Críticas

Estrenos

Crítica de “Un hombre llamado Ove”, de Hannes Holm

Nominada a dos premios Oscar, llega esta tragicomedia sueca sobre un auténtico antihéroe.

Estreno 07/09/2017
Publicada el 07/09/2017

Un hombre llamado Ove (En man som heter Ove, Suecia/2015). Dirección: Hannes Holm. Elenco: Rolf Lassgård, Bahar Pars, Filip Berg, Ida Engvoll, Tobias Almborg, Klas Wiljergård, Chatarina Larsson, Börje Lundberg y Stefan Gödicke. Guión: Hannes Holm, sobre la novella de Fredrik Backman. Fotografía: Göran Hallberg. Música: Gaute Storaas. Distribuidora: Mont Blanc Cinema. Duración: 116 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 14.



Hay muchas películas sobre hombres gruñones, agresivos y solitarios (generalmente debido a una viudez) que endulzan su forma de ver el mundo ante la aparición de algún personaje, generalmente más joven y, por lo tanto, con toda la vida por delante. Nominada al Oscar a Mejor Film extranjero y a Mejor Maquillaje, la sueca Un hombre llamado Ove es el exponente más novel de este grupo.

Ove tiene 59 años y toda una vida laboral dedicada al servicio ferroviario, del que lo obligan a jubilarse apenas comienza el film. Desocupado y con mucho tiempo libre para añorar a su esposa muerta, no tiene mejor idea que intentar suicidarse no una sino tres veces, reiteración que el realizador Hannes Holm utiliza para dar pie a una serie de largos flashbacks sobre el pasado del personaje.

En ese pasado suceden cosas. Muchas: muere su madre, muere su padre, los compañeros de trabajo lo maltratan, conoce a su mujer, se enamoran, intentan formar una familia…mientras tanto, en el presente, unos nuevos vecinos ponen patas para arriba todo el orden y la rutina con los que este hombre intenta resguardarse del entorno.

Un hombre llamado Ove sabe qué quiere y cómo lograrlo. Con la emoción como único norte (allí está la música como resaltador y guía), el film dejará de lado el humor negro de su primera mitad para abrazar el melodrama más clásico mediante sus cada vez más recurrentes flashbacks, dando como resultado una relato con dos tonos que nunca llegan a amalgamarse, como si Holm tuviera dos películas distintas que no sabe muy bien cómo ligar.

Ya sobre el final, y con el melodrama instaurado definitivamente, el film encadena una serie de situaciones que, en su búsqueda de “apelar a los sentimientos”, pega por debajo del cinturón sin ningún tipo de reparos.




COMENTARIOS

  • 14/09/2017 16:31

    Un Hombre Llamado Ove es una tragicomedia notable con cierta tendencia al melodrama que la desequilibra por momentos pero que no invalida su mensaje sobre la vida y la muerte, considerado a esta como el fin de la vida física pero no de la espiritual. Su vastedad de problemáticas siempre bien planteadas, su positiva intención de resolver los problemas, su visión humanista de una sociedad que no debiera reconocer fronteras hacen de este tragicómico film una de esas raras avis que no frecuentan muy asiduamente nuestras pantallas. Comentario Completo: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS