Críticas

Estrenos

Crítica de “Milla 22: El escape”, de Peter Berg, con Mark Wahlberg

Fallido nuevo trabajo de esta muy activa sociedad artística entre Berg y Wahlberg.

Estreno 27/09/2018
Publicada el 27/09/2018

Milla 22: El escape (Mile 22, Estados Unidos/2018). Dirección: Peter Berg. Elenco: Mark Wahlberg, Lauren Cohan, John Malkovich, Iko Uwais, Ronda Rousey y Elle Graham. Guión: Lea Carpenter. Fotografía: Jacques Jouffret. Edición: Melissa Lawson Cheung y Colby Parker Jr. Música: Jeff Russo. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas.



Milla 22: El escape es la cuarta colaboración entre el director Peter Berg y el no menos prolífico actor Mark Wahlberg en apenas cinco años. Tras las más que aceptables El sobreviviente, Día del atentado y Horizonte profundo, llega la primera decepción de la dupla: un film con un planteo inverosímil, personajes sin profundidad ni magnetismo, resoluciones forzadas y una apuesta a que el vértigo y el ruido de las escenas de acción tapen los baches narrativos.

Wahlberg es Jimmy Silva, líder de un grupo de élite que trabaja de incógnito para la inteligencia de los Estados Unidos; es decir, son los tipos más duros, mejor entrenados y encima tienen vía libre. En este caso, deben actuar en el sudeste asiático custodiando a lo largo de las 22 millas del título a un testigo clave que, claro, intentará ser cazado por decenas de soldados enemigos.

Desde la primera secuencia (cuando los protagonistas irrumpen en una casona habitada por terroristas rusos que han robado un cargamento de Cesio 137 que podría ser utilizado para armas nucleares) queda claro que aquí no hay demasiado espacio para elaboraciones dramáticas. Entre los colaboradores de Silva están Alice Kerr (Lauren Cohan, actriz de The Walking Dead) y -a la distancia- unos expertos en tecnología liderados por Bishop (John Malkovich actuando a reglamento).

En definitiva, aquí todo se resuelve a los tiros, en medio de persecuciones automovilísticas contrarreloj. En el estilo de Berg confluyen elementos del cine de Michael Mann, Kathryn Bigelow y Paul Greengrass con esa sensación de urgencia, nervio, inmediatez y tensión. Claro que con un guión más desarrollado su virtuosismo formal tendría bases más sólidas para lucirse.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 27/9/2018)





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS