataré esta página en la lista negra para no visitarla jamás, Godzilla es un género diferente, y eso es lo que ha cautivado a mucha gente. Lo que has escrito desde mi punto de vista resulta burlesco y muy poco profesional de tu parte, lo reitero luego de comentar esto, omitire visitar esta tan desagradable página.

  • 6/06/2019 21:42

    Otro critico que no tiene puta idea o relación con este genero ,de critica ,nada solo salibazos con tirria a mas no poder porque esperaba una paja mental en una franquicia de monstruos gigantes.

  • 6/06/2019 13:54

    Con los tráiler me sentía descontento pensé que se iba a ir mucho tiempo en tramas y desarrollo de personajes humanos innecesarios, al ver la película no fue así, se centró en godzilla y los Kaiku, me encantó , no se xq hay gente q espera que estos géneros tengan más drama y desarrollo de los personajes humanos... (Es por esto mismo q me encantó Titanes del Pacífico, xq la historia de sus personajes fue corta y los choques de latas y kaijus espléndidos)

  • 2/06/2019 2:51

    o sea esperan algo asi como una trama bien pensada, para el genero Kaiju ? es GODZILLA no tiene trama lo bello de sus peliculas es ver pelea,destruccion y monstruos gigantes. no tiene nada de romance,drama etc....

  • 31/05/2019 0:31

    Qué crítica poco constructiva, lo ridículamente grande de los monstruos y que se centre más en ellos y la destrucción es de esperarse, tampoco el tráiler y las antepasadas películas de godzilla plantearon mucho argumento, con la salvedad de la trilogía de anime japonesa que es muy particular la relación humanos/monstruos... En fin, como crítica no dice nada.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS