Festivales
Crítica de “Burning”, de Lee Chang-dong (Competencia Oficial) - #Cannes2018
Tras ocho años de ausencia, el maestro surcoreano regresó con un thriller psicológico amargo y desolador sobre la frustración de los millennials.
A partir de un cuento del reconocido autor japonés Haruki Murakami publicado originalmente en la revista The New Yorker, Lee Chang-dong construyó la historia de un triángulo afectivo en el que se perciben las contradicciones, la rabia, la furia contenida, la angustia y el desencanto de la juventud coreana que en muchos casos termina en violencia.
El protagonista del film es Lee Jongsu (Ah-in Yoo), un introvertido joven sin trabajo y aspirante a novelista que debe hacerse cargo de la decadente granja de su padre y los problemas legales que éste le ha dejado. En los primeros minutos, conoce en las calles de Seúl a la bella, vivaz y arrasadora Haemi (Jeon Jong Seo), con quien pronto tendrá un encuentro sexual. Sin embargo, ella se irá de viaje a Africa y él quedará a cargo de su gato. El tercer personaje del triángulo es Ben (Steven Yeung, de la serie The Walking Dead), un millonario con mansión, Porsche y fiestas en las que la va de Gran Gatsby (así lo define Lee Jongsu), pero que tiene como secreta perversión incendiar graneros.
A esta altura no hay mucho que decir sobre la extraordinaria capacidad para la puesta en escena del director coreano, pero cada plano de Burning es de una belleza y una elocuencia que el cine contemporáneo adolesce en el 99,9% de los casos. Hasta los momentos aparentemente banales, como cuando los personajes fuman un porro o se filma un atardecer en el campo hasta que la oscuridad todo lo cubre, son de una potencia y un lirismo inusitados. El director de Secret Sunshine y Poetry está de regreso con una película implacable y poderosa. Quizás su final no sea del todo convincente, pero no desmerece en absoluto a lo que es su tan esperado regreso. A lo grande y con gloria.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
Me gusto, leí bastante de Murakami, la que más me atrajo es Drive my car, excelente obra.
No leí ningún libro de Murakami, pero se que tiene muchos fans, sobre todo mujeres??. ¿Sera por esa atmósfera de erotismo soft con música de saxo? que sobrevuela todas las adaptaciones al cine que vi?? No lo se...tal vez. A mi las películas basadas en sus libros? se me hacen largas y lentas pero me banqué las dos horas y media? de "Burning"?(un thriller raro sobre desdoblamientos de personalidad y fantasmas internos, con metáfora sobre las dos Coreas) porque ella me encanta?. + en @bernikingfastfoto
Hola Diego,Pude ver esta obra maestra cuando se estreno en N York. No se si sera posible pero que bueno seria que el estreno en Buenos Aires este auspiciado por Otros Cines, quizas con un panel de criticos de Otros Cines para conversar sobre la misma. Lei tambien la critica de Otros Cines Europa y me encanto. Algo que quiero preguntarte, vos leiste el cuento Barn Burning de FAulkner? Tiene el mismo nombre que Murakami le puso a su cuento uy el cruce es que el protagnosita que quiere ser escritor nombra a FAulkner .Parece que Faulkner ha sido motivo de grandes polemicas entre los escritores japoneses de la generacion de Murakami,Igual aunque parezca que esto es una info sin relacion,creo que el cuento de Faulkner aporta un elemento en la relacion padre hijo y un hijo que no acepta los canones paternos.Imagino que Lee Chan Dong lo leyo.Bueno cuando puedas,un abrazo y gracias por esta pagina la mejor de Argentina y mas alla.