Críticas

Estrenos

Crítica de “Dos son familia”, de Hugo Gélin

Esta remake francesa de No se aceptan devoluciones es tan pobre como el film original mexicano.

Estreno 31/08/2017
Publicada el 30/08/2017

Dos son familia (Demain tout commence, Francia/2016). Dirección: Hugo Gélin. Elenco: Omar Sy, Clémence Poésy, Gloria Colston, Antoine Bertrand, Karl Farrer, Anna Cottis, Susan Fordham, Phelim Kelly, Richard Banks, Attila G. Kerekes, Andy Mihalache y David Lowe. Guión: Hugo Gélin, Mathieu Oullion y Jean-André Yerles. Fotografía: Nicolas Massart. Música: Rob Simonsen. Distribuidora: BF París. Duración: 115 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 26.



La mexicana No se aceptan devoluciones era una mala película que, sin embargo, se convirtió en un descomunal éxito comercial, recaudando más de 100 millones de dólares en todo el mundo, 45 de ellos en los Estados Unidos, récord para un film extranjero. Las razones para que se haya rodado una remake francesa, entonces, hay que buscarlas en la taquilla y no en la pantalla, dado que los resultados son igualmente decepcionantes. 

Como en el film protagonizado y dirigido por el comediante Eugenio Derbez, de enorme popularidad en México, Dos son familia es la historia de un vividor (Samuel, interpretado por Omar Sy) que de repente tiene que hacerse cargo de su supuesta hija bebé después de que su madre, con quien tuvo una noche de sexo casual, la abandone para irse a otro país. Pasado el rechazo inicial, Samuel deberá madurar y ocupar su flamante rol de padre. Hasta que, ocho años después, la madre reaparece para reclamar sus derechos, alterando el equilibrio familiar. 

El inverosímil general (la nena de ocho años habla más y mejor que el padre), la pobreza absoluta de un guión que no hace más que apelar a lugares comunes, estereotipos y chistes gastados, o los inexplicables cambios actitudinales de sus protagonistas son problemas menores. Lo peor es el carácter burdo de una metáfora final que llega después de una vuelta de tuerca tan arbitraria como manipuladora. Aunque, es cierto, es coherente con esta “comedia dramática” cuyo único norte es la búsqueda de emoción a como dé lugar, incluso pegando por debajo del cinturón.




COMENTARIOS

  • 8/01/2022 10:44

    La de Adam Sandler en el final el niño no muere la de Eugenio me gustó mucho solo qela niña muere y da mucha tristeza espero con ansias poder ver esta y que tenga un final diferente

  • 29/07/2021 12:52

    Esta es una muy mala crítica, si lo vemos desde el punto de la sensibilidad, obviamente esta película es sensacional. La trama mexicana tiene un matiz chistoso por ser su protagonista un comediante, pero se demuestra el gran afecto de padre e hija no tan obvio en la francesa... Ambas son geniales...

  • 30/06/2021 3:51

    No se porque se dice guionista, o sea no tiene talento propio para escribir una película solo remake Esta como la familia peluche Si eso fuera yo también me dedico a cambiar historia de pelilucas y fuera exitoso. No creen

  • Ana
    22/03/2021 14:48

    Realmente me gusta la película y aunque la francesa es más ordenada, la Mexicana tiene más chispa y química entre los actores.

  • 7/01/2021 1:33

    Mucho mejor que la del comediante, al grano se entiende mejor.

  • 8/11/2020 23:10

    Mucho mejor esta película que la de Derbez. Simplemente no se compara el actor de comedia de televisa que un actor que ha hecho grandes películas como Amigos ó Chocolate. Las actuaciones son mejores, mucho más producción. La historia es buena, me quedo con 2 sin familia.

  • 1/11/2020 18:53

    Mucho mejor está adaptación, mandé Eugenio nunca me pareció algo diferente a la familia peluche, tiene que ver con la producción claro, la recaudación de la mexicana no quiere decir que es mejor , no que sea buena película, ahí está la selección. De fútbol de México, es la que más recauda y sabemos el porque, los mexicanos pagamos por todo lo que creamos puede ser símbolo nacionalista. Saludos

  • 25/10/2020 17:31

    En lo personal prefiero esta que la de Eugenio. Omar Sy a hechonpeliculas muy buenas como Amigos intocables, el viaje de Yao.

  • 25/10/2020 16:28

    Pues tan mala es, que recaudó 100 millones de dolares y film taquillero en USA....?

  • 1/09/2020 18:53

    Prefiero la de eugenio, tiene mas filing (feeling) y adam sandler no es lo mismo pero es una joya de pelicula

  • 18/08/2020 17:09

    Claro que es buena adaptación, esta crítica es nefasta y las dos películas son temas sensibles que son apreciados, a diferencia de guerras o drogas

  • Al
    10/08/2020 16:29

    Cual de Adam Sander? Un papa genial? Vamos entonces todas las películas son copias. Todas las de guerras, a las de guerras,las de divorcio a las de divorcios, etc. Se parece el argumento pero el desarrollo es diferente.

  • 17/06/2020 13:59

    La Oriiginal es de Adam sandler de ahí Eugenio Derbez se copio..... Así que la original no es de Eugenio

  • 25/10/2018 20:41

    lindo

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS