Festivales
Reseñas de la sección Nocturna - #BAFICI21
Un musical coreano (Swing Kids), un thriller filipino (Bamboo Dogs), un film de terror brasileño (A sombra do pai) y uno de acción taiwanés (The Scoundrels) en esta cobertura de una selección dedicada al cine de género y de culto.
-Swing Kids (Corea del Sur, 133'), de Kang Hyoung-chul ★★★½
El director de las taquilleras Scandal Makers (2008) y Sunny (2011) se arriesga ahora con una (tragi)comedia musical ambientada en un campo de prisioneros durante la guerra de Corea. Norte vs. Sur. Comunistas vs. anticomunistas. Estadounidenses vs. Chinos. Y, en el medio (como para saltar la grieta ideológica) unos aspirantes a bailarines (flacos y gordos, blancos, amarillos y negros, que hacen swing y tap). Con referencias múltiples a los clásicos del género, con un desparpajo y una apuesta siempre excesiva (incluso en su duración), Kang Hyoung-chul se permite todo tipo de delirios, como coreografías al ritmo de Modern Love, de David Bowie, a principios de la década de 1950. La exageración, el artificio y la incomodidad. Cuando todo pinta para tragedia, aparece lo lúdico. Cuando el tono es festivo, surge la violencia extrema. Cine. Coreano. De Género. Nunca esperen lo esperable. DIEGO BATLLE
-Bamboo Dogs (Filipinas, 81'), de Khavn De la Cruz ★★★✩✩
Khavn De la Cruz parece hacerle la competencia (por lo prolífico, pero también en su estilo algo caótico, desprolijo y "urgente") a su compatriota Brillante Mendoza. Reconstrucción de un trágico caso de la crónica policial que conmovió a la opinión pública filipina en 1995, el film sigue de cerca a dos policías encargados de arrestar y trasladar a una decena de integrantes del Kuratong Baleleng, uno de los sindicatos de mafiosos más violentos de ese país. Nocturnal, alucinatorio y laberíntico que transcurre por las atestadas y amenazantes calles de Manila, se trata de un buen exponente del thriller urbano. DIEGO BATLLE
-A sombra do pai (Brasil, 90'), de Gabriela Amaral Almeida ★★★✩✩
Dalva es una niña atribulada ante la muerte de su madre y la depresión de su padre, un obrero de la construcción ausente desde el fallecimiento de su esposa. Su día a día es, básicamente, con su tía y con sus amigas, mientras sueña con hacer algo para remediar semejante penar. Así, a la pequeña protagonista no se le ocurre mejor idea que apelar a la magia negra para revivir a sus seres queridos. El film va del costumbrismo a lo fantástico como -para citar un film del mismo origen- As boas maneiras, de Juliana Rojas y Marco Dutra. Sin ser una película demasiado experimental ni provocadora, sí resulta inquietante en su planteo y -sobre todo- en su resolución. DIEGO BATLLE
-The Scoundrels (Taiwán, 105'), de Hung Tzu-Hsuani ★★★★✩
En este caso la acostumbrada acción hongkonesa se muda a Taiwán. Su novel director Hung Tzu-Hsuani vino a presentar la película al BAFICI y fue recibido por el embajador de su país, quien dió un divertido discurso en castellano, haciendo referencia entre otras cuestiones a que el índice de felicidad de su país está entre los más altos de Asia. Lavado de dinero, robo de autos, secuestros y muchas peleas filmadas de manera más realista que coreográfica son parte de la propuesta que aunque ficción podría ir en contra de los dichos del diplomático.
En The Scoundrels un ex basquetbolista con un serio problema de actitud, ya retirado por un gran escándalo (peleas incluidas), queda ligado a un asaltante de camiones de caudales, cuando el “tan solo” marcaba autos para ser robados por una banda. Hung Tzu-Hsuani logra un filme de acción compacto en el que las peleas cuerpo o cuerpo son la vedette de la propuesta. Es verdad que hay homenajes y herencias evidentes de Fuego contra fuego, de Michael Mann, pero la película logra generar tensión e interés mezclando la trama de acción con historias de amor. Se podría aducir que el desenlace es demasiado subrayado y no apela del todo a la inteligencia del espectador, pero ese traspié parcial de este director de apenas 28 años no hace mella en el resultado final del film. NICOLÁS KUSMIN
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
Hola, ¿A sombra do pai no es co producción con Argentina? no la vi por eso, esperando su estreno local. Por otro lado, Swing Kids es muy buena.