Festivales

Crítica de “The House That Jack Built”, de Lars Von Trier, con Matt Dillon (Sección Oficial – Fuera de Competencia) - #Cannes2018

Un ejercicio de sadismo gratuito, autoindulgencia irritante y pases de factura por parte del cada vez más caricaturesco director danés.

Publicada el 16/05/2018


Lars Von Trier generó un efecto inédito: más de 100 personas se fueron de la sala (varias entre gritos de repudio) en medio de la función de gala de The House That Jack Built. La película tiene de por sí sobrados elementos de sadismo (Matt Dillon es un asesino serial que disfruta matando decenas de mujeres y niños de la formas más feroces), pero al director de Bailarina en la oscuridad, Anticristo y Nymphomaniac le están cobrando también sus dichos pro nazis en Cannes 2011 y las recientes denuncias de abusos que hicieron empleadas de su productora Zentropa. Luego de ser declarado “persona non grata” por las autoridades del festival, este año los organizadores le levantaron la sanción, pero lo "degradaron" enviando a The House That Jack Built fuera de competencia. Le hicieron precio...

Se trata de un film brutal en el que el Jack del título va a bordo de una camioneta roja destrozando los cuerpos de mujeres como Uma Thurman (en la escena inicial) y Riley Keugh (a la que además le corta los pechos) en un film de casi tres horas que transcurre durante doce años y está dividido en cinco “incidentes”. No contento con mostrar esos asesinatos de la manera más explícita, en algunos casos los repite una y otra vez como si se tratara de un gol en una transmisión de fútbol.

El uso de la confesional voz en off de Dillon como alter-ego de Von Trier (filosofía barata sobre la violencia y el arte), del tema Fame, de David Bowie, del recurso de los carteles como Bob Dylan en el video de Subterranean Homesick Blues, la inclusión de fragmentos de Adolf Hitler (¿Les suena?) y de... ¡películas suyas!, y un cierre en el mismísimo infierno conforman la caricaturesca respuesta “artística” de Von Trier a sus detractores. Cine de impacto, capricho, egolatría y -digámoslo también- una narración que sobre todo en su segunda mitad resulta perezosa y aburrida.




COMENTARIOS

  • 17/11/2021 23:04

    ¿Vale las dos horas y media que dura? 1 - Y sí... si sos amante del cine no podés negar que las películas de este realizador con TOC son muchísimo mejor que una maratón de cualquier bodrio de los que suelen ponerse de moda. Entonces te sentarás a ver un film con un guión de cajas chinas impecable, con actuaciones de las mejores dirigidas (lo de Matt Dillon es increíblemente genial, a Uma Thurman la vas a desconocer y Bruno Ganz... bueno... ¡es Bruno Ganz!), con planos y contraplanos que se dan la mano con lo más fantástico del Dogma 95 y secuencias de CGI que hacen que los directores de Marvel parezcan idiotas. Impecable. Áspera como lengua de gato, pero impecable. 2 - Y no... si ya te cansó su misoginia, su adolescentismo crónico con esto de provocar con cosas sádicas y macabras como si fuera un punkito, su pedantería constante en torno a todo lo que sabe de arte y filosofía y -lo peor- su idea supremacista de la historia de la humanidad que siempre termina ponderando a los nazis, por más que después lo niegue para que no le saquen dinero en las producciones. Pues bien, en esta línea: es otra de las películas de Von Trier que no tenés que ver poque vuelve a repetir todas sus pajas mentales una y otra vez. En fin, otro film del tipo: vale la pena verlo y vale la pena perdérselo. Ambas cosas

  • 29/12/2018 12:27

    Bello artilugio, innecesario y banal, creado tal vez para satisfacer almas sedientas de sadismo. La confusión psicológica del protagonista queda al final sin respuesta en un desenlace propio de un agotamiento de las ideas. Ninguna narración valedera puede culminar en suicidio, que si bien eso no ocurre en el film, puede interpretarse de ese modo. Tal vez con algo más de serenidad y libre de rencores el director logre culminar un proyecto artístico que asombre por su valor intrínseco y no por sus excesos.

  • 18/05/2018 15:56

    Celebro la reaparición de Lars von Trier en Cannes para compensar un poco este horrible clima de 'corrección política' que se impuso en Cannes desde el comienzo. Cate Blanchett y sus muchachas, me hicieron acordar a un comité de stalinistas retando a los organizadores del festival porque hay pocas mujeres en la competencia oficial y en el comité de selección. A juzgar por lo que he podido leer, las películas dirigidas por mujeres que han sido elegidas son bastante mediocres. Espero que estos reclamos no escondan formas de extorsión para imponer cupos femeninos a la fuerza. Sería terrible que las películas no fueran elegidas por su calidad

  • 16/05/2018 12:48

    No vi el film, pero el gran director danés siempre deja algo interesante más allá de sus excesos a veces sin sentido. Pero el punto importante es que su posición política ( qué hay q respetar, principalmente a favor del pueblo Palestino) los hace también dejar de lado a ustedes el costado por momentos muy valorable del director. O sea, si defiendo a un Pueblo oprimido durante más de 70 años hago malas películas, si me callo la boca soy un genio , el mejor, el transgresor y todos esos calificativos q ustedes ponen ,cómo hace 20 años para ustedes lo era.

  • 15/05/2018 22:03

    Todavia recuerdo cuando en dos o tres BAFICIs anteriores en la función de Nyphomaniac en el Village Caballito, su pelicula de más de cuatro horas, luego de un intervalo, la mitad de la sala no volvió a la proyección. Es más, en un momento de la función y ante una escena francamente lacerante, una espectadora se descompensó y hubo que interrumpir la proyección para atenderla, con la incomprensible reacción de algunos espectadores que reclamaban la continuación del film. Todo muy Von Trier, pero por lo visto sigue perfeccionando sus mañas.....

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS