Festivales

Crítica de “Il traditore”, de Marco Bellocchio (Competencia Oficial) - #Cannes2019

Con casi 80 años y 55 de carrera (su brillante ópera prima I pugni in tasca se estrenó en 1965), el gran maestro italiano sigue rodando poderosas crónicas políticas. En este caso, reconstruye la historia de Tommaso Buscetta y el derrumbe de la Cosa Nostra.

Publicada el 23/05/2019


La amplísima y extraordinaria filmografía de Marco Bellocchio incluye películas de todo tipo. Una de las vertientes son sus propuestas de ficción a partir de hechos y personajes reales de la vida sociopolítica italiana. Allí están, por ejemplo, Buongiorno, notte, sobre el secuestro de Aldo Moro por parte de las Brigadas Rojas (actualmente trabaja en una serie sobre el mismo tema), o Vincere, sobre la amante secreta de Benito Mussolini.

En Il traditore, su película más ambiciosa en por lo menos la última década (y, a nivel presupuestario, de toda su carrera), narra 20 años en la vida de Tommaso Buscetta, uno de los primeros mafiosos sicilianos que ingresó como pentito (informante) del programa de protección de testigos que derivaron en juicios que llevaron a la cárcel a 366 integrantes de la Cosa Nostra y tuvieron implicancias políticas que alcanzaron, entre otros, al todopoderoso Giulio Andreotti.

Sin querer hacer comparaciones exageradas ni odiosas, Il traditore es en la carrera de Bellocchio algo así como su El Padrino: una épica de dos horas y media (que no se sienten en absoluto) sobre la vida personal, familiar, judicial y política de Buscetta (un impecable Pierfrancesco Favino), quien se exilió primero en Río de Janeiro (su tercera esposa era brasileña) y luego, tras romper con el pacto de silencio de la omertà y ya como testigo protegido, vivió en distintas zonas de los Estados Unidos (New Hampshire, Colorado, Florida y Nueva York).

Il traditore comienza en 1980 durante una fiesta en la que participan representantes de las distintas familias de Palermo. Se supone que se ha alcanzado una tregua (entre los rivales de Buscetta estaban los corleonesi liderados por Totò Riina), pero las matanzas (son imponentes las sangrientas escenas de balaceras que filma Bellocchio) no tardan en regresar. Más allá de ese preámbulo, el corazón de la película es su participación como testigo principal en el Maxi Proceso que llevó adelante el famoso juez Giovanni Falcone (Fausto Russo Alesi), con quien Buscetta llegaría a tener una muy estrecha relación.

Bellocchio maneja con destreza, ductilidad y pulso firme las distintas aristas del relato: desde sus traumas íntimos hasta las pasiones y tensiones con su esposa Cristina (Maria Fernanda Cândido), pasando por el tema de los códigos de moral de la vieja Cosa Nostra devenidos en un ojo por ojo sin límites. Honor y venganza, dos de los ejes de Il traditore.

El director claramente empatiza con “el traidor” (impresionantes las paredes pintadas en su contra cuando regresa a Palermo para participar en el megajuicio) y utiliza algunas imágenes de archivo para exponer la fidelidad (con sus inevitables licencias artísticas, claro) de su reconstrucción de los hechos. De todas maneras, no lo juzga, no lo convierte en héroe ni tampoco en víctima, sino que le otorga un alto grado de conciencia respecto de su accionar y sus efectos. La vida de un sobreviviente.

Epica, operística, italiana (siciliana) hasta la médula, Il traditore expone un capítulo importante de la historia de su país (quedó dicho que los políticos estuvieron durante mucho tiempo implicados en los negocios sucios de la mafia) sin concesiones, sin contemplaciones y, al mismo tiempo, incursionando en el thriller judicial, en el melodrama y en el cine de acción con absoluta naturalidad, solidez y con un clasicismo narrativo que se disfruta y agradece.






¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?



COMENTARIOS

  • 13/01/2020 18:33

    Seré curioso, Fabián (MdP), qué media hora considerás que le sobra? Qué le sacarías?

  • 17/11/2019 16:04

    Con casi 80 años el director Marco Belocchio es uno de los más reconocidos y mimados por la crítica cinematográfica.De mi parte lo considero un director talentoso a pesar que en más de una ocasión sus ambiciones superan a sus logros.No es éste el caso de esta gran película. A lo largo de 150 minutos se cuenta la historia de Salvatore Buscetta, un mafioso palermitano que se acogió a inicios de la década de 1980 al régimen de testigo protegido impulsado por el juez Salvatore Falcone (luego asesinado en la década de 1990) para con sus testimonios enviar a más de 300 mafiosos a la cárcel. La película en la caótica media hora inicial satura un poco con nombres y situaciones violentas pero a partir de la aparición del juez Falcone levanta vuelo y llega a grandes alturas. Además de la habitual solidez de todos los rubros técnicos de las películas de Bellocchio hay una extraordinaria actuación del protagonista Pierfrancesco Favino . Italia tiene una gran representante para los premios Oscar (8/10)

  • 12/11/2019 17:16

    Muy buena. Con pasajes formidables. Tremenda actuación de Pierfrancesco Favino. Si hay que buscarle un punto flojo, tal vez el metraje. Con media hora menos hubiera sido incluso mas potente

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS