Noticias

Festival de Cannes 2019: Una programación oficial dominada por los grandes autores

Almodóvar, Jarmusch, Bellocchio, los Dardenne, Desplechin, Loach, Malick, Porumboiu y Suleiman, entre otros, competirán por la Palma de Oro de la 72ª edición (14 al 25 de mayo).

Publicada el 18/04/2019


ANÁLISIS DE LA PROGRAMACIÓN


En una conferencia de prensa realizada este jueves 18 en París, Thierry Frémaux anunció 19 títulos de Competencia Oficial, 16 de Un Certain Regard y 12 de Proyecciones Especiales, de Medianoche y Fuera de Competencia. Uno total de 47 que, según anticipó, significan el 90% de la programación. Por lo tanto, como en años anteriores, el festival se reservó unos cinco títulos más que serán informados pocos días antes del comienzo.

Entre las ausencias más significativas figura Once Upon a Time in Hollywood, de Quentin Tarantino. Frémaux indicó que lo esperarán hasta último momento, pero que le faltan por lo menos dos semanas más de postproducción y la idea del director es llegar con la copia en 35mm. Tampoco se incluyeron los nuevos trabajos de Pedro Costa, Pablo Larraín, Greta Gerwig, Richard Linklater, Robert Eggers, James Gray, Cristi Puiu, Kelly Reichardt e Hirokazu Kore-eda, entre muchos otros. Tampoco habrá este año producciones de Netflix y el presidente del festival, Pierre Lescure, fue muy duro en sus palabras contra el gigante del streaming.

Entre los que sí estarán en la disputa por la Palma de Oro figuran tres ganadores de ese premio máximo (los hermanos Dardenne, Terrence Malick y Ken Loach), eternos aspirantes como Pedro Almodóvar y Marco Bellocchio y otras figuras del cine europeo como el francés Arnaud Desplechin o el rumano Corneliu Porumboiu.

La presencia estadounidense será importante con Jim Jarmusch (en apertura y en competencia), Ira Sachs, el apuntado Malick y, quizás, Tarantino o Greta Gerwig; la producción asiática, por su parte, tendrá al coreano Bong Joon-ho y al chino Diao Yinan (ganador del Oso de Oro en Berlín 2014 con Black Coal, Thin Ice), mientras que vuelven el canadiense Xavier Dolan y el brasileño Kleber Mendonça Filho (único latinoamericano en la sección principal).

Habrá cuatro mujeres en la lucha por la Palma de Oro (la austríaca Jessica Hausne, la senegalesa Mati Diop y las francesas Céline Sciamma y Justine Triet); y otras seis películas dirigidas por realizadoras en Un Certain Regard.

En la segunda competencia oficial (UCR) hay nombres de peso como Bruno Dumont, Christophe Honoré y Albert Serra, lo mismo que fuera de competencia, con lo nuevo de Werner Herzog, Alain Cavalier, Claude Lelouch, Abel Ferrara y Nicolas Winding Refn, además de las presencias de Elton John para acompañar Rocketman y de Diego Maradona con el documental de Asif Kapadia.

Como se esperaba, la participación argentina será mínima. Descartada El cuento de las comadrejas, de Juan José Campanella, solo quedó en Proyecciones Especiales Que sea ley, documental de Juan Solanas sobre el movimiento feminista durante la lucha por la aprobación del aborto. Como quedó dicho, aún falta un anuncio final de Frémaux y también las programaciones de la Quincena de Realizadores, la Semana de la Crítica y ACID, que le dedicará un foco al cine nacional.


TODOS LOS TÍTULOS DE LA PROGRAMACIÓN

COMPETENCIA OFICIAL


-THE DEAD DON'T DIE, del estadounidense Jim JARMUSCH (1h43) - Película de apertura

-DOLOR Y GLORIA, del español Pedro ALMODÓVAR (1h52)

-IL TRADITORE, del italiano Marco BELLOCCHIO (2h15)

-GISAENGCHUNG (PARASITE), del coreano BONG Joon-ho (2h12)

-LE JEUNE AHMED, de los belgas Jean-Pierre DARDENNE y Luc DARDENNE (1h24)

-ROUBAIX, UNE LUMIÈRE, del francés Arnaud DESPLECHIN (2h)

-NAN FANG CHE ZHAN DE JU HU (THE WILD GOOSE LAKE), del chino DIAO Yinan (1h57)

-ATLANTIQUE, de la francesa Mati DIOP (1h40)

-MATTHIAS ET MAXIME, del canadiense Xavier DOLAN (1h59)

-LITTLE JOE, de la austríaca Jessica HAUSNER (1h40)

-SORRY WE MISSED YOU, del británico Ken LOACH (1h40)

-LES MISÉRABLES, del malí Ladj LY (1h40) - Opera prima

-A HIDDEN LIFE, del estadounidense Terrence MALICK (3h)

-BACURAU, de los brasileños Kleber MENDONÇA FILHO y Juliano DORNELLES (2h12)

-LA GOMERA (THE WHISTLERS), del rumano Corneliu PORUMBOIU (1h37)

-FRANKIE, del estadounidense Ira SACHS (1h38)

-PORTRAIT DE LA JEUNE FILLE EN FEU, de la francesa Céline SCIAMMA (2h)

-IT MUST BE HEAVEN, del palestino Elia SULEIMAN (1h37)

-SIBYL, de la francesa Justine TRIET (1h40)



UN CERTAIN REGARD

-VIDA INVISIVEL, del brasileño Karim AÏNOUZ (2h25)

-EVGE, del ucraniano Nariman ALIEV (1h32) - Opera prima

-DYLDA (BEANPOLE), del ruso Kantemir BALAGOV (2h)

-LES HIRONDELLES DE KABOUL, de las francesa Zabou BREITMAN y Eléa GOBBÉ MÉVELLEC (1h20)

-LA FEMME DE MON FRÈRE, de la canadiense Monia CHOKRI (1h57) - Opera prima

-THE CLIMB, del estadounidense Michael Angelo COVINO (1h34) - Opera prima

-JEANNE, del francés Bruno DUMONT (2h04)

-CHAMBRE 212, del francés Christophe HONORÉ (1h26)

-O QUE ARDE, del español Oliver LAXE (1h30)

-PORT AUTHORITY, de la estadounidense Danielle LESSOVITZ (1h46) - Opera prima

-PAPICHA, de la argelina Mounia MEDDOUR (1h46)

-ZHUO REN MI MI, del taiwanés Midi Z (1h42)

-LIBERTÉ, del español Albert SERRA (2h)

-BULL, de la estadounidense Annie SILVERSTEIN (1h45) - Opera prima

-ADAM, de la marroquí Maryam TOUZANI (1h40)

-LIU YU TIAN (SUMMER OF CHANGSHA), del chino ZU Feng (2h) - Opera prima



FUERA DE COMPETENCIA

-LA BELLE ÉPOQUE, del francés Nicolas BEDOS (1h50)

-ROCKETMAN, del inglés Dexter FLETCHER (2h01)

-DIEGO MARADONA, del inglés Asif KAPADIA (2h00)

-LES PLUS BELLES ANNÉES D’UNE VIE, del francés Claude LELOUCH (1h30)

-TOO OLD TO DIE YOUNG - NORTH OF HOLLYWOOD, WEST OF HELL, del danés Nicolas WINDING REFN (dos episodios de la serie) (2h18)



PROYECCIONES DE MEDIANOCHE

-THE GANGSTER, THE COP, THE DEVIL, del coreano LEE Won-Tae (1h47)



PROYECCIONES ESPECIALES

-FOR SAMA, de la siria Waad AL-KATEAB y el estadounidense Edward WATTS (1h35)

-SHARE, de la estadounidense Pippa BIANCO (1h29) - Opera prima

-ÊTRE VIVANT ET LE SAVOIR, del francés Alain CAVALIER (1h20)

-TOMMASO, del estadounidense Abel FERRARA (1h55)

-FAMILY ROMANCE, LLC., del alemán Werner HERZOG (1h29)

-QUE SEA LEY, del argentino Juan Solanas (1h22)




¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?



COMENTARIOS

  • 19/04/2019 13:53

    Ciertamente Ana, también tengo esa postura sobre el aborto que vos tenés, pero es cierto lo que dice Diego (salvando la pifiada de comentario sobre Campanella-Cannes-Macri en twitter), acerca de los valores cinematográficos que pueda tener la película de Solanas.

  • 19/04/2019 12:48

    https://vos.lavoz.com.ar/cine/dos-cortometrajes-argentinos-competiran-por-la-palma-de-oro-en-cannes fbclid=IwAR04qk9famtaq7zMSWKEKCngsptM_8EiHRS12HHgYDalAEptW7sMBlRzaeA

  • 19/04/2019 11:51

    Parece que la de Solanas divide aguas cual Moisés por todos lados, pero de ambas orillas la tiran a matar con argumentos de todo tipo, algunos bastante cuestionables.

  • 19/04/2019 9:01

    Hola Ana, respetamos todas las posturas sobre todos los temas. Mi línea es opuesta a la tuya en el tema aborto, pero eso no es lo importante aquí: como no vi el documental de Juan Solanas no voy a opinar a priori. Me parece que, si tiene valores artísticos, merece ir a cualquier festival, incluido Cannes. Lo veré y lo comentaré, más allá de posturas ideológicas. Saludos

  • 19/04/2019 8:53

    Es tristisimo que proyecten la pelicula "Que sea ley". Como argentina me indigna sabiendo que aca los argentinos no queremos el aborto y lo demostramos el 8 de agosto de 2018. Trasmitir una pelicula que pide la muerte de Niños inocentes ! Tergiversando la verdad . Cuando mienten con las estadisticas... el aborto es la causa numero 40 de muerte en las mujeres e incluye la muerte de aborto por todas las causas..el espontaneo tambien. Sabiendo que antes las mujeres se mueren por problemas cardiovasculares.o por cancer de mama o por desnutricion decir que es un problema de salud publica en argentina es mentira ..a demas problema de salud? El embarazo no es una enfermedad. Definitivamente triste que proyecten en este festival el asesinato como un derecho.. Cuando nunca va a ser seguro...ya que pone en riesgo igual a las muneres sea por cesarea o con misoprostol cuando nunca deberian exponerse a eso. Legal no se puede legalizar un asesinato. Y gratuito tampoco porque lo pagamos todos con lso impuestos. En el aborto siempre alguien muere entran 2 y sale uno. Y convierte a la madre y al medico en asesinos. Terrible.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: El actor argentino Nahuel Pérez Biscayart integrará el jurado de la competencia oficial Un Certain Regard
OtrosCines.com

En una año con mínima presencia del cine nacional, la organización sumó al actor de la reciente El Jockey al jurado que será presidido por la realizadora británica Molly Manning Walker.

LEER MÁS
Cannes 2025: Jurado de lujo para acompañar a Juliette Binoche
OtrosCines.com

Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Halle Berry, Carlos Reygadas, Payal Kapadia y Hong Sangsoo, entre otros, se suman a la previamente anunciada Juliette Binoche (presidenta) en el jurado que otorgará la Palma de Oro y el resto de los premios oficiales de la 78ª edición (13 al 24 de mayo).

LEER MÁS
Premios Platino 2025: "Aún estoy aquí", del brasileño Walter Salles, fue la gran ganadora
OtrosCines.com

-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.

LEER MÁS
Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS