Festivales
Crítica de “Cassandro, the Exotico!“, de Marie Losier (Competencia Internacional) - #FICValdivia
Nacida en Francia, pero radicada durante muchos años en Nueva York, la directora de The Ballad of Genesis and Lady Jaye (BAFICI 2011) narra en este documental la fascinante historia de una leyenda de la lucha libre mexicana, que además es gay.
-Cassandro, the Exotico! (Francia/2018, 73’), de Marie Losier.
Cassandro es una leyenda viviente de la Lucha libre mexicana, una institución deportiva dentro de un ámbito de enorme relevancia social y cultural en ese país. Su trascendencia se debe tanto a su talento deportivo (ha sido múltiple campeón y goza de una enorme popularidad entre los fans) como al hecho de haber roto los límites de un espacio profundamente machista: Cassandro es orgullosamente gay y pelea con vestimenta femenina, siempre maquillado y con su cabellera perfectamente cuidada, y sus entradas al ring son al ritmo de I Will Survive, de Gloria Gaynor.
El film de Marie Losier se presenta como una exploración de las aristas emocionales, deportivas y físicas (lo físico es el arma más poderosa tanto del protagonista como de la película) de Cassandro mediante el registro directo de diversas situaciones diarias y charlas tanto personales como vía Skype. Así, será posible enterarse de un pasado tortuoso que incluyó abusos durante la niñez y adicción a las drogas de adulto, y un presente atravesado por la certeza de que el retiro es inminente (los problemas físicos son constantes).
Cassandro: The Exótico! es una interesante reflexión sobre la construcción de la identidad y la lucha por el reconocimiento social, pero falla a la hora de encontrar un hilo conductor del relato, como si quisiera abarcar demasiados frentes y no lograra profundizar en ninguno. Sucede que su mérito es también su mayor problema: Cassandro es tan atractivo, tan magnético, tan apabullante, que absorbe todo lo que hay alrededor, incluida a la propia directora. El resultado es una película menos interesante que su protagonista.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.