Festivales

Actores-directores / Críticas de “I Love You, Daddy”, de Louis C.K.; “Lady Bird”, de Greta Gerwig; y “The Disaster Artist”, de James Franco - #TIFF17

Por María Fernanda Mugica, desde Toronto
Dos intérpretes de comedia y una actriz proveniente de la realeza indie se pusieron detrás de cámara (Louis C.K. y James Franco también actúan en sus películas) para contar historias que tienen que ver con sus obsesiones y experiencias personales, incluyendo su contradictoria relación con la creación artística. Tres exponentes del mejor cine estadounidense que se vio este año en el marco del inmenso y siempre diverso y estimulante festival canadiense.

Publicada el 15/09/2017


-I Love You, Daddy (Estados Unidos, 123'), de Louis C.K. ★★★★½ 

Woody Allen, sus películas y su figura pública, están muy presente en el regreso al cine de Louis C.K. La belleza de Nueva York fotografiada en blanco y negro (y en 35mm) recuerda a Manhattan, mientras que el personaje central y el tono hacen referencia a los largometrajes de Allen. Pero el creador de Louie y Horace and Pete no sólo se inspiró en el trabajo del director de Annie Hall sino también en las acusaciones de abuso infantil que lo rodean para tratar, entre otros temas, la cuestión sobre si se debe separar a la obra del artista.

Además de escribir, dirigir, producir y editar I Love You, Daddy, Louis C.K. también interpreta a Glen, el protagonista de la película que es un exitoso creador de series televisivas. Glen tiene una hija, China (Chloë Grace Moretz), que lo manipula con los edulcorados “I love you, Daddy” (“Te quiero, papi”) que preceden los pedidos a los que ese papá parece no poder decir que no. La adolescente es caprichosa, pero está claro que necesita guía y límites que su padre no le da. Esta relación se complica aún más cuando aparece en escena Leslie (John Malkovich), un famoso director de cine cuyo trabajo Glen admira y de quien se rumorea que abusó de una menor de edad. La belleza juvenil de China llama la atención de Leslie y Glen lidia con la situación de una forma por lo menos torpe.

Es muy interesante cómo las mujeres que rodean a Glen son las que tienen las cosas más claras, excepto la joven China, que está buscando su camino. Chloë Grace Moretz está perfecta en toda la dualidad de una adolescente a punto de convertirse en una mujer. Louis C.K. se rodeó de un elenco de actrices talentosísimas para interpretar a estas mujeres, que incluye a su habitual colaboradora Pamela Adlon, Edie Falco y Rose Byrne. Los hombres también se lucen: Charlie Day es el amigo-celebridad sin ningún filtro y encargado de los momentos cómicos de trazo más grueso y Malkovich compone a un personaje de modales delicados pero rodeado de un aura de perversión y peligro.

Como es su estilo, Louis C.K. lleva su humor a terrenos que pueden resultar incómodos. Lo hace consiguiendo siempre que sea efectivo y funcione como una forma de reflexión sobre temas complicados. No evita la tensión, ni la emoción genuina, pero elige la comedia como su arma para llegar al espectador. Como un Woody Allen más transgresor y consciente de que no es necesario intentar imitar a Bergman para mostrar la complejidad de las relaciones humanas.





-Lady Bird (Estados Unidos, 93'), de Greta Gerwig ★★★★½

Saoirse Ronan se convierte en la versión adolescente de Greta Gerwig en Lady Bird. Sus gestos y forma de hablar, hasta el corte de pelo, hacen que sea imposible no pensar que Gerwig eligió contar una historia personal para su primera película como directora en solitario.

Una de las características más interesantes del coming of age es la capacidad para narrar la universalidad de las dificultades y alegrías de crecer desde el universo particular de un personaje. Y en las mejores de estas películas lo particular está remarcado en cada detalle.

Lady Bird es un gran ejemplo del género. Christine (Ronan), que se hace llamar Lady Bird, es una chica de Sacramento (allí nació Gerwig), una parte menos glamorosa de California, que sueña con vivir en Nueva York; tiene una familia que pasa por dificultades económicas y asiste a un colegio católico que le resulta poco inspirador. Las cosas que le pasan son las mismas que a casi todas las chicas de su edad, pero su perspectiva personal es original, como también lo es la forma en que Gerwig elige contarla.

El humor y la sensibilidad que inundan Lady Bird son de un tinte muy propio y un alcance enorme. Gerwig consigue narrar una experiencia común sin caer en los clichés que Hollywood nos entrega una y otra vez, y presentando una visión personal. Por eso, su película tiene una verdad que conmueve.





-The Disaster Artist (Estados Unidos, 98'), de James Franco ★★★★✩

Tommy Wiseau podría ser un personaje creado para ser interpretado por James Franco en una comedia. Pero no lo es, es una persona real, un hombre excéntrico y millonario que tenía un sueño: hacer una película. The Disaster Artist es la historia de cómo llegó a concretarlo y se convirtió en el realizador de The Room, un film tan malo que se convirtió en objeto de culto.

James Franco encarna a Wiseau imitando el extraño acento que escondía una procedencia mantenida en secreto, mientras que su hermano Dave Franco se hace cargo del rol de Greg Sestero, su amigo cercano y actor de la película. A ellos se le suma un elenco de caras y nombres famosos que van desde Melanie Griffith y Sharon Stone hasta Seth Rogen y Zac Efron.

El film dirigido por el propio Franco es una comedia en la que es difícil parar de reírse. Podría verse como la Ed Wood para la generación Millennial si no fuera porque no deja demasiado espacio para la reflexión sobre lo que significa fracasar en un sueño profesional o ver cómo ese sueño se transforma en algo distinto.

The Disaster Artist tiene algunos momentos en los que deja traslucir la tragedia detrás de la historia de Wiseau, pero no se detiene demasiado en ellos y apuesta por la seguidilla de chistes sobre el delirio que rodeó a la creación de una película mala que muchos aman.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS