Críticas

Estrenos

Crítica de “Titanes del Pacífico: La insurrección”, de Steven S. DeKnight, con John Boyega

Ya sin Guillermo del Toro al frente, esta secuela pierde buena parte de sus atractivos para quedar como un simple remedo de Transformers.

Estreno 22/03/2018
Publicada el 22/03/2018

Titanes del Pacífico: La insurrección (Pacific Rim Uprising, Estados Unidos/2018). Dirección: Steven S. DeKnight. Elenco: John Boyega, Scott Eastwood, Jing Tian, Cailee Spaeny, Rinko Kikuchi, Burn Gorman, Adria Arjona, Max Zhang y Charlie Day. Guión: Steven S. DeKnight, Emily Carmichael, Kira Snyder y T.S. Nowlin. Fotografía: Dan Mindel. Música: Lorne Balfe. Edición: Dylan Highsmith, Josh Schaeffer y Zach Staenberg. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 111 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 296 (175 en 3D, 111 en 2D, 8 en 4D y 2 en IMAX).



Hace cinco años Guillermo del Toro estrenó Titanes del Pacífico, sólido exponente del género fantástico y de ciencia ficción. El éxito comercial de aquel proyecto derivó en la inevitable secuela, ya sin el reciente ganador del premio Oscar en el guión ni la dirección. Si la ausencia del realizador mexicano podía generar algún resquemor o suspicacia, tras apreciar el resultado de esta segunda entrega de la saga la sensación es directamente de decepción y hasta de irritación.

Película sin mayores ideas, sin sorpresas y construido a partir de un guión elemental, Titanes del Pacífico: La insurrección parece confiar exclusivamente en el incesante despliegue de efectos (y estímulos) visuales para narrar los enfrentamientos entre gigantes (monstruos destructores y máquinas piloteadas por humanos) que parecen salidos de la saga de Transformers. Es cierto que el cine catástrofe siempre tiene sus atractivos (y aquí vemos cómo se destruyen ciudades como Sidney y Tokio), pero el director Steven S. DeKnight no se corre un centímetro del camino prefijado desde el manual más elemental.

Pese a los esfuerzos y la simpatía del protagonista John Boyega (Star Wars) y a las múltiples referencias a la tradición asiática del género (Godzilla incluido), en Titanes del Pacífico: La insurrección no hay espesor dramático en ninguno de los personajes ni posibilidad de empatizar con ellos y los supuestos momentos de “humor” son cualquier cosa menos graciosos.

(Esta reseña se publicó en el diario La Nación del 22/3/2018)




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS