Críticas

Estrenos

Crítica de “Tully”, de Jason Reitman, con Charlize Theron

El director Jason Reitman y la guionista Diablo Cody han conformado una de las sociedades artísticas más interesantes del Hollywood actual con películas como La joven vida de Juno y Adultos jóvenes, esta última también protagonizada por Charlize Theron, quien para este nuevo trabajo debió engordar más de 25 kilos. Un auténtico tour-de-force físico y emocional para una actriz cada vez más multifacética que aporta todos sus matices a este film valioso y entrañable sobre la intimidad del universo femenino.

Estreno 17/05/2018
Publicada el 15/05/2018

Tully (Estados Unidos/2018). Dirección: Jason Reitman. Elenco: Charlize Theron, Mackenzie Davis, Mark Duplass, Emily Haine, Ron Livingston, Elaine Tan, Maddie Dixon-Poirier y Lia Frankland. Guión: Diablo Cody. Fotografía: Eric Steelberg. Edición: Stefan Grube. Música: Rob Simonsen. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 16 años.



El trío creativo conformado por el director Jason Reitman, la guionista Diablo Cody y la actriz Charlize Theron vuelven a unir fuerzas –lo habían hecho en Adultos jóvenes (2011)- para este film que aborda la maternidad en todas sus dimensiones, desde una mirada descarnada y vaciada de idealizaciones. 

Tully debe ser una de las pocas películas tituladas con el apellido de un personaje que no es protagonista central. Quien lleva adelante el relato es Marlo –Charlize Theron, con 25 kilos extra adquiridos, según ha dicho, a base de comida chatarra y gaseosas-, una mujer bella y emprendedora con licencia por maternidad debido a la llegada de su tercer hijo. Más allá de la ayuda de su marido (Ron Livingston), con quien la pasión quedó en el olvido, la situación la empuja al borde del colapso emocional. 

El film de Reitman (Gracias por fumar, La joven vida de Juno, Amor sin escalas) muestra el día a día de Marlo con crudeza y naturalidad, como si fuera el resultado de un guión hecho de recortes de una vida diaria que tranquilamente podría ser la de Cody, quien escribió la película basándose en sus experiencias personales. Todos los problemas del mundo parecen concentrarse dentro de las cuatro paredes de la casa que el matrimonio sostiene con sacrificio e intentando equilibrar las piezas de una rutina que cuesta demasiado. 

La solución llega de la mano del hermano de Marlo, un hombre exitoso, con dinero y una familia modelo –o al menos así la ve ella- que se ofrece a pagarle los servicios de una niñera nocturna. Se trata, afirma él, de una nueva moda en los círculos más pudientes destinado a priorizar el descanso de los padres durante la noche. “Ella te despierta cuando haya que amamantar”, promete. Y ahí entonces llega Tully (Mackenzie Davis), una joven bella, enérgica y optimista, con todo el futuro por delante: el espejo perfecto para Marlo.

A partir de ahí la película deja atrás el retrato descarnado de lo diario para abrazar la progresiva amistad entre ambas mujeres, que entre charla y charla se descubren muy parecidas, algo que terminará de cerrar cuando el film apele a una vuelta de tuerca cuanto menos discutible. Así y todo, Reitman es uno de los directores norteamericanos que más y mejor comprende el universo femenino. Para esto ayuda, claro, la presencia de Cody como guionista, que aquí apuesta nuevamente a un tono que va de lo agridulce a lo melancólico, de la comedia ácida a la reflexión intimista. Un tono muy parecido a la vida misma.




COMENTARIOS

  • 28/06/2022 16:59

    Tully Durden...

  • 13/08/2021 20:42

    Creo que todos los que critican el final no entienden que marlo tenía una severa depresión pós-parto que puede provocar alucinaciones. Creo que a esto apunta el filme, a poner el foco en esto que le pasa a muchas mujeres (lo sé porque lo viví). Quien no quisiera tener una persona que haga todo lo que Hacía la niñera nocturna? Pero lo terminamos haciendo nosotras! En este caso, ella estaba tan exhausta que terminó creyendo que realmente existía esa persona

  • 19/10/2020 10:20

    Pues yo recién ví la película, y la verdad me pareció estupenda. Realmente transmite un mensaje de resiliencia enorme, esta mujer se hallaba sumamente deprimida y presionada x todo en su entorno... Pero de repente encuentra en su interior esa fuerza que le ayuda a levantarse y a sobrellevar la situación con un mucha más energía y mente positiva. En mi opinión personal, es un mensaje q quienes somos madres, esposas, empleadas, amas de casa, etc, deberíamos tomar en cuenta a la hora de enfrentar nuestro día a día

  • 24/09/2020 10:53

    Marcos, concuerdo contigo en que quizá debieron poner un dialogo en donde el cuñado le diga "Así que finalmente llamaron a la niñera? Mmmm entonces quizá prornto me llegue la factura" o algo así para que los mas despistados entiendan que NO se contrato a nadie. Para mi es entendible solo con el desconcierto del hermano de no estar enterado de la contratacion de la niñera, pero quizá en la vida real SI te interesaría saber porque si tu hermana esta usando un servicio hace semanas, no te ha llegado el cobro jajajajaja

  • 15/03/2020 23:21

    Gracias a algunos comentarios he podido entender parte de la película, bien es cierto que hay cosas como que el hermano de ella le pague la niñera ? que no llegó a comprender o que el marido de Marlo en la cama le estrañaria que estuviera la niñera, la intención de enseñar que no todos los post partos son iguales me gusta, lo que en mi opinión confunde muchísimo es lo anteriormente dicho.

  • 2/02/2020 16:10

    Marcos, recien la veo. Precisamente el desconcierto del cuñado (quien es el que p pagaría a la niñera!) , es lo que da a entender que la niñera no existe.

  • 24/11/2019 22:17

    A mí lo que me confunde es la escena del karaoke dónde Marlo se pone a cantar y el marido le agradece al cuñado haber contratado a la niñera nocturna diciéndole que le había cambiado la vida a todos

  • 8/09/2019 21:40

    Hay varias pistas que nos aclaran que Tully y Mario son la misma persona. La principal es cuando la doctora dice que ella NO duerme nada, la segunda cuando le preguntan al esposo el nombre de soltera de Mario y responde Tully. Nunca la niñera se relaciona con nadie más que ella. Y en la escena del traje de camarera, es obciamente ella, haciendo un esfuerzo por complacer el marido. Que el traje le entre o no, es otro tema, el director se toma esa licencia. Ella siempre está detrás de la "niñera" diciéndole que debe hacer y decir para complacer el marido. Encuentro excelente esta película, toca el tema de la maternidad como nadie nunca antes lo había hecho. Soy mamá de 4 hijos y uno se sacrifica por ellos, no solo durante el embarazo, el cambio corporal, los vómitos, mareos, etc, sino también en la lactancia y el cuidado por cada momento de ellos. Lo bonito es el final, cuando el marido la acompaña y se hace cargo de igual a igual, compartiendo la misma música, como diciendo entre en tu ritmo y en tu danza. Hoy somos dos y no como es hasta el día de hoy un universo tan machista para la mujer. Sobre todo en América Latina. Bravo!!

  • 9/04/2019 16:33

    En un principio yo iba creyendo que Tully era realmente una nilera que se estaba haciendo amiga de Mario. Y es justamente esa escena donde seduce y complace al marido lo que no encajaba para mi. Por que no podia ser que una mujer consintiera que pase eso entre su marido y su amiga. Pero al ser ella realmente Tully todo tiene sentido. Como dice Gaby, da a entender que Tully está físicamente, pero es sólo para confundirnos. Es Marlo quien está con su marido, resucitando su pasión por el.

  • 3/04/2019 2:30

    Que tal peliculon esta la de dumbo https://comunidadsangre.blogspot.com/2019/04/estrenos-2019.html

  • 2/01/2019 14:10

    Todo bien la explicación con imágenes en donde no está Tully y q era ella nomás. Pero la parte donde se pone un traje de hace años atrás( q seguro ya no le entraba más) y le seduce al marido? El diálogo de ese específico momento. La mirada del marido, todo da a entender q Tully estaba físicamente allí. Cómo se acomoda eso a la realidad revelada al final? Vean esa parte. Esperé hasta lo último q se explicará... Gracias.

  • 8/09/2018 20:30

    Tully realmente es Marlo. Cuando leí la sinopsis de la pelicula resaltaban la importancia de una ayuda extra para una madre recien parida, con dos hijos mas, uno de ellos con algun tipi de autismo y un marido inutil. Hoy al ver la pelicula lo que entendi es que Tully es el recuerdo de ella misma cuando era joven, saca fuerzas de ese recuerdo y hace todo el trabajo, como si estuviese padeciendo sonambulismo. Creo que el mensaje de la pelicula es hacer ver a que niveles puede llegar la depresion postparto. Muchos interpretaron que el mensaje se la pelicula era hacer ver la importancia de una niñera nocturna, nada mas lejos del mensaje que nos queria transmitir el director.

  • 6/09/2018 13:56

    A mi me parecio genial la pelicula, las q somos madres nos identificaremos mas con Maro, a pesar de q mi esposo no fue como ese patan desconcetado igual el mayor trabajo lo llevamos las mujeres y nos presionamos y martirisamos por hacer todo perfecto para nuestra familia. La actuación de Charlize fue asombrosa hasta hoy esta preguntandome como hicieron con ese maquillaje para q se viera asi de gorda jajajaja no sabia que habia ganado peso para la peli, la amé.

  • 9/08/2018 12:55

    Vaya, yo hace 4 meses que si a luz y me he identificado con la peli, aún así sabiendo que somos un manojo de hormonas... Son realidades de la vida, en concreto de nosotras las mujeres y que llegamos a ese bucle dnd pocas encuentran la salida temprano.

  • Pao
    6/08/2018 19:58

    Bestia que pelicula tan confusa Libia graciass

  • 6/08/2018 16:56

    me encantó la peli, grandiosa como siempre theron, bonito mensaje a las madres q tenemos tres hijos, me encantó cuando el marido juega tranqui y hace "su vida" como si nada, ahí yo creo todas nos identificamos, y recién a lo último se sabe q tully no existe.... otra vez, me gustó la movie.....menos mal q en Bolivia todavía contamos con Trabajadoras del Hogar por más q sean de día nomaj, sin ellas pienso q yo no hubiera podido seguir adelante en la chamba y en mis estudios q recién estoy sacando el doctorado cuando mis hijos ya están grandecitos, un aplauso para charlize!!!

  • 28/07/2018 0:10

    libia, excelente su comentario. No la habíamos entendido, nos quedamos con un gusto amargo y usted le dió sentido e hizo cambiar completamente nuestro parecer. Gracias.

  • 4/07/2018 12:31

    Tully es ella misma, es Marlo de joven...por eso el título de la película si es el nombre del personaje principal. Al final en el hospital la psiquiatra le pregunta al marido el apellido de soltera de marlo y él contesta: TULLY. La película, estoy de acuerdo, cojea por muchos sitios, pero la premisa es genial. La única que te puede ayudar en esto eres tú misma, pero una versión de ti misma que ya no existe. Ahí está el conflicto....todas las madres sabemos que hay un duelo en esto de la maternidad. Hay una mujer que muere para dejar nacer a la madre y esa muerta que nunca volverá nos acompaña como fantasma recordándonos lo que fuimos...y nunca más seremos. La maternidad como el espacio de soledad mas absoluta. No existe Tully, no existe la superniñera nocturna, no existe tal cosa, ser madre es estar sola sola sola y que los demas piensen que eres feliz.

  • 26/05/2018 13:25

    SPOILER: Carlos, Tully existe en el recuerdo y el deseo de Marlo... es como ver "gente muerta", te acordás?

  • 26/05/2018 12:21

    Salimos del cine y no pudimos ponernos de acuerdo para algunos Tully nunca existio y para otros si. ustedes qué opinan ?

  • 20/05/2018 17:51

    Dany... podria suscribir cada linea de tu comentario sobre Tully... pero bueh, elegí el camino de la corrección politica. Saludo

  • 20/05/2018 12:10

    Era una película que prometía. Encantaba por el tratamiento de los conflictos de maternidad, matrimonio e infancia. Theron se entregaba en cuerpo y alma al personaje. Pero después de ver tanto cine tanto tiempo, tenía miedo. Miedo de que la arruinaran. A cada momento, me crecía el temor de que la estropearan con alguna estupidez grandilocuente, con fuegos artificiales, con golpes bajos.Y se fueron a la banquina nomás!!. No pueden con su genio!!, Les pido Reitman/Theron: miren este año por favor, Proyecto Florida, Lady Bird o Amantes por un día) a ver sin entienden lo que es calidad y buen gusto..

  • 19/05/2018 19:29

    ADIVINA QUIÉN VINO A AYUDAR Con 8 largometrajes en su haber, Jason Reitman está construyendo una filmografía solida e interesante que por lo general tiene que ver con los problemas familiares y la forma que esos problemas de la familia repercuten en el espacio particular de cada uno de sus componentes en medio de cambios sociales carácter insoslayable. Tully tal vez no sea su película más destacada. De hecho La Vida de Juno (2009) y Amor en el Aire (2011) me parecen sus films más interesantes y logrados. No obstante ello, su nuevo film es lo suficientemente interesante para ser analizado. En síntesis, el film es una aguda reflexión sobre el poder que lleva a recordar aquel aforismo de Lord Acton que dice ?El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente?. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 17/05/2018 18:30

    Realmente el film tiene momentos deliciosos y conmovedores en cuanto el encuentro casual de dos mujeres que empatizan y conectan desde la inteligencia y la afectividad. A partir de alli una dialéctica entre ambas, a partir de un guión que conoce ese pequeño o gran universo femenino, subyuga en lo que comienza para ambas, una resignificación y progresiva enunciación de un más intenso aprendizaje de vida. Lamentablemente cuando el relato llega a su desenlace, aparecen aspectos discutibles como bien señala Boetti, que ensucian un poco el encanto que habían conseguido esas dos actrices, especialmente Theron, que se nota que ha puesto el alma y especialmente su cuerpo, a este personaje que una vez más ella lo hace inolvidable.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS